Secciones

En Ñuble, el verano se viene con todo

turismo. Autoridades regionales dieron el "vamos" a la época estival en el Valle Las Trancas. Sernatur proyectó que al lugar llegarán este verano alrededor de 250 mil visitantes.
E-mail Compartir

Oficialmente ayer se dio inicio al lanzamiento de la Temporada de Verano, y qué mejor que hacerlo en el Valle Las Trancas. Ubicado a los pies de la Cordillera de Los Andes (a 70 kilómetros de Chillán), el lugar se ha convertido en una de las zonas con mayor desarrollo turístico de la región del Biobío y fue por ello que las autoridades la escogieron para dar el vamos a la época estival.

"Hoy día se lanza la temporada de verano en toda la región del Biobío. Estamos acá en Valle Las Trancas, porque nos interesa que a este destino la gente sepa que también se puede venir en verano y no sólo en invierno", indicó la directora Regional de Sernatur, Paola Núñez.

Según las proyecciones de Sernatur, se espera que entre el 15 de diciembre y el 15 de marzo lleguen a Las Trancas alrededor de 250 mil personas, incluso, según los más ambiciosos, puede que esta cifra llegue a los 300 mil visitantes.

Valle Las trancas

En la actualidad, las inversiones en el Valle Las Trancas han alcanzado unos US$10 millones y eso se ha notado, principalmente en las nuevas apuestas de empresarios turísticos. El destino cuenta con la mayor capacidad hotelera de la región del Biobío, superando incluso a Concepción, con más de 2.000 camas disponibles.

"Pinto tiene uno de los niveles más altos de alojamiento de la región, el intendente Rodrigo Díaz hablaba de los 2 mil, yo me atrevería a decir que son más y todo eso ha sido gracias a la inversión de los empresarios de la zona", comentó la jefa provincial de Turismo, Gloria Moya.

Sin embargo, en términos de balances, los meses de invierno históricamente siempre han sido más positivos que la época estival en la zona, situación que Sernatur espera revertir desde el próximo año.

"En relación al año 2013, donde destaca el 90% de ocupación y el primer lugar a nivel nacional durante vacaciones de invierno, los meses de enero y febrero de 2014 registraron bajas en relación a 2013. A raíz de este fenómeno se hace necesario potenciar al destino durante esta temporada, principalmente para dejar de encasillar al lugar como una zona netamente de invierno", expresó Paola Núñez.

LUGARES A VISITAR

Conocidos son los atractivos con los cuales cuenta la zona. La oferta es variada, por lo que los turistas tienen una amplia gama de lugares que pueden visitar.

Agroturismo Aqualipso es una de ellas. Con tan solo tres meses en el rubro, el emprendimiento familiar pretende posicionarse como una opción seria, especialmente para los viajeros que les gusta pasar de la cordillera al mar.

"Esta es la parte más hermosa de Chile, con muchos panoramas. Eso lo valoran los turistas, sobre todo los extranjeros. Estamos muy cerca de la cordillera, por la mañana puedes esquiar, regresar a almorzar a Aqualipso y, por la tarde, ir a surfear a Cobquecura. Mientras, al caer la noche, reponen energía en nuestro spa", detalló su dueña, Roberta Chávez.

También en el sector se pueden encontrar lugares para hacer actividades outdoor, como Turismo Rucahue o la Posada del Valle Las Trancas. Pero si le gusta algo con concepto Spa Lounge, no deben dejar de ir a Piramahuida Lounge Spa de Somontur.

Una de las características que más destacaron los empresarios, para asegurar el éxito de sus emprendimientos, son los arreglos del camino a las Termas, el cual a la fecha se encuentra casi en su totalidad pavimentado.

"Hoy día el camino se arregló gracias al convenio entre Vialidad, MOP, la municipalidad de Pinto y, por supuesto, los empresarios. Los baches que existían de Recinto para arriba debían arreglarse y así se hizo. Faltan un par de tramos para finiquitar, pero el resto está prácticamente listo, ad portas de ser entregado", detalló el alcalde de Pinto, Fernando Chávez.

Premios Pedro Sienna: destacan lo mejor del cine chileno

nacional. El Consejo de la Cultura anunció los nominados en 18 categorías. La premiación es el 19 de diciembre.

E-mail Compartir

El Consejo de la Cultura dio a conocer ayer los nominados en las 18 categorías de los Premios Pedro Sienna, el galardón nacional más importante de las artes audiovisuales y que es una instancia en la que la industria nacional reconoce a sus pares.

La Ministra de Cultura, Claudia Barattini, destacó que este premio se ha convertido en el balance del trabajo creativo que año a año se realiza en el cine chileno. "Lo importante y relevante de este galardón es que los propios artistas destacan y reconocen el trabajo de sus pares, tal como sucede en España con el Goya y en Estados Unidos con eventos como el Independent Spirit Award", afirmó la autoridad de Gobierno.

Entre los nominados a las 18 categorías en competencia resaltan tanto creadores de renombre como nuevos talentos que han irrumpido con fuerza en la industria. Destacan, por ejemplo, las cintas que disputan el galardón a Mejor Largometraje de Ficción: "Las cosas como son" de Fernando Lavanderos, "Las analfabetas" de Moisés Sepúlveda y "La danza de la realidad" de Alejandro Jodorowsky.

En tanto, en la categoría que premia la Mejor Interpretación Protagónica Femenina se encuentran nominadas Paulina García por "Las analfabetas", Manuela Martelli por "El árbol magnético" y Francisca Walker por "El verano de los peces voladores".

Los nominados son elegidos a partir de una evaluación realizada por comisiones, en las que participan profesionales de la industria.

Este año, la ceremonia de premiación se llevará a cabo el 19 de diciembre en el Parque Quinta Normal y contará con la conducción de Juanita Ringeling.

Documentales "El vals de los inútiles" de Edison Cajas, "Ver y escuchar" de José Luis Torres Leiva y "Propaganda" de Christopher Murray.

Mejor dirección "Las cosas como son" Fernando Lavanderos, "Las analfabetas" Moisés Sepúlveda y "Crystal Fairy" Sebastián Silva.

Mejor actor Diego Ruiz por "Iglú", Jaime Vadell por "La chupilca del diablo", Michael Cera por "Crystal Fairy y el cactus mágico".