Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Falleció el ex alcalde de

Cuatro días después de haber estado de cumpleaños y producto de una falla multisistémica que le provocó finalmente un paro cardíaco ayer, falleció el ex alcalde de Chillán, José Pedro Guzmán Álvarez. Luego de una misa que celebrará en la catedral de Chillán, sus restos serán sepultados en el cementerio Parque Las Rosas.

Chillán J. Pedro Guzmán

En la escuela parvularia Federico Froebel se inició la campaña de vacunación en niños menores de cinco años contra la infecciónW135, que provoca la meningitis. Con la medida se pretende que la provincia mantenga su nivelde contagio cero, como lo

Vacunación por meningitis partió con 52 preescolares

indicó el director del Servicio de Salud Ñuble, Jaime Guzmán.

Antena de la Catedral será

Luego de las intensas gestiones del municipio para que la antena de la compañía Telefónica, en la Catedral de, fuera retirada e instalada en otro sector, esto podrá ser realidad en un plazo de dos años. Ejecutivos de la compañía informaron que esta estructura será finalmente desmontada,

retirada en unos dos años

y el costo llegará a $1.200 millones.

Día Internacional de la Discapacidad

E-mail Compartir

El 3 de diciembre se celebró el día internacional de la discapacidad, y luego de estos días de fervor nacional en donde la discapacidad apareció en cada rincón de este país y la ciudadanía se movilizó en torno a esta problemática, los que estamos ligados a personas en situación de discapacidad sabemos que falta la inclusión en todos los ámbitos del desarrollo del individuo.

Según el último informe mundial sobre discapacidad publicado por la OMS y el Banco Mundial, más de mil millones de personas viven en el planeta con alguna forma de discapacidad y de ellas, casi 200 millones tienen dificultades considerables en su funcionamiento diario. Esta cifra no es menor, es por ello que las organizaciones internacionales alertan de que en los años futuros la discapacidad será un motivo de preocupación aún mayor, ya que todo hace prever que su prevalencia aumentará.

Este país deberá entonces aumentar la cantidad de dispositivos que aborden la discapacidad, y por ello contar cada vez más con profesionales con nivel de especialidad adecuado, para formar equipos de trabajo transdisciplinarios conscientes de la realidad local y bajo el modelo de rehabilitación que empodere a la comunidad.

Estos profesionales deben ser capaces de articular la red no solo de salud sino educativa, social, laboral, etc. Es por ello que esta visión de inclusión debe emerger desde las universidades. Son estas las llamadas a proveer una formación que permita al estudiante desde el modelo biopsicosocial, adquirir las competencias necesarias para liderar equipos de trabajo, diseñando estrategias en las reales necesidades de las Personas en Situación de Discapacidad y considerar el abordaje integral orientado a la inclusión que tanto hoy se habla.

Alexis León Godoy,

Fonoaudiología. Universidad Santo Tomás.

Pérdida de sintonía de los partidos

E-mail Compartir

Pérdida de sintonía con los ciudadanos, complejo escenario económico, pérdida de confianza hacia los partidos políticos y al gobierno al sumar más de un 50% de desaprobación, mala evaluación pública de las reformas. Éstos son algunos de los aspectos que reflejaron ayer los resultados de dos encuestas de opinión que coincidieron en una fuerte alza de la desaprobación del gobierno de la Presidenta Bachelet, de sus principales figuras del gabinete, como asimismo una caída en la imagen de los partidos políticos, tanto de la Nueva Mayoría como de la Alianza.

La Encuesta Adimark, conocida ayer, reveló que la aprobación a la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet bajó por quinto mes consecutivo, y en noviembre llegó al 42%, mientras que el rechazo subió al 52%. Asimismo, en un mes marcado por los problemas del transporte público de Santiago y por la discusión de la reforma educacional, la evaluación del gobierno cayó 5 puntos, para llegar al 37%.

La última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) agregó otro antecedente al análisis político, la Nueva Mayoría bajó seis puntos en su respaldo y su desaprobación llegó al 37%, mientras que la oposición perdió 4 puntos de apoyo y elevó a 44% la desaprobación a su labor. El presidente de la DC, Ignacio Walker, reflejó en su twitter el sentimiento político genera: "el mensaje está claro: vamos perdiendo sintonía con el sentido común ciudadano y la clase media, lo hemos dicho en todos los tonos!".

Ayer la Presidenta Michelle Bachelet suspendió su gira por la Región del Bío Bío, en medio de este escenario complejo, y es probable que ya se estén analizando los primeros cambios de ministros, tal como se ha venido especulando en los últimos días en pasillos de La Moneda.

Un aspecto interesante de analizar es el mayor rechazo que la Presidenta Bachelet recibió de los sectores medios y los habitantes de regiones, donde se concentraría el descontento.

El gobierno ayer recibió otro golpe de imagen, luego que la Comisión Económica para América Latina (Cepal) redujera a un 1,8% la proyección de crecimiento país para este 2014 y el dólar desplazara fuertemente al cobre, incidiendo en una depreciación del peso. Este escenario económico de desaceleración, que en vez de morigerarse parece seguir su tendencia alcista es sin duda otro factor que el gobierno no ha sabido manejar y el ciudadano común observa con preocupación los efectos en su bolsillo.