Secciones

Hoy llega la "Zumbatón" de Elige Vivir Sano

Chillán. Desde las 11.30 horas en el frontis de la Gobernación de Ñuble.
E-mail Compartir

Los factores protectores de la salud, la actividad física y la alimentación saludable, contribuyen eficazmente a la disminución del riesgo que la población desarrolle algunas enfermedades no transmisibles y que son completamente prevenibles.

En Chile, la diabetes, ataques cardiacos, ataques cerebrovasculares y cáncer, pueden ser evitados con conductas saludables.

En este contexto, el Ministerio de Salud, a través de la Seremi en la región, realizará este jueves 4 de diciembre, a las 11:30 horas, una intervención pública de educación a la comunidad, consistente en una masiva "Zumbatón", en el frontis de la Gobernación Provincial Ñuble.

La jornada contará con la presencia de Secretario Regional Ministerial del Biobío, Dr. Mauricio Careaga Lemus, quien dará a conocer antecedentes de la situación epidemiológica regional y las diversas estrategias que se aplican en la promoción y prevención de la salud.

Premio de ciencias inauguró el campamento Explora Chile Va!

PInto. Con un auditorio lleno y atento comenzó la inauguración del campamento Científico en la comuna de Pinto. Alcalde dio la bienvenida a los participantes.
E-mail Compartir

El Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnología 2010 y Doctor en Ciencias con especialización en Ecología Marina, Manejo/ Conservación de Recursos Litorales Juan Carlos Castilla, fue el encargado de abrir con una charla, en la cual compartió con los jóvenes su visión respecto a la importancia que tiene el mar y sus recursos para nuestro país. Esto, en la inauguración del Campamento Explora Chile Va! que se realiza en Pinto.

"Chile le da la espalda al mar, y más que eso, nosotros somos ciegos al mar, en el sentido de que vemos sólo la superficie, entonces es muy difícil de amar, querer, cuidar, respetar un sistema que no se ve. Hay un enorme esfuerzo para transmitir conceptos simples con respecto a por qué deberíamos sentirnos orgullosos del mar. En los pasados 20 años yo creo que los científicos en Chile han desarrollado ese conocimiento y lo tienen, pero lo tienen en papers, que además están escritos en inglés. Es necesario hacer un esfuerzo para bajar esa información y transmitirsela a los niños y a la población", dijo.

El alcalde de la comuna de Pinto, lugar en donde se está llevando a cabo este primer campamento 2014 destacó que "lo que se está llevando a cabo esta semana, para nosotros es de vital importancia. Creemos que muchas de las buenas ideas no sólo nacen en las grandes ciudades, sino que también en las pequeñas ciudades, en los pequeños pueblos como los nuestros. La iniciativa de Chile Va! a mi me parece maravillosa y concretarla de este lugar igual de maravillo sin duda tiene un doble sentido".

Este viernes 5 de diciembre terminan las actividades con la Gran Feria de la Innovación en donde los jóvenes participantes mostrarán sus ideas de emprendimiento en las áreas de Turismo Astronómico, Robótica aplicada a personas con necesidades diferentes y Ideas para Prevención en caso de Tsunamis.

Chile Va! es una es una iniciativa del Programa Explora Conicyt organizada por el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías, CICAT, que busca generar un cambio cultural en los jóvenes a través del encantamiento con la ciencia y la innovación.