Secciones

Ediles solicitan a seremi asistir a concejo por caso de bodega

chillan viejo. Mauricio Careaga asistiría el próximo martes a la instancia que busca poner fin al impasse que se generó en torno al recinto de residuos sólidos ubicado en Nebuco.

E-mail Compartir

Mucho se ha dicho en las publicaciones de sobre la instalación de la bodega de residuos sólidos en Nebuco, situación que detonó que el Seremi de Salud, Mauricio Careaga, solicitara al concejo de Chillán Viejo incluirlo para exponer cada uno de los polémicos detalles de cómo se gestó este proyecto y otros pormenores.

Finalmente en la última sesión de concejo se aprobó la exposición y en el caso de oficializarla, el próximo martes, el Secretario Regional de Salud llevará ante los ediles la resolución exenta del SEA (Sistema de Evaluación Ambiental), la que entregó la Autoridad Sanitaria el anteproyecto de la empresa Bravo Energy, los planos y arquitectura de la bodega, datos que en su momento causaron revuelo y sacaron más de una roncha entre los opositores al proyecto y autoridades de gobierno.

"Es un verdadero balde de agua fría enterarnos de la llegada de otra empresa que pretende almacenar temporalmente residuos peligrosos en nuestra comuna, específicamente en el camino viejo, localidad de Nebuco, además de llama profundamente la atención, por no decir sospechoso, que el señor Bolívar Ruiz haya enviado resolución exenta 13/ 2014 a la ciudad de Chillán, resolución que contenía la declaración que el proyecto de bodega de residuos peligrosos no requiere ingresar al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) de forma obligatoria", comentó el concejal Jorge del Pozo, al conocer parte de los antecedentes que serán expuestos en la sesión.

La resolución a la que apunta del Pozo se encuentra inserta en la carta enviada desde el director regional del SEA, Bolivar Ruiz, a Gustavo Palacios, representante legal de Bravo Energy, la cual concluye que "el proyecto bodega de almacenamiento temporal de residuos peligrosos no requiere ingresar al sistema de evaluación de impacto ambiental de forma obligatoria (...) sin perjuicio de lo anterior, el titular deberá dar cumplimiento a la normativa ambiental y sectorial que corresponda", se indica en la resolución.

"Será importante la visita y exposición del Seremi para aclarar los reales alcances del proyecto y cuáles son los posibles caminos para evitar su construcción", concluyó del Pozo.

Revertir la situación

Los recados de quien tiene la razón, a través de las publicaciones de , terminaron en esta reunión con los ediles, en donde se espera llegar a un acuerdo o conocer quien falló para que finalmente se concretara la instalación de la bodega.

"Estamos muy preocupados y es de esperar, como lo pedí en el concejo, que el señor alcalde invite a todos los vecinos y dirigentes que tengan que ver con el tema ambiental para poder escuchar la presentación del Seremi de Salud, esperando siempre que esté la voluntad política de poder negarse a tal ejecución de dicho proyecto", sostuvo el concejal y presidente de la comisión de medioambiente, Rodolfo Gazmuri.

Dentro de la documentación que se expondrá, se encuentra la fecha exacta -21 de octubre de 2013- en que la dirección regional de SEA recibió la primera carta, por parte de Bravo Energy, en la cual se consultó la pertinencia de ingreso al SEIA.

"Espero que se resuelva el problema y que no se permita que lleguen residuos tóxicos, porque ya estamos saturados y nadie ha tomado conciencia de lo que significa esta tremenda contaminación que tenemos dentro de la comuna y tener esta bodega que se le da la autorización, la cual no pasa por el municipio y creo que es una tremenda falta de respeto para las autoridades comunales y vecinos. Espero que nos digan que esto se para aquí", dijo Susana Martínez, concejala de Chillán Viejo.

Uno de los puntos sensibles en los que se desató la polémica fue respecto a la cantidad de residuos que recibirá de manera transitoria la bodega, ya que en un inicio se planteó que serían 101 toneladas y luego de una consulta hecha por el SEA la empresa aumentó a 200 toneladas.

"Esperamos que acoja los planteamientos que nosotros hemos hecho, respecto que se pueda revertir la decisión inicial, que se está autorizando el tema del almacenaje, ya que tenemos la polémica de la cantidad de tonelaje que supuestamente se había dicho en un inicio. Además, entiendo que el municipio está iniciando un proceso para modificar el plano regulador y realizar un seccional para que no se permitan estos depósitos de residuos tóxicos en las cercanías de sectores poblados", indicó el concejal Pablo Pérez.

vecinos en pie de guerra

Las declaraciones en la prensa tensionaron el ambiente y los vecinos aseguraron que estarán el martes, a las 16.00 horas, en la sala de concejo.

"Vamos a escuchar cuáles son las razones que nos va a dar el Ministerio de Salud y con toda seguridad se va a centrar en aspectos legales, más que en aspectos que tienen que ver con la salud de las personas, porque siempre todas las autoridades han hablado que el plano regulador los autoriza, pero nunca se ha dicho, y tampoco lo han hecho, si existe algún peligro para la salud de las personas", indicó Ulises Lari, presidente del comité medioambiental de Chillán Viejo.

Fue el 30 de julio de este año que se inició el calvario para los vecinos de Chillán Viejo, sobre todo los del sector rural de Nebuco. Ya la Autoridad Sanitaria de Ñuble aprobó el proyecto de bodega transitoria en un terreno de 5.000 metros cuadrados, de los cuales 600 serán solamente bodegas que almacenarán toneladas de residuos industriales peligrosos cada mes.

"Como comunidad esperamos una respuesta clara del Seremi, porque autorizó la instalación de esta planta sin haber consultado a la comunidad. Queremos una respuesta y saber por qué esto nunca pasó por el SEA y se realizó de un momento a otro. Él (Careaga) argumenta que el proyecto había ingresado a la municipalidad y eso no existe", sostuvo Manuel Sepúlveda, presidente del Comité de Adelanto y Desarrollo.

Tras enterarse de la aprobación del proyecto, los vecinos de Chillán Viejo acudieron a la Seremi de Salud, junto a autoridades de la comuna, para consultar por detalles del proyecto, que podrían revertir la autorización emanada desde la Autoridad Sanitaria.

En esta cita, realizada el 28 de octubre, los vecinos entregaron información crucial sobre la cantidad de tonelaje que llegaría a la planta, la cual no era concordante con lo que Bravo Energy había expuesto en su proyecto inicial. Los dirigentes sociales argumentaron que si se cambiaban las condiciones, quedaba sin efecto la autorización que se había dado a la firma santiaguina, ante lo cual en la Seremi se les aseguró que le enviarían una carta con la respuesta. "Emplazamos a que sea bastante claro ya que nosotros fuimos a su oficina con dirigentes para buscar respuestas y él nos respondió por el diario", subrayó el presidente del Comité de Adelanto y Desarrollo.

"Llama profundamente la atención, por no decir sospechoso, que el señor Bolívar Ruiz haya enviado resolución exenta 13/ 2014 a la ciudad de Chillán, resolución que contenía la declaración que el proyecto de bodega de residuos peligrosos no requiere ingresar al SEA".

Concejal de Chillán Viejo

A la empresa se le aprueba construir una bodega para almacenar: 500 kg/mes de gas comprimido inflamable (aerosoles residuales con remanentes); 500 kg/mes de líquidos inflamables (solventes y pinturas); 10 ton/mes de sólidos inflamables (paños, huaipes, sólidos contaminados con pinturas); 90 ton/mes de tóxicos (líquido hidráulico, agua contaminada con hidrocarburos, aceite comestible usado, desengrasante, aceite lubricante usado, filtros de aceites, envases contaminados con hidrocarburos, sólidos contaminados con pintura en base a agua) y 960 kg/mes de corrosivo (baterías ácido-plomo).

5.000 Metros cuadrados

ocupará la empresa. De ellos, sólo 600 están destinados al almacenaje de cuatro residuos; líquidos y sólidos inflamables, gas comprimido y tóxicos.

9 Diciembre

El Seremi de salud, Mauricio Careaga expondrá ante el concejo municipal de Chillán Viejo, y los vecinos que lleguen a la sesión, sobre la bodega de residuos tóxicos.