Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Escasez de mano de obra afecta cosecha de cerezas

Los productores de cerezas de Quinchamalí reconocen que este ha sido un buen año, pero se quejan del bajo precio que se paga por el producto. Esta semana se estaba pagando a 350 pesos el kilo, o 5 mil pesos el cajón, de

Chillán postuló con una

unos 14 kilos. También destacan que este fue un año con un déficit hídrico y con escasez de mano de obra.

alta cifra al Mundial Sub 17

Chillán quedó a un paso de obtener una de las sedes para el Mundial Masculino Sub 17que se desarrollará en nuestro país en noviembre del 2015, luego de la tentadora propuesta que presentó el municipio local en la sede del fútbol chileno enSantiago, hasta donde llegó la comitiva chillaneja encabezada por el alcalde Sergio Zarzar.

Invertirán $2.200millones en aeroródromo de Chillán

Anunciada oficialmente la construcción del nuevo aeródromo Bernardo O'Higgins, de Chillán, que contempla una ampliación en su superficie, ya se conoce que el mega proyecto equivale a 2.194 millones de pesos y fue adjudicado por la empresa constructora

Plan "Navidad Segura"

E-mail Compartir

Un mayor control policial en los espacios públicos de la ciudad, en especial en la zona centro que durante estos días se llenan de compradores que anticipan sus compras para los festivos de Navidad y Año Nuevo, ha dispuesto Carabineros de Chile a petición de la Cámara de Comercio de Chillán.

El Plan Navidad Segura contempla el refuerzo de 40 efectivos policiales para la vigilancia céntrica, a lo que se suma el control mediante las 30 cámaras de seguridad dispuestas para la observación atenta de los hechos que ocurren dentro de las cuatro avenidas.

Es sabido que el incremento del flujo de personas en el centro llama la atención de delincuentes comunes, en especial quienes cometen hurtos, lanzazos o robos, aprovechándose del ajetreo de esta fecha y de la distracción de las personas. Ello va en directo perjuicio del comercio establecido, al ver afectada la seguridad de sus clientes.

Carabineros, como todos los años, apoya las labores preventivas para asegurar la tranquilidad del público chillanejo. Ello sin duda se debe sumar a las acciones que eviten la proliferación del comercio ambulante en las calles.

Recientemente, el Ministerio Público y la PDI -que también se suman al plan Navidad Segura- dieron un golpe a la ola de robos que afectó al comercio de la ciudad en los últimos meses, al desbaratar una banda integrada por seis chillanejos, quienes hoy están formalizados ante la justicia por estos ilícitos. Sin duda que este trabajo realizado con dedicación exclusiva y aplicando las herramientas policiales para la detección de los responsables, constituyó un gran respiro para el comercio en el mes de mayores ventas de todo el año. Cabe recordar que este sector de la economía es el segundo en aportar con empleos en la intercomuna, los que inclusive se incrementan en el periodo de fiestas de fin de año.

Las cifras del año recién pasado son alentadoras. Durante el mes de diciembre de 2013, un total de 22 personas fueron retiradas de las calles tras ser sorprendidas cometiendo ilícitos, como robos con intimidación o violencia (asaltos), robos por sorpresa, robos frutrados o robos en lugar habitado. Lógicamente el público también debe cooperar en la seguridad ciudadana, primero denunciando oportunamente, pero también adoptando medidas de autocuidado personal y de sus bienes, manteniendo a resguardo bolsos y carteras, no llevar visibles billeteras en el bolsillo y no hablar por teléfono al mismo tiempo que camina, pues con esto da oportunidad al ladrón.

Verdad tras ficción

E-mail Compartir

Cuando una persona fallece, se desata una ola de alabanzas que sorprende. Creo que serviría de estímulo si, en vida, reconociéramos sus aciertos y alabáramos sus esfuerzos.

Pienso en Chespirito, del mexicano Roberto Gómez Bolaños; también en Mafalda, del argentino Joaquín Lavado; o en Cantinflas, obra del también mexicano Mario Moreno. Igualmente, y más que nunca, en nuestro Raúl Godoy.

Chespirito superó con creces a su autor, a su creador. En trascendencia, en grandeza humana. Y eso que era un simple personaje de ficción. Una fachada creada por un ser de carne y hueso, que le hacía pensar, decir, jugar, reir, llorar y sufrir. Con la inocencia y picardía de los niños, con el certero dardo de la verdad.

Cantinflas también se fue por las nubes, mientras su creador, Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes, caminaba por las difíciles calles de la vida. Y aquel lustrabotas de camiseta larga, pantalón a medio cachete, bototos gastados pero brillantes, sombrero de ala doblada que bailaba al ritmo de las cejas y pañuelo al cuello... ¡Cuánto nos enseñó entre carcajadas!. Cantinflas fue un reivindicador permanente, un luchador por derechos de los necesitados, un acuarelista de las realidades de los pobres, un Robin Hood del siglo XX.

Mafalda es aquella niña que le robó todo a su creador. Ese que de puro humilde se ocultó no sólo tras el personaje, sino también su nombre -Joaquín Salvador Lavado Tejón- lo escondió tras un seudónimo, Quino. La grandeza radica en que personaje y seudónimo le traspasaron, brillando con ideas nuevas, críticas y reivindicaciones, provenientes de la tramoya del creador oculto tras sus personajes.

Chespirito, Cantinflas, Mafalda, han sido verdaderos guías y formadores de opinión pública. Personajes confidentes, certeros y reales, amplificadores de un creador que sufrió y vivió para darles vida. Un ser humano escondido tras su obra para decir lo que pensaba, para orientar con sus creencias, para enseñar claves de una vida mejor. Un docente de futuros.

Al contrario, Raúl Godoy Soto fue un personaje en sí mismo, porque se creó a sí mismo. No se escondió en nada ni en nadie. Dio la cara y se transformó en guía y promotor, en conductor-creador, en descubridor de verdades antiguas, con tradiciones y patrimonios. Fue animador constante y sorprendente. Y llevó sus ideas a la práctica, sin mirar atrás, sin escuchar zancadillas ni hacerle caso a la mediocridad. Fue, sencillamente, el personaje de Chillán. Por eso Chillán le llora en su ausencia. Porque será irrepetible.

Miguel Angel San Martín