Secciones

Junta de Vigilancia del Río Ñuble firmó acuerdo para operar y mantener el Punilla

proyecto. Margarita Letelier dijo que el convenio va a ser incluido en las bases de licitación.

E-mail Compartir

La tarde de ayer se firmó un importante convenio entre la Dirección de Obras Hidráulicas, la Dirección General de Obras Públicas y la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, para operar y mantener el futuro embalse Punilla.

Con esto se cierra una serie de polémicas entre los regantes y el Gobierno, que durante meses mantuvieron un áspero diálogo por la tardía construcción del Punilla, que beneficiará a más de 5 mil agricultores de diversas comunas de la provincia.

Según explicó la presidenta de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, Margarita Letelier, "los convenios que se firmaron van a ser incluidos en la base de licitación, por lo que con esto ya está todo sobre ruedas, lo que nos pone felices, más aún con la necesidad imperiosa de hacer el embalse", dijo.

El seremi de Obras Públicas, René Carvajal, comentó que con esto se reafirma el compromiso del Gobierno por sacar adelante el Punilla y, además, respetar a los miles de regantes que durante años han luchado por la construcción del Punilla.

"Lo que se suscribió en Santiago es muy importante. Los regantes con esto tendrán una garantía para operar y para realizar labores de mantención en el embalse Punilla, pasos necesarios para el desarrollo del futuro proyecto. Por otra parte, las bases de licitación ya fueron corregidas y su reingreso a la Contraloría General de la República es inminente", detalló Carvajal.

Preocupación de RN

Preocupado se encuentra el presidente de Renovación Nacional (RN) Bío Bío, Frank Sauerbaum, ante el rumbo que ha tomado la futura aprobación del Embalse Punilla. Según el ex diputado del distrito 42, el Gobierno de Michelle Bachelet está dilatando el tema, debido a que no le convence el modelo de negocio diseñado en la otrora administración, donde se fijó financiar esta mega obra con aportes público-privados.

"Estamos terminando el año donde se suponía se licitaría la obra pero nuevamente se presentan inconvenientes y atrasos difíciles de entender. Creo que en buena medida se debe al poco convencimiento de las autoridades actuales en el modelo de negocio diseñado en el gobierno de Sebastián Piñera para financiar esta mega obra", opinó Sauerbaum.

Asimismo, el timonel de RN en la región, expresó que otro de los problemas del embalse Punilla es la Reforma Tributaria. "Los mayores impuestos no solo disminuyen la rentabilidad del proyecto, sino que además le exigen un mayor endeudamiento. La presión por subsidios más altos es evidente, con lo cual el proyecto pierde parte importante de sus ventajas económicas y su competitividad".

Sauerbaum, agregó además que la reforma al Código de Aguas es un obstáculo para el futuro del Punilla. Para el político "con la reforma, se estaría incorporando un nuevo obstáculo para el desarrollo de la inversión en Chile, pues se pretende incluir causales de extinción a los derechos de aprovechamiento de aguas", lo que a su juicio, crearía incertidumbre para todos quienes quieran invertir a largo plazo.

"Esperemos que prime la responsabilidad en una materia tan sensible para nuestra agricultura como son los derechos de aprovechamiento de aguas. Con malas decisiones, el proyecto del embalse Punilla podría pasar del inestable jaque, al jaque-mate" puntualizó el presidente regional de RN.

Es en ese sentido, que el seremi de Obras Públicas, René Carvajal le bajó el perfil a esas declaraciones, indicando que "lo señalado no es correcto, ya que desde que la Presidenta anunció que este era un proyecto priorizado y vital para enfrentar los temas hídricos en el país, se ha trabajado intensamente para iniciar prontamente la licitación".

Ayer se firmó el convenio que dice que los regantes operarán y mantendrán el embalse Punilla.

En octubre del 2015 debería iniciar el proceso de licitación para la construcción de la mega obra.

Sauerbaum expresó su preocupación por el retraso de la licitación del proyecto hídrico.

Margarita Letelier se mostró contenta por el acuerdo alcanzado con el Gobierno el dia de ayer.

Seremi de Educación evaluará desvinculaciones del Darío Salas

educación. Sergio Camus no descartó reasignar a trabajadores despedidos a otros colegios municipales.

E-mail Compartir

Pese a que esbozó tangencialmente que las desvinculaciones de funcionarios son por la Reforma Educacional, el sostenedor de la Corporación Educacional Darío Salas, Marcelo Maureira, indicó que está normativa incidirá negativamente en la autonomía de su administración.

Dicha crítica fue rebatida por el seremi de Educación, Sergio Camus, que calificó de irresponsable las declaraciones del sostenedor de la comuna. "Esa aseveración es bastante irresponsable y lo ha dado a conocer a través de los medios de prensa. Yo tengo entendido que su decisión se debe a una baja de matrícula que se arrastra en los últimos años".

Camus comentó que la conducta histórica de los colegios del Darío Salas siempre ha sido despedir una cantidad reducida de trabajadores a fin de año, sin embargo, ahora le llama la atención la cantidad de funcionarios desvinculados.

Con respecto al tema de la Reforma Educacional, el seremi señaló que él no ve ninguna conexión entre lo que se quiere implementar en la reforma y las decisiones adoptadas por el sostenedor del Darío Salas.

En lo concerniente a los trabajadores despedidos, Camus sostuvo que evaluará si el personal calificado desvinculado del Darío Salas puede ser reubicado en otros colegios de la red pública de la comuna o sus alrededores.

reunión

Según el abogado asesor del Sindicato del Colegio Humanista Científico de Chillán, Sergio Zúñiga, ellos esperarán unas semanas para ver el tema de los finiquitos de los trabajadores, los cuales definirán si se toman acciones judiciales o no.

"Yo tuve la posibilidad de ver las cartas de despido, donde la causal decía necesidades de la empresa, según el artículo 161 del Código del Trabajo. Lo raro es que según los funcionarios no hay una baja de matrícula, es decir, esa no sería una razón que justificara estos despidos", comentó el abogado.

Agregó que buscarán una reunión con el seremi de Educación para dar a conocer las inquietudes de los sindicatos, que ven con incertidumbre su futuro laboral.

Según declaró Marcelo Maureira, en una entrevista con diario , ningún colegio de la corporación Darío Salas será cerrado el 2015. Con esto, el empresario cerró las especulaciones en torno a este tema, que mantenía preocupados a funcionarios y padres de los emblemáticos colegios de la intercomuna.