Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Inquietud por retraso en

El 3 de noviembre quedó grabada como la fecha clave que puso el Seremi de Transporte, Claudio Silva, para el inicio del Plan Maestro de Gestión de Transporte, el cual se encargará de mejorar la circulación de micros, taxis y colectivos dentro de las cuatro avenidas. Sin embargo, de aquella fecha hasta hoy parece casi nulo el avance.

el plan de transporte

La eliminación de árboles en avenida

Eliminarán 120 árboles en tramo de la Av. O'Higgins

O'Higgins no para. Esta vez será el mejoramiento en la cuarta etapa donde 120 especies arbóreas deberán desaparecer de la vía, según la minuta del proyecto. La preocupación aumenta pues falta un examen, al igual como se hizo en la tercera etapa donde fueron 215 árboles los que se deberán retirar.

Aeropuerto de Chillán

Diversas autoridades dieron el vamos al proyecto del aeropuerto Bernardo O'Higgins de Chillán, cuya construcción oficial comenzaría en febrero del 2014, por la empresa Copcisa S.A. Según el Seremi de Obras Públicas del Bío Bío, John Reid, "la construcción debería empezar en dos meses, luego de la instalación de faenas".

iniciará su construcción

Reconocimientos institucionales y Amicales

E-mail Compartir

Fue el que recibió el joven poeta Benjamín León, cuando el Presidente del Grupo Literario Ñuble Mario Flores, le entregó el sábado 6, su diploma de Socio Honorario de la Institución. El es de La Serena y su visita a Chillán fue para presentar su libro "Canciones para animales ciegos", que ganó en España el premio 2013 "Juan Ramón Jiménez". La presentación la hizo el profesor y también poeta Pedro Montaalegre.

Cumple así esta institución con el lanzamiento del mes de "Diciembre, nacimiento del relámpago", sobrio homenaje al poeta Gonzalo Rojas, en cuya casa, hoy al servicio de la Corporación Cultural Municipal", que lleve el nombre del poeta, se realizo esta ceremonia y recital. En realidad, en ese local, toda ceremonia que allí se haga, nos invade la sensación espiritual, que acusa la presencia de quien moró en esa casa los últimos 35 años de su vida.

Ojala no pierda nunca ese encanto misterioso y al mismos tiempo sensible, tal vez estimulado por las pinturas de ese gran artista que es Roberto Mata. ¡Gracias don Gonzalo!, ¡Gracias grupo Literario Ñuble, por el privilegio de hacer allí algunos de sus actos, proporcionándonos tan grato ambiente!

La segunda situación que deseo comentar, ya que estamos recordando los reconocimientos institucionales y amicales, que recibimos o que entregamos. En este caso me refiero al deceso de Raúl Godoy Soto, funcionario municipal, que concitó con su muerte, un sentimiento colectivo de adhesión a su persona y a su labor como técnico en el ámbito turístico. Más aún a su legado como asesor turístico, como persona y creador de situaciones positivas.

Al respecto, quiero recordar una anécdota, que a mí, en su momento, me pareció tan curiosa como novedosa. En los días iniciales en que decidió trabajar en Chillán, lo conocí como fundador de una Escuela de turismo. Un día habló conmigo para que le ofreciera una charla a sus alumnos. Como nunca me he negado a hacer un servicio de tal naturaleza, acepté su pedido. Al terminar mi compromiso y despedirme de su persona, me entregó un sobre conteniendo un cheque por mi conferencia. Me sorprendí, pero me convenció de que estos actos de buena voluntad también debían ser pagados. Me pareció, entonces, una persona de otro planeta. Ahora comprendo el porqué de tanta palabra bonita, escritas en su homenaje.

Por Carlos René Ibacache I.

Un regalo navideño

E-mail Compartir

¿Cuál es el verdadero sentido de la Navidad? Es una pregunta que surge cada año en esta fecha, en el último mes del año, cuando en medio de la vorágine cotidiana algunas personas se dan un tiempo prudente para detenerse y reflexionar, tanto de lo logrado como lo pendiente.

Navidad se suele atribuir al auge comercial de estas fechas, que por lo demás significan un tercio de las ventas del año para el comercio formal establecido. El ajetreo en busca de los regalos que haremos a familiares, amigos o conocidos, el intercambio de tarjetas con buenos deseos de prosperidad y felicidad, la preocupación por la cena de fin de año, abstraen a las personas del trasfondo que debiesen tener estas fechas.

La solidaridad, el pensar un momento en el prójimo, el regalarse más que en regalar, en pensar en quienes tienen menos que uno, valores en los que bien podemos reflexionar en este último mes del año y finalizarlo con acciones que obsequien más bienestar al espíritu.

Una oportunidad para ello surge de la mano de campañas que distintas instituciones están impulsando en este periodo. Tanto en el Mall Arauco Chillán como en Correos de Chile se han esmerado en recibir las cartas que los niños de todas clases envían al Viejito Pascuero, esperanzados en que sus más íntimos deseos infantiles se cumplan. No todos, por cierto, podrán ver cumplidos esos anhelos, ya sea por las dificultades económicas familiares, por el desapego o hasta la indiferencia. En el caso de Correos Chile, se escogió el lema "Conquista tu corazón" para sensibilizar a que los ñublensinos apadrinemos la carta de un niño y antes del 19 de diciembre comprometerse a brindar la alegría que espera un pequeño.

En este llamado a la conciencia y a la solidaridad, se nos invita a tomar una carta y alivianar el peso a una familia necesitada, con un simple gesto, público o anónimo, para mantener la esperanza en los ojos de un niño o niña.

Detengámonos a pensar qué regalo queremos para nuestra nación, hoy dividida y encrispada por razones políticas, ideológicas, con proyectos de país encontrados y en pugna permanente. Las recientes discusiones en el parlamento en torno a la figura del exPresidente Augusto Pinochet no hacen más que tensionar más el ambiente nacional. ¡Qué gran regalo para la patria sería que por unos días se olvidaran esas diferencias, se estrecharan esas distancias y se pensara en los ideales comunes que queremos impulsar para Chile!

Aquello que parece una quimera es posible partiendo de pequeños gestos. Terminar la enemistad con un cercano, comenzar el día dando una sonrisa, extendiendo una ayuda sin esperar recompensa. De eso se trata este periodo, de reencontrarnos y de reconciliarse, en función de regalar y autoregalarse parabienes y desearle al prójimo la paz espiritual.