Secciones

Asoc. Laja Diguillín intensifica mesa de trabajo en educación para el territorio

encuentro. Jefes de los Daem de siete comunas que integran el territorio se reunieron en Chillán Viejo.

E-mail Compartir

Luego que los alcaldes de las 7 comunas que integran la Asociación Laja Diguillín (Chillán Viejo, Bulnes, Pinto, El Carmen, San Ignacio, Pemuco y Yungay) decidieran por unanimidad que la futura provincia de la región del Ñuble se llamará provincia del Diguillín, de inmediato comenzaron los trabajos con los distintos estamentos de los municipios, con el fin de estar preparados para enfrentar el nuevo desafío que se vendrá por delante. Para ello, el viernes el gerente de la Asociación Laja Diguillín, Sebastián Godoy, propició dos importantes reuniones de trabajo. La primera se llevó a cabo en el municipio de Chillán Viejo, en el cual por segunda vez se reunieron los jefes de los Departamentos de Educación Municipal, Daem, de las 7 comunas. En la ocasión, se definieron los pasos a seguir para potenciar la educación municipal de los 99 establecimientos y 11 mil 438 estudiantes que reúne el territorio. Eugenia López, jefa del Daem de Yungay y presidenta de la mesa de trabajo, explicó que dentro de los proyectos que esperan concretar están la construcción de multicanchas, adquisición de buses de acercamiento y princi-palmente, buscar la forma de poder evitar el éxodo de alumnos a los colegios particulares subven-cionados. 'Es de vital importancia unirnos como Daem de las comunas, principalmente por el momento que atraviesa la educación en el país, más aún en el marco de la reforma. Hemos llegado a un acuerdo de reunirnos con los alcaldes del territorio para avanzar en algunas metas que nos hemos propuestos', sostuvo López. En paralelo en Bulnes los jefes de Secplan y de obras de las 7 comunas del territorio, participaron de una capacitación realizada por la empresa Geovista, que lleva a cabo un estudio del estado actual de la gestión y de las necesidades de información territorial en los municipios de la asociación con el propósito de elaborar un paquete de cartografía temática básica del territorio.

Pavimentarán 186 kilómetros de zonas rurales de la región

MOP. Ñuble es la provincia que tendrá el mayor porcentaje de inversión.

política. El senador aclaró, además, que aún no propone delegado regional.

E-mail Compartir

La provincia de Ñuble será beneficiada con 8.119 millones de pesos que permitirán pavimentar 68,8 kilómetros de caminos rurales. La iniciativa es el resultado de un histórico acuerdo firmado entre el MOP y el Gobierno regional que significará una inversión total para la región de 22.654 millones de pesos. El seremi René Carvajal señaló que 'es primera vez que el Mop invertirá de manera conjunta con el FNDR 22.654 millones de pesos para mejorar la conectividad de los caminos rurales y la calidad de vida de las personas que viven en estos sectores'

El titular del Mop sostuvo que 'será la provincia de Ñuble la zona donde más caminos se verán beneficiados con este proyecto, pues se mejorará el estándar de 68 km'. Agregó 'que estas 59 intervenciones ayudarán también a impulsar las actividades productivas, eliminar definitivamente el polvo en verano y el barro en invierno y apoyar la empleabilidad en las cuatro provincias'. El convenio de programación para caminos básicos busca entre 2015-2017 mejorar la carpeta de rodadura de aquellos caminos no pavimentados que debido a su bajo tránsito tendrían que esperar años para postular a un mejoramiento definitivo. Estos caminos rurales se caracterizan por tener un ancho que permite su intervención, no contar con puentes que necesiten obras anexas y además tienen el sistema de saneamiento de alcantarillados resuelto.

El senador por la octava circunscripción Cordillera, Felipe Harboe, visitará La Moneda el próximo martes para reunirse con el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, con el fin de dialogar respecto al proyecto de la nueva región de Ñuble.

Nueva fundación ayudará a víctimas de accidentes viales

apoyo. Padres de menor muerta por atropello inauguraron la fundación 'Corazón de Magdalena', que prestará ayuda a familiares fallecidos por esta causa.

E-mail Compartir

Apoyo psicológico y legal son parte de los fines que buscará la fundación Corazón de Magdalena, inaugurada ayer por los padres de la menor de 6 años, que falleció atropellada en diciembre de 2013.

En una ceremonia realizada en las dependencias del Colegio Sagrado Corazón, en Chillán, participaron distintos invitados de la familia, incluyendo a la directora regional de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), Carmen Silva, quien acompañó a Luis Pérez y Carol Vera, padres de Magdalena.

'Nosotros creamos esta fundación a partir del duelo por la pérdida de nuestra hija. La idea es que en los momentos más difíciles, nosotros podamos ofrecer aquel apoyo que aún es distante por parte del gobierno', señaló Luis Pérez, quien explicó que ahora la fundación se encuentra en un proceso de captación de socios.

'Yo soy el presidente y mi mujer (Carol) es la vicepresidenta. Somos seis miembros de la directiva, y ofrecemos un servicio multidisciplinario de asistentes sociales, psicólogos y psiquiátricos, si es necesario', expresó el líder de esta institución sin fines de lucro, que busca dar apoyo a los familiares de víctimas de accidentes de tránsito. 'Nosotros no queremos ser una solución, nosotros queremos ser una ayuda, porque la solución no la podemos dar, aunque sí podemos apoyar a través de esta fundación', añadió Luis Pérez.

Adhesión a la causa

En el acto de inauguración, también participó el matrimonio Orellana Stanga, padres de Nicole, la joven que perdió la vida en julio del año pasado, luego de ser atropellada en el frontis del campus chillanejo de la Universidad de Concepción. 'Nos acercamos a esta familia porque nosotros también somos víctimas de un hecho tan lamentable, que destruye gran parte de tu vida. Sabemos perfectamente lo que se siente perder a uno de tus seres queridos', expresó. Por su parte, la directora regional de Conaset, también comprometió su apoyo a la causa que persigue la fundación. 'Estamos trabajando a través del ministerio de Transportes para eliminar la violencia vial de la cultura de los automovilistas y apuntamos a cambiar la mentalidad del conductor actual. Por eso confiamos en las generaciones venideras', señaló Carmen Silva, quien solidarizó con la familia Pérez Vera. 'Al igual que nosotros, ellos buscan eliminar el flagelo de los accidentes de tránsito', dijo.