Secciones

Feria Inmobiliaria CCHC: el pulso del mercado de la vivienda en Ñuble

vivienda. La sexta versión consolida a la FIC Ñuble como el evento que marca tendencia y las proyecciones en el sector de la vivienda y construcción.
E-mail Compartir

marcelo.arroyo@cronicachillan..cl

A horro energético, decoración, ubicación y alternativas de financiamiento. Todo reunido en un solo lugar, el Paseo Arauco, como ha sido la característica en el último quinquenio y, en especial, en la sexta versión de la Feria Inmobiliaria FIC Ñuble 2014, organizada por la Cámara Chilena de la Construcción de Chillán, que proyecta negocios por 400 mil UF.

Según indica el presidente de la entidad gremial, Ariel Larenas, este evento evidencia el pulso del sector y sus proyecciones, información vital sobre todo en el momento presente definido por la desaceleración.

"Nuestras cifras estiman que la inversión en construcción concluiría este 2014 con una caída de 0,7% en doce meses, mientras que en 2015 se registraría un crecimiento de sólo el 0,6% anual", señala.

Para el primer vicepresidente de la CCHC, René Poblete, en esta nueva versión esperan superar las cifras alcanzadas el año pasado, considerando que los negocios concretados ascendieron a 61.603 UF; en tanto los negocios proyectados llegaron a las 289.267 UF.

"Buscamos no sólo la consolidación sino avanzar en un camino que permita que este evento esté en el corazón de Chillán y la provincia", sostiene.

Una de las invitadas especiales a la inauguración de la FIC 2014 fue la directora regional del Serviu, Verónica Hidalgo, quien valoró la realización de esta feria y puso a disposición a esta entidad pública para desarrollar un trabajo colaborativo.

"Sabemos que esto potencia el desarrollo de los barrios, generando también nuevas fuentes laborales, aportando así a la economía local y del país", señala la arquitecta que asumió hace un mes en Serviu Bío Bío.

OFERTA Y PROMOCIONES

"Somos un consorcio inmobiliario de Concepción que se ha interesado por estar presente mostrando nuestro proyecto en Chillán Viejo", dice Iris Cartes , encargada del stand de Inmobiliaria San Sebastián.

La empresa tiene una oferta especial para la FIC 2014 para las viviendas con entrega inmediata de 1.140 y 1.200 UF en La Hacienda Los Fundadores en Chillán Viejo: pie contado y gastos operaciones gratuitos.

En el caso de Urbani, su jefe comercial Francisco Espinoza destaca dos proyectos ubicados en camino a San Bernardo desde 1.245 UF. Son 106 viviendas con eficiencia energética: ventanas de termopanel con marco PVC y panal solar.

"Hay un ahorro considerable", acota.

En término de ubicación, el proyecto Barrio Privado El Tranque ubicado detrás del Colegio Alemán de Hacienda Quilamapu, están en promoción sus 88 viviendas de 84 y 99 metros cuadrados.

"Tiene un 2% de descuento y otras regalías, por ejemplo la inclusión de una terraza", precisa Juan Pablo Tellería, quien anuncia otro proyecto, Barrio Maderos, con 100 casas, en el mismo sector norte de la ciudad.

VIVIENDAS Y ALGO MÁS

Una vez que las personas cumplen el sueño de la vivienda propia aparecen dos aspectos que hasta hace algunos años eran asumidos por las mismas personas, pero que hoy deben abordarse de manera profesional: decoración y paisajismos.

"Nos presentamos en esta feria para mostrar las diversas alternativas en telas y decoración", dijo Cristian Gutiérrez, propietario junto a su señora Luz Eliana Andía de LYC Cortinajes & Deco.

La empresa asesora a los nuevos propietarios de casas y departamentos en la toma decisión en todo tipo de cortinajes y tapicería.

"Esperamos que nos vaya bien, tal como ocurrió hace dos años cuando nos dimos a conocer. Ahora la gente nos ubica, ve opciones de telas o consulta cómo decorar los dormitorios de los niños o la gama de colores, por ejemplo", indica Cristian Gutiérrez.

Otros aspectos importantes a la hora de disponer de una vivienda nueva es el diseño de jardines y áreas verdes interiores, además de los sistemas de riego que maximizan el agua.

Para Gabriela Carrasco de Green Terra Paisajismos integral y que participa por tercera vez en la FIC, espera promocionar sus servicios que empiezan a tener mayor demanda en condominios y casas pilotos en los nuevos proyectos habitacionales.

"La idea es presentar tres tipos de diseños de jardines que habitualmente solicitan los chillanejos: zen, tradicional y en seco", explica la representante de la empresa asociada a la CCHC.

stand especial

Un stand especial de la FIC 2014 es el Museo San Francisco de Chillán. El Hermano Máximo Cavieres, responsable de la reconstrucción del templo de la orden con más de cuatro siglos de presencia en la zona, está presente en la FIC por tercera vez.

"El templo está reconstruido, ahora estamos en el etapa de la iluminación. Las normas han cambiado y estamos desarrollando un proyecto de iluminación interior y exterior del templo", acota el franciscano.

La orden cuenta con un museo y la biblioteca con libros que datan de hace 400 años, tanto de teología hasta ejemplares seculares como el Libro de Chilenismo publicado en 1915.