Secciones

Manuel Bello: "Copelec dará a conocer el primer semestre del 2015 si entra al negocio del gas"

entrevista. El presidente de la Cooperativa Eléctrica analiza su nuevo periodo al mando y anuncia los nuevos proyectos comerciales en distintas comunas de Ñuble.

E-mail Compartir

Es una tremenda cooperativa, con un tremendo corazón y sentido solidario, dice el presidente del Consejo de Administración de Copelec, Manuel Bello Núñez, que analiza abiertamente su continuidad, desde el 2011, en la gestión al mando de la cooperativa más grande de Ñuble.

El actual presidente de la Asociación de Cooperativas del Sur, destaca las "cifras azules" y se muestra muy optimista ante un anuncio que potencia a la cooperativa con más de 60 años.

Tampoco descarta una proyección en el Congreso.

"Soy presidente de Copelec con mucho agrado. A mi nadie me ha pedido ser parlamentario, pero sí me gustaría representar a mi futura región", afirma.

Bien. Siempre agradecido con el Directorio, que siempre confía en mi gestión como presidente para liderar todas las acciones que hemos realizado.

Es parte de los procesos internos y no altera el proceso de la Cooperativa.

Actualmente es el abogado Eugenio Medina Parra. Lo ha hecho bien.

Tenemos cerca de 50 mil socios y 20 mil clientes repartidos en las 21 comunas de Ñuble.

E

Hemos incursionado en una multitienda en Coihueco, un pequeño mall, a pedidos de los socios. También hemos comprado un terreno frente a la plaza de San Nicolás para construir una tienda el 2015 y un local de camiones en Santa Elisa, en la variante sur, para dar respuesta con maquinaria agrícola. Y en Quillón compramos un terreno para partir el 2016 con nueva inversión, lo mismo que en San Carlos. Paralelamente la Funeraria cumplió dos años funcionando con un éxito total y el Centro Recreativo Deportivo, que en diciembre albergará más de 10 mil socios en forma gratuita.

Creo que vamos con números azules y eso es normal dentro del clima austero que hemos tenido y el desarrollo que es necesario para ejecutarlo en Ñuble.

Se nos seguirá respetando, como cooperativa social y sin fines de lucro. Aquí los dueños son las 50 mil socios de Copelec. Ese tratamiento lo vamos a seguir manteniendo con la nueva Ley de Cooperativas.

Sí, gracias a una visita que hicimos con el senador (Felipe) Harboe se concretó ver los decretos tarifarios, que en su momento quedaron en el escritorio (…) Lo hablamos con el ministro y se logró que de los 7 decretos, ya se hayan dictado 4... El senador ha sido el interlocutor entre Colbún y la CGE para que no nos hagan los cobros que nos estaban haciendo y que eran millonarios.

El precio de la energía no ha variado tanto. Evidentemente somos la energía más cara de Sudamérica e incluso del mundo, pero es por una negligencia de las leyes, que no han sido las correctamente agresivas. Chile tiene un cordón montañoso gigante y faltan leyes para tener mini centrales de paso para poder abaratar los costos.

Me parece bien. Hay que respetar la ecología, pero también hay que pensar en el futuro del país. Cuando estuve en China vi centrales de todos tipos, lo mismo en Argentina. Estas centrales de paso no causan ningún daño y son las más efectivas. Los inversionistas no pueden esperar 10 años para que las aprueben.

En el área agrícola tenemos paneles solares. Pero créame que es un tema con un costo muy alto y no es lo más afectivo para lo que la gente está acostumbrada. En el norte se generó una planta de energía solar, pero el porcentaje que ella genera no es relevante para la inversión. Estamos para fomentar las alternativas, pero cuando estamos acostumbrados a una energía continua de 220 v., es complejo.

Cada año son más exigentes y diferentes. Esperamos que nuestros socios y clientela nos sigan prefiriendo, así como lo han hecho hasta ahora a lo largo y ancho de la provincia. Creo que vamos a salir con nuevas iniciativas que son muy importantes para nuestros socios.

Sí, aquí en la provincia. Creemos en la futura región de Ñuble. Como empresa fuimos los primeros en pensar que era viable ser una región al igual que en el descentralizar el país.

Eso lo hemos manejado con bastante seriedad y lo daremos a conocer en su minuto. Tenemos un tema con los hermanos argentinos, tanto con la Cooperativa Calf -la más grande de Argentina y ubicada en Neuquén- como con otras empresas del gas. Pero eso lo tenemos para el primer semestre del 2015. Vamos dar a conocer cuál va ser nuestra postura en base a poder estar en el negocio del gas. El gas está centralizado en Buenos Aires y ellos derivan a diversas partes. Hay un gasoducto sin uso, pero eso es un tema mayor y nosotros todavía no estamos pensando en eso. Es un tema que debe manejarse a nivel de Estado.

Navarro culpa a Bancos por falta de dispensadores

seguridad. Senador dijo que se reunirá hoy con el presidente de BancoEstado.
E-mail Compartir

"Que se obligue a usar tarjetas de crédito y de débito, convierte a los bancos en pulperías modernas". Así de enfático fue el senador Alejandro Navarro para referirse al déficit de cajeros automáticos en nuestro país.

A juicio del parlamentario "esto revela un problema de fondo que es que el monopolio de proveedores de cajeros automáticos no permite que se pueda competir en la oferta de dispensadores, porque obliga al Estado a tomar las medidas para la creación de un sistema alternativo".

El timonel del MAS, señaló que la zona que representa es la más afectada con el déficit de cajeros. "Según la Superintendencia de Bancos, la región del Bío Bío es la zona con la mayor baja de cajeros automáticos, pasando de 867 cajeros el año 2013 a 732 en el último año", dijo.

Si bien, Navarro valoró la medida que permitirá contar con cajeros automáticos en cuarteles policiales, a juicio del parlamentario esta medida "de emergencia no resuelve el problema de fondo que es el monopolio de Transbank, por lo que este martes me reuniré con el presidente de Banco Estado para solicitar formalmente que Redbank salga de Transbank y cree su propia red de cajeros automáticos para poner fin a este monopolio que no dio el ancho para garantizar un servicio adecuado a usuarios".

Quiroz responde a consejero por caso del Colegio D. Salas

política. Dijo que se intenta sacar dividendos políticos al responsabilizar a la Reforma educacional.
E-mail Compartir

Conocidas las desvinculaciones realizadas por el Colegio Darío Salas de Chillán, el Core de la UDI Gustavo Sanhueza, sostuvo "que el despido de los trabajadores de los establecimientos es consecuencia de la reforma educacional".

Al respecto el también Core Cristian Quiroz descartó de plano que dichos términos de contrato tengan relación con la reforma que impulsa el gobierno, de paso solidarizó con los trabajadores y fustigó, lo que denominó, "aprovechamiento político".

Quiroz indicó que "las desvinculaciones según las cartas de despido, tal como consta en la prensa que ha cubierto el tema durante estos días, han sido motivadas según el empleador por bajas sostenidas de matrículas desde el año 2010, que han implicado disminución de ingresos, despido que se funda en el artículo 161 del Código del Trabajo (necesidades de la empresa)". La autoridad regional agregó que, habiendo recabado información "en las cartas de despido no se señala que éstos estén motivados por la incertidumbre que produce al reforma educacional, como mañosamente ha pretendido establecer la UDI".

La autoridad regional por Ñuble precisó que "no es responsable culpar a la reforma educacional por esta lamentable situación, sabiendo que eso no es efectivo no queda más que pensar que la UDI sólo quiere sacar aprovechamiento político y tener excusas para fustigar al gobierno" señaló Quiroz.