Secciones

Con emotivos discursos la comunidad ñublensina despidió a Raúl Godoy Soto

luto. Cerca de 800 personas dieron el último adiós al director de turismo del municipio de Chillán.
E-mail Compartir

danny.fuentes@cronicachillan.cl

Una Catedral repleta de gente fue el mejor escenario con que Chillán despidió al otrora director de turismo del municipio local, Raúl Godoy Soto, fallecido el pasado martes, y quien en su último adiós solo recibió palabras de reconocimiento del mundo social, político y la comunidad ñublensina.

El hombre, de 54 años, falleció cerca de las 9.30 horas del martes, aquejado de una severa gripe que terminó por provocarle un paro cardiorrespiratorio que le originó una falla multiorgánica que no pudo superar.

Tras dos días de velatorio, Raúl Godoy fue finalmente sepultado ayer en el Parque Las Flores, en una ceremonia que se extendió a partir de la misa que se ofició en la Catedral de Chillán, lugar al que llegaron personalidades de toda la provincia de Ñuble, las que sumaron un aproximado de 800 personas.

Profundo pesar

Diversos discursos durante la liturgia marcaron la despedida de Raúl Godoy, entre ellos, el del alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, quien destacó la alta capacidad profesional para gestionar proyectos y llevar adelante iniciativas ligadas al turismo, en cuya carrera se desempeñó no solo esta comuna, sino también en Coihueco, Pinto y Quillón.

"Raúl Godoy fue un trabajador muy generoso porque no trabajó por ningún gobierno en particular, ya que su amor por el turismo superaba todas las barreras y no le importaba el color político. Era muy integrador", destacó la directora regional de turismo, Paola Núñez.

Desde la Cámara de Comercio también destacaron su gestión. "La industria del turismo necesitaba levantarse fuertemente y él fue uno de los gestores de muchas iniciativas, aunando criterios de varias organizaciones", expresó Alejandro Lama, presidente del gremio.

Junto a él, diversas personalidades del ámbito político se hicieron parte del último adiós a Godoy. Entre ellos, el senador Víctor Pérez-Varela. "Cuesta encontrar a personas en nuestros organismos públicos que trabajen con la pasión, dedicación y talento que él ponía en su trabajo", señaló el parlamentario. Carlos Chandía, alcalde de Coihueco, también destacó en él su alta capacidad para gestionar proyectos turísticos. "No solo en Chillán, sino que en toda la provincia permitió impulsar el desarrollo turístico", aseveró.

Gustavo Sanhueza asocia caso del Darío Salas a la R. Educacional

polémica. El consejero de la UDI criticó la posición adoptada por el seremi de Educación, Sergio Camus.

E-mail Compartir

Como preocupante fue calificada por el consejero regional Gustavo Sanhueza, la noticia surgida de las últimas desvinculaciones realizadas por el Colegio Darío Salas, que afectan a un centenar de personas, entre auxiliares, inspectores y profesores.

Para el representante gremialista, la medida es consecuencia de la incapacidad del Gobierno para reconocer los efectos de la reforma en aquellos colegios que, siendo particulares subvencionados, han demostrado vocación de servicio público, ofreciendo proyectos educativos integrales y atractivos para muchas familias.

"Nos duele que un colegio como el Darío Salas, que ha realizado una labor social indiscutible en nuestra provincia, hoy esté sufriendo por la intransigencia de un Gobierno que no ha querido escuchar, pese a que los estudios de opinión pública siguen evidenciando esta situación", expresó el consejero de la UDI.

Uno de los aspectos que esgrime Sanhueza para sostener este argumento, es que la infraestructura de los colegios particulares subvencionados debe salir de los propietarios actuales, tal como está planteada la reforma. En otras palabras, significa vender, lo que afecta la certidumbre y viabilidad de aquellas organizaciones en el largo plazo.

El consejero regional también lamentó la situación que están viviendo las personas desvinculadas, en una fecha muy próxima a las fiestas de fin de año, comentando que "nos preocupa la situación económica de nuestra provincia, el alto desempleo y el mayor nivel de endeudamiento, porque son muchas las familias que hoy no lo están pasando bien". Finalmente, Sanhueza criticó las declaraciones del seremi de Educación, Sergio Camus, quien había descartado una relación directa entre las desvinculaciones del Colegio Darío Salas y la reforma educacional.

"No nos llama la atención que el seremi de Educación mantenga el mismo discurso equivocado del Gobierno, pero lo que sí nos sorprende es que ofrezca reubicar al personal despedido en la red pública, cuando esa es función de los municipios, no de un organismo dependiente del Mineduc. Es más bien un anuncio populista que busca minimizar el costo de las malas decisiones del Gobierno", finalizó el representante gremialista.

El martes pasado,, dio a conocer que la Corporación Darío Salas dispuso la desvinculación de más de 50 funcionarios. La información fue confirmada por Marcelo Maureira, director corporativo de la Corporación educacional quien asoció la decisión a la baja de matrículas, como también a la incertidumbre generada por la Reforma Educacional.