Secciones

charlas y un concurso del vino reunieron a productores del valle del itata

actividades. Día de Campo organizado por INDAP reunió a cerca de 500 pequeños agricultores y viñateros de Coelemu, Trehuaco y Ránquil.
E-mail Compartir

M últiples actividades congregaron a alrededor de 500 pequeños productores agrícolas y viñateros de tres comunas del Valle del Itata en un Día de Campo realizado en la medialuna de Coelemu.

La primera de ellas consideró la entrega de información técnica con charlas técnicas sobre la recuperación de suelos degradados y créditos.

También, mediante charlas, se entregaron recomendaciones sobre el control de Lobesia Botrana, plaga que afecta principalmente a la vid y lineamientos de los programas de fomento de INDAP.

Precisamente, el Día de Campo fue organizado por el Área Coelemu de esta repartición del Ministerio de Agricultura y que cumplió 50 años sirviendo al país.

Esta actividad contó además con la participación del director regional de INDAP, Andrés Castillo, el diputado Jorge Sabag, los alcaldes de Coelemu, Trehuaco y Ránquil, Laura Aravena, Luis Cuevas y Carlos Garrido, el jefe del Área INDAP Coelemu, Alejandro Pedreros, equipos técnicos de Prodesal de las tres comunas y empresas consultoras que entregan asesoría técnica.

CONCURSO DE VINO

Paralelamente, el Día de Campo consideró un Concurso del vino, a través de una cata de 30 vinos Moscatel de Alejandría y Cinsault, de usuarios de INDAP de las tres comunas.

El concurso estuvo a cargo de los enólogos Louis-Antoine Luyt, Guillermo Pascual y Edgardo Candia.

Por más de 2 horas, estos profesionales evaluaron detenidamente cada mosto, chequeando su aroma, color y sensación en boca.

Los resultados del concurso fueron unánimes por parte de los expertos, quienes distinguieron 3 categorías: "Moscatel de Alejandría", "Cinsault" y "Tradicional Innovador".

Los primeros lugares para estas categorías fueron para Víctor Hugo Peñailillo y Moscin S.A., éste último grupo de productores obtuvo dos primeros lugares.

IMPORTANCIA

Para el director regional de INDAP, Andrés Castillo, este Día de Campo sirvió para destacar el esfuerzo que hay detrás de estos reconocimientos.

La autoridad agregó que son años de mejoramiento de infraestructura, asesoría técnica, e inversiones por parte de INDAP que los han llevado al nivel que se encuentran en estos momentos. "Estos productores vitivinícolas del Valle del Itata están demostrando que sí se puede elaborar vinos de primera calidad, lo cual reafirma la tarea que estamos desarrollando, y que continuaremos apoyando con nuestros programas de fomento y asistencia financiera", dijo.

PREMIACIÓN

Al finalizar la premiación, el Área INDAP Coelemu, hizo entrega de "Incentivos al Fortalecimiento Productivo" (IFP) y recursos del "Programa de Desarrollo de Inversiones" (PDI) por 87 millones de pesos a 100 agricultores del programa Prodesal INDAP de Coelemu, Trehuaco y Ránquil, y a productores vitivinícolas del Programa Alianzas Productivas del Rubro Viñas. Alejandro Pedreros, jefe del Área INDAP Coelemu, sostuvo al cierre de la jornada, que "fue muy gratificante recibir los comentarios de los agricultores, quienes además de intercambiar experiencias, aprendieron y conocieron el funcionamiento de nuevos equipos tecnológicos, los cuales pueden ir adquiriendo mediante los proyectos de INDAP".

Entre las empresas de insumos que expusieron con maquinaria agrícola en este Día de Campo se encontraba: COPELEC, Kipor, Vivero Manzanar, ACOMA, Einhell, entre otras.

embalse Zapallar mejorará seguridad de riego en 10 mil hectáreas de ñuble sur

embalse. Consejo de Ministros de la CNR autorizó actualización de estudios.
E-mail Compartir

L a noticia la adelantó el propio ministro en su última visita a la provincia y se hizo realidad el martes pasado.

El Consejo de Ministros de la Comisión Nacional de Riego (CNR), presidido por el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, aprobó priorizar la construcción del embalse Zapallar en la Región del Bío Bío, provincia de Ñuble.

"Este Consejo ha determinado priorizar la construcción del embalse Zapallar, en el río Diguillín, y autorizar al Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la DOH, para que avance en los estudios conducentes a la ejecución de esta importante obra", señaló el secretario de Estado.

En ese sentido, el Ministro Furche destacó que "este proyecto beneficiará aproximadamente a 10.000 nuevas hectáreas, con un 85% de seguridad de riego en las comunas de San Ignacio y El Carmen".

Asimismo, la secretaria Ejecutiva (S) de la CNR, María Loreto Mery, destacó la relevancia de avanzar en esta obra, que forma parte del Plan de Grandes Obras impulsado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

"Este embalse, cuya capacidad es de 80 millones de metros cúbicos, se integrará al sistema global Laja-Diguillín, considera la construcción de una nueva red de canales y el mejoramiento de la red existente", afirmó.

Este proyecto permitirá gestionar los recursos estacionales al embalsar los excedentes de la escorrentía producida en época invernal y los que se generan por deshielos.