Secciones

Carabineros frustró robo a ferretería

quillón. Dos sujetos huyeron en auto pero chocaron y fueron capturados.
E-mail Compartir

El oportuno llamado de parte de los vecinos a carabineros impidió que tres sujetos concretaran el robo de una ferretería ubicada en el sector la Cruz de Quillón.

El hecho ocurrió alrededor de las 21 horas del sábado, en momentos en que los vecinos escucharon el sonido de la alarma que se activó cuando los ladrones hacían ingreso al local, desde donde sustrajeron distintas especies, las que cargaron sobre un camión tres cuarto.

Ante la llegada de los efectivos policiales al lugar, los antisociales se dieron a la fuga del lugar, abandonando el botín. Según informó carabineros de Quillón, uno de los sujetos huyó a pie, mientras que los otros dos lo hicieron abordo de un vehículo con destino a Concepción; sin embargo, al llegar al sector del Puente 7, colisionaron con una barrera de contención.

Luego de este traspié, carabineros pudo darles alcance y capturarlos, estableciendo de igual forma que el vehículo station wagon tenía encargo por robo desde Concepción, lugar donde se había realizado la denuncia.

El tercer involucrado, en tanto, fue detenido cuando llegó a la tenencia de carabineros a dar cuenta del presunto robo de su camión, siendo reconocido por el propietario de la ferretería Quillay.

Formalización

Los tres detenidos registran un amplio prontuario policial en Concepción y Hualpén, lugar de procedencia.

Caída de árbol provocó congestión en Coelemu

tránsito. Bomberos despejó camino que impidió el paso a 200 vehículos.
E-mail Compartir

Durante más de una hora se mantuvo suspendido el tránsito que une el centro de Trehuaco con Boca Itata, en el sector costero de la mencionada comuna, luego que un árbol se desprendiera y quedara ubicado en plena ruta.

El hecho se produjo alrededor del mediodía de ayer, en el camino de tierra que a esa hora era transitado por automovilistas que se dirigían hacia la fiesta costumbrista 'Mingaco de la papa'.

El hecho afectó a los conductores que deseaban circular en ambos sentidos. Personal voluntario de Bomberos de Trehuaco se dirigieron hasta el lugar donde cayó el árbol para despejar la vía y darle el paso a los cerca de 200 vehículos que cerca de las 14 horas aún se encontraban a la espera de poder reanudar el viaje.

Por otra parte, carabineros también tuvo que concurrir hasta el lugar, con el fin de ordenar el caos vial que se ocasionó a partir del hecho, en cuyas causas de su caída no se encuentra la intervención de terceras personas.

Posteriormente, y tras el esfuerzo de los bomberos que llegaron hasta el lugar, los automovilistas pudieron dirigirse con sus familias hasta el tradicional evento de la comuna de Trehuaco, y pudieron completar los cuatro kilómetros que bastaban para llegar hasta el destino.

Prefecto César Cortés: "No existe la presión, solo la necesidad de hacer un buen trabajo"

entrevista. El oficial, que estará a la cabeza de la PDI de Ñuble por un segundo periodo, hizo un balance del 2014 y apuntó a desafíos de la institución en la provincia.

E-mail Compartir

La amplia experiencia en distintas brigadas le permitió al subprefecto César Cortés recibir el espaldarazo del Alto Mando de la Policía de Investigaciones, quienes confirmaron al oficial por un segundo periodo al mando de la institución en la provincia de Ñuble.

Son 195 funcionarios bajo su cargo, en un año que tuvo más altos que bajos para la policía. Por lo mismo, César Cortés, quien es oriundo de Chillán, hizo un balance de este año y comienza a proyectar los desafíos para este 2015.

Es una decisión del Alto Mando que personalmente agradezco y me tiene contento poder seguir dirigiendo a la PDI en la provincia de Ñuble. Por cierto que es un doble desafío, porque soy de acá, nací acá y tengo los mejores deseos de mejorar la relación con la comunidad, autoridades y el Ministerio Público.

Siempre trato de quedarme con las cosas positivas. Lo bueno es que hemos logrado tener un grupo de funcionarios que están completamente cohesionados y alineados con la misión y visión institucional, por eso hemos podido tener aciertos administrativos de procesos internos, de mejoramiento a la atención al público y autoridades, como también un mejor servicio a la comunidad. Ha sido un trabajo que nos ha llevado a dar aciertos, algunos difundidos y otros no tantos, como una policía que hace una coproducción de seguridad para la ciudadanía.

Todas se destacan, unas más y otras menos, pero también depende del foco de atención que ellos tienen. En cuanto a la brigada antinarcóticos, una de las unidades que se mide es la droga incautada porque ese grupo se ocupa principalmente de aquellas bandas criminales, y no es menor que hasta la fecha ya se hayan decomisado más de 36 kilos de droga de distinto tipo y la cantidad de procedimientos ha sido superior al periodo anterior

Los funcionarios siempre trabajan pensando que va a haber una necesidad de esclarecimiento de delitos, que sea oportuna, y por lo tanto, no existe una presión, solo la necesidad de hacer un buen trabajo

Hay innumerables hitos, como la detención del Magno, que era uno de los últimos prófugos de la cárcel de Chillán tras el terremoto. También la incautación de vehículos por parte del grupo Gebro. La Brigada de homicidios también ha hecho importantes diligencias como el homicidio del colectivero, en abril. Además, la Biro realizó un muy buen trabajo coordinado, acucioso y responsable con el Ministerio Público. Así también la Bicrim y la brigada de delitos sexuales se destaca.

Dada mi experiencia, yo diría que Ñuble es tranquila en términos generales. Aún estamos en los índices tolerables de criminalidad en la provincia y eso es tarea de todos.

A nivel institucional, tenemos un gran desafío y es que no solo tocaremos las grandes organizaciones de tráfico, sino también de aquellos lugares donde hay más incidencia focalizada de microtráfico. Además, vamos a tratar de mejorar nuestra relación con la comunidad y las autoridades, aumentando la coproducción de seguridad, mayor énfasis en investigación criminal y también en seguridad pública. En el ámbito administrativo interno, continuaremos en el anhelo y desafío de tener un cuartel provincial para la PDI. La provincia necesita que la PDI tenga para entregar un servicio de calidad.

La idea es construir un complejo policial donde la PDI tenga una infraestructura acorde a la función moderna que tiene la institución para brindar sus servicios. Es un desafío desde que llegué a este cargo, junto a mi superior directo, que es el prefecto inspector Max Fernández.

A mediano o largo plazo. Pero en lo inmediato tenemos otros desafíos, que dicen relación con la implementación de un laboratorio de criminalística, que es una necesidad básica porque somos una policía científico-técnica. No obstante, estamos avanzando; de hecho, en los próximos días inauguraremos una sala de reconocimiento 'gesell'. Eso es parte de los avances que hay y seguirán presentándose.

César Cortés, quien actualmente ostenta el grado de subprefecto, es oriundo de Chillán, y antes de ser designado como prefecto de Ñuble, ya había tenido a su cargo la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de San Carlos. Fuera de la zona, su primera unidad a cargo fue en Antofagasta, donde se desempeñó como comisario de la BH nortina. Con 27 años de servicio, gran parte de su carrera la ha desarrollado en la provincia; también ejerciendo como subalterno en la Brigada de Homicidios (BH) y la Brigada de Delitos Económicos (Bridec). Posteriormente, a su regreso y tras ejercer 11 años en la provincia, asumió la vacante dejada por el anterior jefe de los servicios de la PDI en Ñuble, Max Fernández, el mismo que hace dos semanas asumió como jefe de la Octava Zona, ascendiendo al cargo de Prefecto Inspector, lo que implica formar parte del Alto Mando de la institución.