Secciones

"Mi sello de trabajo ha sido la cercanía con la ciudadanía"

entrevista. El delegado provincial de Serviu, Óscar Crisóstomo, hizo un balance positivo de sus 6 meses de gestión en este 2014, la cual espera poder afianzar durante el 2015.

E-mail Compartir

"Estoy muy contento, motivado de asumir esta responsabilidad. Es un desafío importante para mi desarrollo personal y laboral, y lo tomaré con la mayor humildad posible". Esas fueron las primeras palabras de Óscar Crisóstomo a , tras asumir hace seis meses el cargo de delegado provincial de Serviu.

Es que el corto camino recorrido por el joven profesional no ha sido fácil. Desde que ocupó el cargo ha debido cargar con los problemas judiciales de sus padres por el caso "falsos exonerados", el cual ya ha sido materia de críticas paso parte de Alianza, que han pedido su salida de Serviu abiertamente.

En ese sentido, Crisóstomo ha tomado el tema con calma y cabeza fría, asumiendo que los errores de sus padres son de ellos y no necesariamente tiene que recaer a él y su hermano, que también trabaja en una repartición pública (municipalidad de Chillán Viejo).

Ahora, según comentó, se abocará solo a seguir trabajando a generar un mayor contacto con la ciudadanía y a concretar proyectos que todavía están inconclusos.

balance positivo

- La verdad es que hemos tenido varios sellos. Primero el contacto con la ciudadanía y eso me ha permitido tener una impresión de lo que está pasando. Y cuando empezamos a contactarnos con la ciudadanía, vimos que uno de los problemas que estábamos teniendo era el no cumplimiento de algunas sociedades patrocinantes. Y son los antecedentes que hemos puesto en Fiscalía. Si hay algo que creo debe tener Serviu es la transparencia en todos los procesos, por lo tanto hemos marcado una etapa en donde la fiscalización ha sido el eje.

- Mira, yo quiero entender que hubo un periodo post terremoto en el cual el volumen de trabajo fue alto y hubo poca fiscalización por un tema de Serviu. Pero lo que no puedo explicarme es la falta de ética y seriedad de algunas empresas constructoras.

Yo creo que eso, independiente del lugar donde trabajen, ellos tienen que tener un valor ético agregado. O sea, hay que hacer la pega, hay que hacer el trabajo por el cual se está cancelando y, en ese sentido, hemos sido más incisivos y todos los casos que nos parecen extraños los analizamos. Cualquier cosa que roce en lo ilegal nosotros lo vamos a presentar a la Fiscalía.

- El balance que podemos hacer es que estamos avanzando en lo que nos ha pedido la Presidenta Bachelet, en término de contacto con la ciudadanía y generar proyectos y programas que apunten al corazón de la integración social de las familias. Lo que se hizo en Quirihue, por ejemplo, es entregar un barrio, no casas aisladas. Y el balance general también es como hemos podido vincularnos con todos los comités y todas las personas, haciendo un esfuerzo enorme, ese es el sello que ha marcado esta delegación.

- Mira, será en este caso el Gobierno quien tiene que evaluar el trabajo que uno hace y la ciudadanía. Yo si puedo decir que hoy hemos avanzado y que los comités sienten que las puertas de nuestro servicio están abiertas para ellos.

- Como metas, tenemos dos grandes líneas de trabajo. Lo primero es ir terminando los proyectos críticos que nos quedan pendientes, que son proyectos que vienen de los años anteriores, los cuales en un 100% ya están encaminados, sólo falta la asignación de recursos adicionales por parte del MOP, que yo creo lo vamos a tener el 2015. Pero, paralelamente nosotros queremos impregnar de una delegación moderna, con contacto con la ciudadanía, de calidad y transparente.

Lo negativo

- Yo lo dije en su momento, la responsabilidad fue de la administración antigua. Hay una investigación de Fiscalía por el contratista Mario Parra, el cual tenía la responsabilidad de construir viviendas, no las terminó e igualmente se le pagó más de lo avanzado por las obras, para mí eso hay que investigarlo.

- Tal como lo he dicho anteriormente, este es un proceso que está en el ámbito judicial y yo no me voy a referir a eso. Yo ahora estoy enfocado 100% en la delegación provincial de Serviu y en poder generar políticas públicas que vayan en la integración social, tal como lo mandató la presidenta Michelle Bachelet.

11 de junio asumió en la delegación del Serviu el Asistente Social de la UBB, Óscar Crisóstomo.

33 años Tiene el ex dirigente universitario de la UBB, que actualmente milita en el Partido Socialista de Chillán.

2015 Espera sea un año donde se puedan concretar todas las obras atrasadas.

Municipio y gremios piden mesa de trabajo por Plan de Transporte Público

E-mail Compartir

Los representantes de las líneas de taxi colectivo y taxi buses de Chillán Viejo se reunieron con el alcalde Felipe Aylwin y el director de Tránsito de la Municipalidad para manifestar la necesidad de ser considerados en la elaboración del Plan de Ordenamiento del Transporte Público en Chillán que lleva a Cabo el Ministerio de Transportes.

En la reunión, se acordó requerir al seremi César Arriagada formar una mesa de trabajo donde se considere la opinión de la Municipalidad y los gremios de transporte chillanvejanos, toda vez que el 45% del parque automotriz de transporte público sale desde Chillán Viejo, además de considerar que el plan no contempla las necesidades ciudadanas de acercamiento a servicios como salud, educación superior, servicios públicos, o locales comerciales específicos.

Al respecto, Aylwin señala que "me sorprende que no estemos considerados, pues todo lo que sucede en la ciudad de Chillán, entiéndase intercomuna que incluye a Chillán Viejo, nos afecta directamente e indirectamente a todos, y por ello estamos solicitando que se conforme una mesa de trabajo donde podamos exponer las necesidades de los vecinos, especialmente cuando se trata de un servicio tan básico como es la locomoción colectiva y el acercamiento a servicios específicos que se encuentran concentrados en la ciudad de Chillán".

En tanto, Julián González, socio de líneas de transporte de Chillán Viejo y ex dirigente, afirmó que "es necesario que formemos parte de este plan. Ni siquiera nosotros como gremio nos habíamos dado cuenta de las problemáticas que se van a dar, sino que fueron las juntas de vecinos quienes se acercaron para manifestarnos su molestia con la falta de acceso a servicios que se producirá".

El alcalde Aylwin y los dirigentes de la locomoción pública firmaron un documento, que fue entregado al Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, solicitando que se abra el diálogo en una mesa de trabajo para el Plan de Transporte Público.