Secciones

Más de $970 millones invertirán en laboratorio ambiental de Chillán

salud. Nueva infraestructura de 654 metros cuadrados será parte de la red nacional de laboratorios.

E-mail Compartir

Chillán será una de las cuatro ciudades que se sumará a la red de laboratorios de salud pública ambiental y laborales del país, según informó el Ministerio de Salud.

Esta nueva infraestructura permitirá aumentar la capacidad analítica de los actuales establecimientos y así cubrir la demanda proyectada, dar cumplimiento de la normativa vigente y además alcanzar los estándares necesarios para la acreditación de los procesos analíticos. Todo aquello complementado con mayor dotación de recursos humanos y nuevos equipos.

A fines del presente año se publicará la licitación de construcción de 4 laboratorios en las ciudades de Aysén, Osorno, Chillán y Copiapó, a través de la Direcciones Regionales de Arquitectura del MOP bajo el sistema de pago contra recepción. La inversión total para estos 4 proyectos, considerando Obras Civiles, Equipos, Equipamiento, Gastos Administrativos y otros gastos asciende a $6.590.102.000. Las obras, en general, considerarán la construcción de un edificio de 2 pisos que albergará los recintos para el análisis de alimentos y aguas en las áreas de Química y Microbiología, recintos administrativos, de apoyo y servicio.

El inicio de estas obras está programado a contar del segundo Trimestre del año 2015 y una vez concluidas pasarán a formar parte de la Nueva Red de Laboratorios de Salud Pública Ambientales y Laborales que se sumarán al Laboratorio recientemente construido en región de Arica y Parinacota.

Será una infraestructura de 654 metros cuadrados construidos en un terreno de 1.188,5 metros cuadrados que se ubicarán en calle Purén 601. Según a ficha técnica dada a conocer por el Ministerio de Salud la obra tendrá una inversión de $970.000.000 y el mandante será el seremi de Salud del Bío Bío.

Tras años de espera, 238 familias de Quirihue tendrán su casa propia

ñuble. Los comités Nueva Esperanza II, Nueva Esperanza III y Los Lagos II, serán beneficiados con un subsidio habitacional.
E-mail Compartir

Fueron más tres años de lucha, que se vieron coronados finalmente con el anhelado subsidio habitacional, que fue entregado por diversas autoridades provinciales y comunales a 238 familias, de los comités Nueva Esperanza II, Nueva Esperanza III y Los Lagos II, de Quirihue.

Los beneficiados, en su mayoría allegados y arrendatarios, provienen mayoritariamente del sector urbano de Quirihue, pero también postularon familias de zonas rurales de la comuna. Igualmente hubo favorecidos de comunas aledañas, como Trehuaco, Cobquecura y Coelemu.

Las obras, según comentó el delegado provincial de Serviu, Óscar Crisóstomo, tendrán un valor de $3.500 millones y comenzarán a construirse a partir de enero del 2015. Éstas contarán con un plazo de ejecución de 460 días, por lo que se espera estén concluídas totalmente a mediados del año 2016.

"Hoy hacemos una entrega doble, del subsidio y también de los recursos adicionales del Gobierno, que permite la nueva etapa que se va a iniciar en el verano", explicó Crisóstomo.

sueño hecho realidad

La emoción era visible en las caras de las familias que se acercaron a la Plaza de Armas de Quirihue a recibir su subsidio. Y no era para menos ya que desde el 2011 estaban gestionando con el municipio el sueño de su casa propia.

José Santos, beneficiado del comité Villa Esperanza II, era uno de ellos. "Yo llevo luchando más de tres años y por fin se concretó mi anhelo. En mi grupo familiar somos cinco personas, todos vivimos con mi suegro, pero ahora eso cambiará, realmente estoy muy feliz", indicó el quirihuano.

En la misma línea se expresó Cecilia Ortega, del comité Los Lagos II, quien señaló que "es un gran logro, un orgullo para mí y mi familia, por fin se cumplió uno de mis grandes sueños, como lo es tener una casa propia".

Por su parte, Jesica Carrasco, del comité Nueva Esperanza III, sostuvo que están muy "contentos, es algo que esperábamos. Yo llevaba más menos tres años esperando una casa y por fin ya la tengo", dijo.

LARGO CAMINO

La realidad de Quirihue distaba mucho hace algunos años de lo que es hoy en día. En términos habitacionales el escenario era deficitario. Sin embargo, la situación cambió, ya que en la última década cientos de familias han recibido ya su casa propia.

"Este ha sido un largo camino, en donde se han organizado muchas personas y dirigentes, que han trabajado en forma perseverante. Quirihue tenía un déficit habitacional muy grande y con estos proyectos estamos contribuyendo a disminuirlo", expuso el diputado Jorge Sabag (DC).

En ese contexto, el delegado provincial de Serviu recordó el estado en el cual se encontraba Quirihue cuando asumió el cargo. "Esto es una etapa. Hace seis meses nos juntamos con el comité y le dijimos el camino que hay que recorrer. Hoy marcamos una nueva etapa en este camino, donde entregamos los subsidios a 238 familias. Hoy podemos decir que Quirihue tiene que estar liderando las comunas sin déficit habitacional".

nuevos desafíos

Según datos entregados por el Serviu, en la provincia de Ñuble aún existen alrededor de 100 comités habitacionales, que todavía están esperando obtener un subsidio habitacional. Es por ese motivo que el Minvu está tratando de agilizar el proceso, para entregar antes de que finalice el Gobierno la mayor cantidad de viviendas.

"Hoy lo que tenemos que retomar son los proyectos regulares. Tenemos muchos comités en la provincia de Ñuble que están constituidos, por lo tanto, a eso es lo que nos enfocaremos de ahora en adelante", detalló Crisóstomo.

El alcalde de Quirihue, por su lado, dijo que seguirá gestionado con parlamentarios y el Gobierno más subsidios para los comités que aún se encuentran sin solución.

"Todavía hay gente que queda en lista, pero la verdad es la mínima. Vamos a seguir trabajando por ellos, para que también puedan obtener su casa propia y cumplan el sueño de toda familia", subrayó Richard Irribarra.