Secciones

Gobierno se abstiene de apoyar proyecto transversal de matrimonio igualitario

iniciativa. El Ejecutivo aseguró que su prioridad será llevar adelante la discusión por el AVP.
E-mail Compartir

Los ministros del Interior y secretario general de Gobierno, Rodrigo Peñailillo y Álvaro Elizalde, destacaron el proyecto que un grupo de diputados DC, PS, PPD y PC ingresarán al Congreso para legislar sobre el matrimonio igualitario, pero afirmaron que la prioridad del Ejecutivo en este ámbito es impulsar el Acuerdo de Vida en Pareja (AVP).

Peñailillo dijo que el ingreso de esta iniciativa no presiona a La Moneda a tomar posición sobre el tema.

"Nosotros qué hemos dicho, que bienvenido el debate en estos temas, pero como Gobierno tenemos nuestros tiempos y definiremos en su momento cuándo efectivamente este tema lo vamos a impulsar como Gobierno".

El jefe de gabinete puntualizó que "hemos sido bastante claros" con la agenda legislativa del 2015, tanto en lo comunicado en Cerro Castillo como en lo que hemos comunicado en el último comité político ampliado". El secretario de Estado destacó que "mientras tanto, en estas materias nosotros por lo menos estamos muy concentrados en que antes del 31 de enero tengamos la aprobación del AVP, que está en este momento todavía en el Congreso, en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados".

El vocero de La Moneda secundó a Peñailillo y recordó que "hemos definido una agenda y un itinerario de reformas legales que se hizo pública después de la reunión que la Presidenta sostuvo con los ministros del comité político en Cerro Castillo, y por tanto ese es el itinerario que hemos definido y sobre la base de ese itinerario vamos a trabajar".

iniciativas autónomas

Elizalde agregó que las iniciativas que los distintos parlamentarios pueden proponer a través de mociones corresponde "al marco de su autonomía", "pero hemos señalado que la prioridad que tenemos, particularmente en materia de iniciativas para erradicar la discriminación, es el proyecto de Acuerdo de Vida en Pareja (AVP)", enfatizó.

A las 11.30 horas de hoy, en la sede del Congreso en Santiago, un grupo de diputados presentará un proyecto de ley que busca permitir el matrimonio homosexual en Chile, iniciativa que fue elaborada junto al Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

En la actividad participará también el presidente de ese organismo, Rolando Jiménez. El texto será ingresado oficialmente al Congreso el miércoles o jueves de esta semana.

La Moneda busca "seguir adelante" con el programa y dejar de lado diferencias

mensaje. El ministro del Interior pidió "trabajar unidos" y la Presidenta recalcó la necesidad de llevar adelante las reformas de su Gobierno. Desde la oposición, el ex ministro Chadwick cree que podría verificarse un cambio de gabinete.

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, pidió al oficialismo "trabajar unidos" para mejorar la situación del país y evitó profundizar en las diferencias que existen en el bloque, a raíz de un crítico documento del jefe de la bancada de diputados del PPD, Pepe Auth, que analiza la baja en el respaldo a la Presidenta Bachelet y su Gobierno.

El jefe de gabinete enfatizó que "el país lo que espera es que trabajemos todos unidos para resolver sus problemas, para que justamente tengamos en Chile mejores condiciones de vida, así que no me voy a referir a esa minuta, que además no he leído".

Peñailillo aseguró que ante la caída en las encuestas del Ejecutivo, llegó el momento "de preocuparnos cada minuto y cada segundo de cómo cumplimos lo que hemos comprometido ante los chilenos, pero también preocuparnos de que las cosas lo antes posible lleguen al beneficio de todos los ciudadanos".

"La gente espera que trabajemos unidos para resolver sus problemas y eso es lo que vamos a hacer como Gobierno", agregó.

Respecto de la posibilidad de que se concrete un cambio de gabinete en los próximos días, el titular de Interior indicó que "la única persona que comunica y decide es la Presidenta de la República, así que no me voy a referir".

En la misma línea que Peñailillo, la Presidenta Bachelet destacó ayer la necesidad de llevar a cabo las reformas estructurales de su Gobierno, y aunque reconoció que son ambiciosas y generan incertidumbre, advirtió que son importantes para no amenazar el orden social del país.

En la conferencia "Desafíos para asegurar el crecimiento y una prosperidad compartida en América Latina", organizado por el Fondo Monetario Internacional y el Ministerio de Hacienda, la Mandataria dijo que la agenda de cambios de su administración es "la única forma de hacernos cargo de los desafíos que no pueden seguir esperando" y que "no enfrentar esos cambios constituye una amenaza a nuestro orden social".

La Mandataria reconoció que son reformas ambiciosas y que muchas veces las reformas ambiciosas alteran largas inercias en nuestro país. Por ello, es natural que produzcan inseguridad e incertidumbre".

Acompañada del ministro de Hacienda, Alberto Arenas, y del presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, dijo que "Chile es un alumno que trabaja duro y que trata de mejorar el destino de toda su gente". "Eso es un objetivo y un meta muy loables", agregó la titular del organismo multilateral.

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, subrayó que las palabras de Lagarde, confirman que "en el mundo hay una muy buena valoración de la solidez de nuestras instituciones y de nuestra economía, pese a la tendencia de desaceleración que estamos revirtiendo a través de las medidas que está impulsando el Gobierno".

el documento

El análisis del diputado (PPD) Pepe Auth acusa errores en el manejo de La Moneda y critica a la Democracia Cristiana, por supuestamente "dramatizar" las diferencias en la coalición gobernante. El texto señala que la Presidenta estaría más preocupada de temas políticos que de problemas ciudadanos y deja entrever que la Mandataria habría pasado buena parte de este año en el exterior. La caída de 13 en la aprobación a su figura, afirma el documento, se debería al "divorcio" entre una Bachelet más politizada y una ciudadanía menos proclive a estos temas.

El presidente del PPD, senador Jaime Quintana, destacó que "errores ha habido en el Gobierno y en la Nueva Mayoría. El momento con la economía que aún no recupera su ritmo y con una desaceleración presente ha afectado, como también las fallas en el transporte del Metro". El senador agregó que "nos ha faltado mayor coraje y compromiso y por eso se realizó el cónclave".

El ex ministro del Interior del Gobierno de Sebastián Piñera, Andrés Chadwick, dijo ayer que ve "bastante próximo" un cambio de gabinete en el Gobierno, tras los bajos resultados de la última encuesta CEP. El ex jefe de gabinete comentó en radio ADN que "es el primer año de Gobierno desde la vuelta a la democracia que sufre una caída tan fuerte". El ex secretario de Estado agregó que "creo que está bastante próximo un cambio de gabinete", pero advirtió que dicho cambio "no va a ser una condición suficiente, también tiene que haber un cambio profundo en el rumbo, en los contenidos".

Mauricio Mondaca