Secciones

Harboe hizo indicación a Ley Binominal que beneficie creación de la nueva región

política. La idea es crear nueva circunscripción.

E-mail Compartir

Con el fin de adelantarse a al envío por parte del Gobierno, que crea la Región del Ñuble, el senador Felipe Harboe realizó una indicación a la Ley Binominal, que actualmente se tramita en el Congreso.

"Lo que busca la indicación es que quede consignado en la ley de votaciones populares una norma que establezca que cada vez que se vaya a crear una región, inmediatamente se cree la circunscripción con el objetivo de poder elegir senadores", expresó el parlamentario por la Octava circunscripción Cordillera, Felipe Harboe.

El senador del Partido Por la Democracia (PPD) adujo que con esta indicación, se evitará el problema de tener que asignar una nueva circunscripción por sobre la marcha en la futura Región del Ñuble.

"La idea es que no haya problema con la creación de Ñuble región, porque actualmente se eligen senadores no por región, sino por circunscripción, entonces ahora cada región es circunscripción", explicó el senador Harboe, quien también comentó que en su calidad de Presidente de la Comisión de Constitución, el próximo martes someterá a votación las distintas indicaciones que se le han hecho al proyecto, aprobado por la cámara de Diputados en agosto de este año.

Entre las indicaciones que serán sometidas al escrutinio político está la de Felipe Harboe, quien agregó al proyecto legislativo la moción al segundo trámite constitucional que indica que "la creación de una nueva región aparejará de pleno derecho la creación de su correspondiente circunscripción electoral. El número de senadores a elegir será determinado de conformidad a la cantidad de electores de dicha circunscripción electoral", señala la indicación realizada por el parlamentario. Se espera que la reforma al binominal ya esté listo para despacharse desde el Senado antes del 31 de enero de 2015, su entrada en vigencia se concretaría antes de que el proyecto Ñuble región se tramite.

Por otra parte, Harboe comentó que aún no se puede definir si, en caso de ser aprobada su indicación, cuántos senadores serían designados para la Región del Ñuble. "Depende del Servicio electoral, aunque me parece que por población, debieran ser tres", dijo Harboe.

Este martes, Felipe Harboe se reunirá con el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, con el fin de abordar el tema de Ñuble región y los principales aspectos que falta pulir antes de que el proyecto sea enviado al poder legislativo, y de esta forma, cumplir el compromiso de la Presidenta Bachelet, adquirido en su discurso, el pasado 20 de agosto.

Las sorpresas de la nueva división territorial: Concepción metropolitano y Región del Ñuble

lineamientos. Arauco y Bio-Bio pasarían a la Región de La Araucanía, según propuesta de consejo de expertos.
E-mail Compartir

marcelo.arroyo@cronicachillan.cl

Dos nuevas regiones metropolitanas se añadirían a las regiones del Ñuble y de Aconcagua. Esas serían las mayores sorpresas que se incluirían en las propuestas sugeridas por el consejo de expertos convocados por la Presidenta Michelle Bachelet y que le harán llegar próximamente.

Así se desprende de los lineamientos incluidos en un informe, cuyo contenido fue revelado por la edición dominical de El Mercurio.

Al respecto, el secretario regional ministerial de Gobierno, Enrique Inostroza, aclaró que la Comisión sobre Políticas Urbanas no ha emitido ningún informe oficial sobre esta materia, tras su última sesión celebrada en noviembre.

En cambio, la autoridad señaló que existe la plena intención del Gobierno de avanzar en la descentralización del país.

"La Comisión Asesora en materia de descentralización, que entregó su informe a la Presidenta el 7 de octubre, en su punto 4, incorpora la generación de un sistema que permita mejorar el gobierno en las áreas metropolitanas", acotó.

Inostroza recordó que se trata de un grupo de comunas que congrega a más de 500 mil habitantes, que en el país corresponde a las áreas metropolitanas de Santiago, Coquimbo -La Serena, Viña del Mar-Valparaíso y el Gran Concepción.

"No está definido en detalle cuál es el mecanismo que se va a proponer para efectos de mejorar la gestión en estas áreas o conurbaciones, que tienen en común los temas del transporte público o la gestión de residuos domiciliarios, entre otros", dijo.

PROPUESTAS

Sin embargo y de acuerdo al contenido de la publicación, la propuesta consideraría crear las regiones metropolitanas de Valparaíso y Concepción. Esta última estaría conformada exclusivamente por la provincia homónima.

De acuerdo al matutino, "las provincias de Arauco y Bío Bío se anexarían a la región de La Araucanía".

En tanto, la provincia de Ñuble conformará una nueva región.

Al respecto Enrique Inostroza reiteró que el equipo de la Subdere está trabajando para generar un proyecto de ley y concretar así la promesa de la Mandataria.

"La región de Ñuble es un compromiso presidencial asumido en un acto de cierre de campaña en Chillán en noviembre de 2013 y ratificado por ella el pasado 20 de agosto en Chillán Viejo", dijo el seremi de Gobierno.

INTENDENTES POTENCIADOS

La propuesta de los expertos considera que las nuevas zonas metropolitanas tendrían la figura de un "Intendente" potenciado.

"Esta modalidad es más eficiente que generar un alcalde mayor", sostuvo el presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, Luis Eduardo Bresciani. El experto indicó que esta medida se relaciona con la nueva legislación. "Se toma la estructura de gobiernos regionales y se delimitan las regiones metropolitanas, que tienen una complejidad de esa escala", detalla la información. Estas propuestas estarían en sintonía con el proyecto de ley de fortalecimiento de la regionalización, actualmente en su segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputados y cuyas indicaciones el Ejecutivo las ingresará en los próximos días. El proyecto establece traspasar competencias desde el gobierno central a los gobiernos regionales y la creación de los servicios regionales de Fomento Productivo e Industria; Desarrollo Social y Humano; e Infraestructura y Transporte. Al respecto, el subsecretario Ricardo Cifuentes adelantó que antes que finalice el año se enviará al Parlamento el proyecto de reforma constitucional que consagrará la elección democrática y directa de los intendentes.

"Esto transformará a Chile en un Estado unitario, pero descentralizado", comentó. En aras de una progresión más rápida del proyecto, fueron retiradas las indicaciones que habían presentado a la normativa los diputados ante la Comisión de Gobierno Interior, con el compromiso de Ricardo Cifuentes de estudiarlas y de incorporarlas eventualmente en las indicaciones que se introducirán en la iniciativa de fortalecimiento de la regionalización para el traspaso de competencias.