Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Central de Pasada Enerplus iniciará sus obras en 2013

El año 2013 será el inicio de la licitación y construcción de la central de pasada Ñuble EnerPlus, según informó la empresa al entregar la calendarizaciónde obras para los próximos años en la zona. El anuncio ha generado reacciones en la comunidad local, especialmente del alcalde de San Fabián como de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble.

Madre muere apuñalada por esposo en Las Crisálidas

Miriam Andrea Fuentes Blanco, de 31 años, murió apuñalada frente a sus dos hijos, de 10 y 14 años, en su hogar en Las Crisálidas, a manos presuntamente de su marido, Alexis Mora Álvarez (35), quien quedó en prisión preventiva. Mora llegó a la casa de la víctima, pese a la restricción de acercarse del Juzgado de Familia.

Alianza negó divisiones de

La cuenta regresiva para el 15 de diciembre ya siente en los comandos de la Nueva Mayoría y la Alianza por Chile, es por ello que las coaliciones políticas están buscando con todo los votos de los electores indecisos de la zona. Ese es el caso de la Alianza, que ayer se reunió en Chillán para hacer un llamado a votar por EvelynMatthei.

cara a la segunda vuelta

Los Pre-requisitos de la Nueva Región

E-mail Compartir

En esta nueva coyuntura histórica el principal requisito de los ñublesinos será ensanchar la mira y el corazón, para dar una señal esperanzadora y renovada en el diseño de la instalación de la nueva región, a través de una propuesta colectiva que refleje un gran acuerdo provincial en torno al proyecto de futuro de la Nueva Región de Ñuble. Porque no basta sólo con la voluntad política del ejecutivo y la mayor disponibilidad de recursos que se proveerán a partir de la creación de la Nueva Región. Se requiere previamente que exista claridad en los objetivos, una gran unidad y cohesión social entre los distintos actores del desarrollo provincial, así como una adecuada calificación del soporte técnico que permita administrar en forma eficiente las nuevas facultades y recursos de que se dispondrán.

En consecuencia es fundamental fortalecer la construcción de la maya social y política de la Provincia de Ñuble, esta tiene que traducirse en una potente alianza entre los principales actores del desarrollo provincial, expresada en la adhesión a un Proyecto Común de Desarrollo.

La nueva región no puede hacerse sobre la base de una construcción social artificial, sin contenido sociológico, sería una construcción "ex nihilo" como señalase en alguna oportunidad el politólogo Eduardo Palma.

En consecuencia iniciar un proceso deliberado de fortalecimiento de la maya social y política, es una tarea prioritaria en el proceso de instalación de la Nueva Región de Ñuble, para lo cual es clave la participación, se debe tener presente que la participación empodera a la sociedad para intervenir -como sujeto colectivo- precisamente en el asunto que más le interesa: el complejo de procesos de cambio social en su territorio, es decir, el crecimiento económico de él y de su desarrollo societal.

"Cuando las personas y comunidades toman en sus manos el control de su propio futuro, es posible el desarrollo con sentido humano".

Iván Neira Navarrete ioctavio.neira@mail.com

Raúl Godoy Soto, el soñador de Ñuble

E-mail Compartir

Ñuble llora hoy la partida de uno de los gestores más importantes de su promoción y crecimiento turístico al menos de las últimas dos décadas. Raúl Godoy Soto, quien al momento de su deceso era director del departamento de Turismo de la Municipalidad de Chillán, sorprendió a sus cercanos por su partida repentina, aunque parcialmente anunciada tras varias semanas de delicada condición de salud.

Pero no por repentina es menos difícil de asumir. Sobre todo, porque en los últimos años Raúl Godoy se convirtió en uno de los mayores impulsores de la futura Región del Ñuble, a la cual aportó con su profesionalismo de manera transversal para sus 21 comunas. Durante su carrera, aportó su carismática personalidad y su trabajo incansable para el desarrollo de polos turísticos como Quillón y el Valle del Itata, Cobquecura y toda la zona costera, como asimismo Pinto y las bondades de su cordillera nevada. Fue un defensor de las tradiciones y como parte del equipo de trabajo del alcalde Sergio Zarzar luchó por rescatar la Fiesta de la Primavera, las fiestas costumbristas de las localidades aledañas, como Quinchamalí, Cato, Oro Verde, por nombrar algunas, aunque quizás uno de sus mayores logros fue el haber posicionado la Fiesta de la Vendimia de Chillán en el circuito de este tipo de actividades de alta connotación turística. Su labor no conoció distingos, ni siquiera políticos -pese a ser militante y consejero de Renovación Nacional- para promocionar el turismo y las puertas de su oficina se abrían de par en par para la promoción de cualquier comuna.

Su compromiso y dedicada labor le valía cada año ir sumando visitantes a la comuna y la provincia, motivando caminatas y recorridos patrimoniales, la promoción de los tesoros humanos vivos como las loceras de Quinchamalí, las moteras de la Avenida O'Higgins, conjuntamente con cada emprendimiento que hacía que Chillán creciera en prestigio y categoría. No se puede separar, sin embargo su persona de su veta política. Como militante de RN desde 1988 fue un gran colaborador y gestor dentro de la Alianza, un buen lector de los escenarios políticos nacionales y regionales, como también un funcionario recto y leal a la gestión del alcalde Zarzar.

Es inconmensurable el dolor que hoy expresan sus más cercanos, sobre todo porque la huella del hombre, del político, del innovador y del gestor turístico tocó a muchas personas, en cada una de las cuales dejó parte de su legado, un patrimonio que Chillán sólo reconocerá cuando la nueva región florezca con bases sólidas, gestadas con trabajo y compromiso.