Secciones

Estudio de la CCHC registró aumento del 6,8% en ventas de viviendas

intercomuna. Un 35% fueron ventas de departamentos y marcan un repunte en el sector.
E-mail Compartir

Un aumento del 6,8% experimentaron las ventas de viviendas en la intercomuna en el periodo Agosto-Septiembre, según el cuarto boletín Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción de este año.

"Las cifras rompen la tendencia a la baja", comentó el vicepresidente de la entidad local, Ricardo Salman.

Los datos provienen de los reportes de 19 empresas constructoras e inmobiliarias sobre la comercialización en Chillán de 7 proyectos de departamentos y 25 proyectos de casas con valores desde las 800 hasta las 3.500 UF.

"Tenemos una representatividad del 89% de los proyectos inmobiliarios que se desarrollan en la ciudad", comentó.

De acuerdo al estudio, la venta de departamentos en el periodo Agosto-Septiembre registró un aumento de un 83,3% con respecto al periodo anterior; mientras la venta de casas evidenció una disminución de un 12,7%.

En lo que respecta al comportamiento de la oferta, se observa un aumento cercano al 75% en comparación al periodo Junio-Julio 2014. Considerando el periodo anterior, para casas, la oferta aumentó en 45% y para departamentos, en 144,5%.

En cuanto a los meses para agotar stock, este indicador registró un total de 14 meses para viviendas en la cuidad.

En el mercado de las casas, llegó a un total de 12 meses, cuatro meses más que el periodo anterior; mientras que para el mercado de los departamentos, el indicador registró un total de 16 meses, cuatro meses más a lo registrado en Junio-Julio de 2014.

Según el estado del proyecto, el 59,22% corresponde a ventas en verde y el 40,78% a entrega inmediata. Por primera vez, en lo que va del año, el estado en verde es la preferencia para la adquisición de este tipo de vivienda.

Intendente se reunió con alcaldes de la Alianza y N. Mayoría por separado

CITAS. Rodrigo Díaz dijo que se reunirá en enero con todos los alcaldes de Ñuble.
E-mail Compartir

"Estoy muy bien en la Nueva Mayoría", dijo el Intendente Rodrigo Díaz tras reunirse por más de un hora con 11 de los 14 alcaldes de la Alianza de Ñuble en la sede del IPS de calle Constitución.

La reunión fue solicitada hace 15 días por los ediles de derecha, que son mayoría en la provincia, excepto en Pinto, única comuna donde la Alianza triunfó en las Presidenciales.

Sin embargo, en la apretada agenda, la autoridad regional también sostuvo otro encuentro similar en la Gobernación, esta vez con los alcaldes de San Ignacio, San Nicolás, Trehuaco, Quirihue y Chillán Viejo. La anfitriona fue Lorena Vera.

La visita sirvió para que ambas reuniones se firmaran 9 convenios con el Gore.

"Acordamos acortar tiempos y trámites en la formulación de proyectos y realizar, para todos los alcaldes de la región y sus equipos técnicos, una jornada de trabajo en enero", afirmó el Intendente.

Más allá de las aprehensiones de los alcaldes opositores ante la orientación que tendría la autoridad de Gobierno para el 2015, Díaz dijo que fue un encuentro cordial donde conversaron sobre las mejores metodologías de trabajo.

Entre los temas relevantes, destacó el Agua Potable Rural.

El Intendente dijo que de las 41 comunas con problemas de escasez, una decena es de Ñuble y por eso habrá un incremento en el Presupuesto de la Nación en los recursos para la Dirección de Obras Hidráulicas que trabaja con los APR.

"Estamos preparando un convenio de programación con un aporte del 65% del nivel central y un 35% del regional. Vamos a tener un presupuesto muy superior al que estábamos destinando para el agua potable rural y para seguir apoyando a los comités APR", sostuvo.

Díaz dijo que además prepara una carpeta de proyectos regionales, que serán propuestos a la Presidenta para agendar una nueva visita a la zona, sin especificar una fecha tentativa.

bUENA ACOGIDA

El presidente del Capítulo Ñuble de la Asociación Chilena de Municipalidades, Sergio Zarzar, valoró la acogida del Intendente, luego de una semana apretada tras el regreso de China y la visita de la Presidenta.

¿Por qué solo la Alianza? "Cada alcalde trajo carpetas individuales con distintos proyectos que hay que priorizar, más allá que existan temas comunes", explicó.

Zarzar sostuvo que, independiente de la línea política, es la gente la que necesita ser atendida. "En esto no puede haber una mirada sesgada", dijo.

Registro Civil exhibió históricos documentos de su patrimonio

muestra. Visitantes pudieron apreciar las inscripciones de nacimiento de importantes personajes de la provincia de Ñuble, como Nicanor y Violeta Parra.

E-mail Compartir

Con la finalidad de mostrar parte de la rica historia e innegable aporte a la cultura nacional, de distintos personajes nacidos en Ñuble, el Registro Civil e Identificación del Bío Bío, junto a la gobernación provincial organizaron ayer la exposición denominada "Construyendo Memoria: Servicio de Registro Civil comparte sus documentos históricos", donde los visitantes podrán conocer las inscripciones de nacimiento de personajes tales como Claudio Arrau, Nicanor y Violeta Parra, Marta Colvin, Volodia Teltelboim, entre otros.

A su vez, podrán apreciar diferentes instrumentos, elementos y accesorios que dan testimonio de la evolución del Servicio desde 1885.

Guillermo Miranda, director del Servicio Civil e Identificación de la Octava región, destacó la realización de esta muestra, pues a su juicio, "permite conocer parte del patrimonio histórico de Ñuble, una zona que ha hecho una gran contribución a la cultura nacional".

EVOLUCIÓN

Para Miranda, esta muestra busca que los asistentes puedan ver en terreno el documento histórico propio del registro, "además de apreciar los distintos tipos de escritura, comparándolas por ejemplo, con lo realizado por la máquina de escribir, y actualmente, a través de la computación", sentenció.

Por su parte, la gobernadora Lorena Vera señaló que esta exposición es un aporte educativo y de difusión del patrimonio de la región y, particularmente de Ñuble, cuyo arraigo identitario es indiscutible. Un tema que ha sido parte esencial del proceso histórico conducente de la nueva región que hoy nos tiene en un momento clave hacia el logro de este sueño.

VALOR HISTÓRICO

Gonzalo Luengo, profesor de inglés, y quien además se dedica a la genealogía desde hace ocho años, se manifestó maravillado con la muestra, ya que a su juicio, "permite que la comunidad pueda darse cuenta de la importancia que ha tenido el Registro Civil en la historia de nuestro país".

Más allá de las consideraciones históricas, para Luengo el visitar este tipo de exposiciones, le aporta importantes antecedentes para su labor genealógica. Lo anterior, ya que a su juicio, "para reconstruir la historia de una familia, aparte de conocer el relato de sus integrantes, es necesario revisar distintos documentos, y en eso el Registro Civil efectúa un gran aporte", recalcó.

El profesor universitario, Daniel de la Fuente, asiduo visitante de exposiciones, valoró que se puedan llevar a cabo estos eventos, "pues le permiten, sobre todo a los más jóvenes ver las diferentes técnicas que con el tiempo se utilizaron para registrar los nacimientos y la identidad de las personas a lo largo de las diferentes épocas de nuestra historia", manifestó.

Exposiciones La muestra es la segunda de estas características que realiza el Servicio de Registro Civil en la región. Anteriormente se hizo en Los Ángeles.

Labor de la IglesiaHasta 1885 la iglesia era la encargada de inscribir los nacimientos, fecha a partir de la cual, dicha labor pasó a manos del Registro Civil.