Secciones

Abogado chillanejo vivió preestreno de "Los 33"

cine. Remberto Valdés, junto a los mineros Mario Sepúlveda y Samuel Ávalos, disfrutaron, rieron y se emocionaron con su historia en la pantalla grande.
E-mail Compartir

La delegación chilena que viajó a Hollywood ya vio la película "Los 33", en el famoso teatro chino, en el corazón de Hollywood Boulevard. Allí estuvieron el abogado de Chillán, Remberto Valdés, quien gestionó el viaje a Los Ángeles, California, de los mineros Mario Sepúlveda y Samuel Ávalos, quienes estuvieron presentes en el preestreno de la película.

"Estábamos muy expectantes en el Teatro Chino -en pleno Hollywood Boulevard- se apagaron la luces, se encendió la pantalla y se desató la historia con unos efectos especiales espectaculares y sobrecogedores, con la canción de Elvis cantada por el minero Peña".

Así narra el abogado Remberto Valdés el efecto que tiene la película "Los 33".

Valdés reafirma que "de verdad nos emocionamos hasta las lágrimas ver proyectada nuestra historia chilena, por actores de categoría mundial como Antonio Banderas, Juliete Binoche y Lou Diamon Phillips y además es conmovedor que la narración contenga elementos impactantes sobre lo que ocurrió durante 70 días bajo tierra, en el yacimiento San José de Copiapó". Respecto de los roles, Valdés asegura que Banderas "está muy bien en el papel de Mario Sepúlveda. Es él un contundente líder. El que no duerme, el que está preocupado las 24 horas de sus 32 compañeros, el que les sube el ánimo, el que ordena, etc".

En el filme está incorporada la canción "Gracias a la Vida", de Violeta Parra. Remberto Valdés, sostiene que "también hay humor, con las peripecias familiares (o conyugales) de Yonny Barrios.

La película es fantástica". Mario Sepúlveda, quien en la cinta es representado por Antonio Banderas, sostuvo que "el filme es efectivamente lo que vivimos durante 70 días en el encierro que sufrimos en la mina de Copiapó. Lo que el cine ha creado refleja lo que experimentamos en los días en que el derrumbe nos mantuvo atrapados. Gracias a la gestión de nuestro abogado, Remberto Valdés, hemos venido a Hollywood para estar presentes en uno de los hitos no sólo del episodio que experimentamos en carne propia.

Grupo We Küyen celebra esta noche sus 15 años de vida artística

chillán. Agrupación folclórica dirigida por Verónica Barrenechea se presenta hoy en la Sala Lázaro Cárdenas.
E-mail Compartir

andres.mass@cronicachillan.cl

Con la puesta en escena de dos cuadros alusivos a Rapa Nui, y otro relacionado con el norte religioso, el tradicional grupo de música folclórica We Küyen (luna nueva), en mapudungun, conmemorará a contar de las 20.00 horas de hoy, en la Sala Lázaro Cárdenas, sus 15 años sobre los escenarios. En la ocasión, además participará, el grupo Huellas.

Verónica Barrenechea, docente, y directora del grupo, precisó que para las representaciones en la Lázaro Cárdenas, "no se utilizarán teclados, pero si instrumentos de piedra y madera, con la finalidad de entregar una recreación lo más fidedigna posible de dichas culturas".

TRaYECTORIA

We Küyen, actualmente cuenta con 33 integrantes, entre músicos y bailarines, con edades que fluctúan entre los 6 y 28 años (con distintas ocupaciones) . Nacido a fines de la década de los 90, al alero de diferentes familias amantes del folclore nacional como latinoamericano, y no obstante, el paso del tiempo ha podido mantener su vigencia.

En ese sentido, Verónica Barrenechea destacó el apoyo familiar, y la perseverancia como factores claves para que la agrupación esté cumpliendo 15 años de ininterrumpida trayectoria.

"Pese a que muchos de nuestros integrantes pasaron por momentos en los que el grupo no era prioridad, el apoyo del entorno cercano fue clave para poder estar conmemorando esta fecha tan importante para todos nosotros", remarcó la docente y directora de la agrupación.

en terreno

Conocedores del valor de las culturas originarias, We Küyen se ha preocupado de empaparse en terreno de sus tradiciones, "para de este modo, entregar una actuación lo más apegada a la realidad posible", precisó .

Por lo mismo, es que han visitado por ejemplo, la comunidad indígena Huillimapu, e incluso, el año pasado durante las vacaciones de invierno, la Isla de Pascua, "lugares donde hemos sido asesorados para nuestras presentaciones", remarcó Barrenechea.

Más allá de la gala que llevarán a cabo en la Sala Lázaro Cárdenas, la directora del grupo, analiza su futuro, dejando claro, "que lo principal es que las nuevas generaciones comiencen a tomar el timón", señaló.

En ese sentido, se muestra esperanzada en que así suceda, "ya que por ejemplo, dos de mis hijas forman parte de la formación actual, y se sienten muy identificadas con el trabajo realizado", afirmó.

Incluso, una de ellas (egresada de la carrera de música), "se encuentra realizando su tesis relacionada con el sonido de los instrumentos mapuches dentro de la ceremonia", explicó.

Por último, Barrenechea, invitó a la comunidad a asistir a la gala de hoy, a contar de las 20 horas, pues a su juicio, "podrán disfrutar de un grato momento, impregnándose de nuestra cultura y tradiciones".

El lugar escogido para festejar los 15 años de la agrupación We Küyen, la tradicional Sala Lázaro Cárdenas, ubicada en O'Higgins, entre Gamero y Vega de Saldías. Recordar que la entrada para dicho espectáculo es liberada.