Secciones

Hallazgo de murciélago con rabia genera preocupación en Chillán

Salud. Uno de los quirópteros fue encontrado el 5 de diciembre último en pleno centro de la ciudad y el ISP confirmó la existencia de la enfermedad.

E-mail Compartir

En lo que va corrido del 2014, en Chillán se han detectado tres casos de murciélagos que han arrojado positivo al examen de rabia realizado por el Instituto de Salud Pública (ISP) en Santiago, sin embargo, el último caso registrado el 5 de diciembre último generó preocupación en los chillanejos, debido a que este quiróptero fue encontrado en la vía pública de la ciudad.

En este sentido, la autoridad sanitaria de Ñuble tomó rápidamente cartas en el asunto, como generalmente lo hacen ante la confirmación de un a especie portadora de esta mortal enfermedad.

El médico veterinario Jorge González, quien pertenece a esta entidad gubernamental, declaró que "la delegación provincial de salud mantiene una vigilancia constante de rabia, tanto en las personas como en los animales, y durante este año nos han informado de tres casos a la fecha de murciélagos positivos con rabia y esto es con apoyo del Instituto de Salud Pública de Santiago. En este sentido nosotros vamos a los domicilios si hay un murciélago sospechoso, nosotros lo traemos para acá y lo enviamos a Santiago para su respectivo análisis. El primer caso que se detectó en Chillán fue específicamente en Calle O'Higgins con Gamero, el segundo fue en Lomas de Oriente y el tercero en la zona centro de la ciudad, en calle El Roble con Arauco, y este último causó un poco más de preocupación debido a que fue en un lugar público".

Agregó señalando que, "de hecho, este último murciélago infectado lo fuimos a buscar nosotros, lo preparamos y lo enviamos a Santiago el jueves pasado y el lunes 15 de diciembre supimos del resultado positivo del examen", dijo González.

Rápida acción

El profesional, Jorge González, precisó que tras confirmarse el último caso como positivo, ellos como entidad sanitaria coordinaron una rápida acción de chequeo y encuesta en el perímetro del centro chillanejo, donde ayer iniciaron la campaña Rabia y Tenencia Responsable de Mascotas.

Al respecto, el médico veterinario explicó la metodología que se ocupa en estas situaciones. "Respecto a este último caso, nosotros comenzamos a coordinar rápidamente el chequeo y encuesta local por local, dado que el murciélago encontrado fue en el centro de Chillán, descartando la presencia de mascotas y sus certificados de vacunación antirrábica vigente, si es que la poseían; de lo contrario se dispone de una vacunación gratuita a todos los animales que generalmente son perros y gatos. Además, se les fue entregando a los locatarios un tríptico de información sobre en qué consiste la rabia, cómo se transmite, el número al que se debe llamar en caso de enfrentarse a un riesgo de contagio, entre otras orientaciones".

En cuanto a la presencia de una gran cantidad de perros vagos y el riesgo que ello implica en los habitantes de Chillán de un eventual contagio o transmisión de la rabia, el facultativo sostuvo que "sobre los perros vagos, estamos en coordinación con la Municipalidad de Chillán para ver cómo vamos a abordar este tema, porque el control y la fiscalización es mucho más fácil cuando nos enfrentamos con un propietario responsable que mantiene sus animales vacunados, como corresponde por normativa. Recordemos que todos los dueños de animales (perros y gatos) tienen la obligación de suministrarle la vacuna antirrábica, pero en el caso de los perros vagos no hay ninguno y eventualmente que esto es un riesgo circulando. Sin embargo, hay que dejar bien en claro que los murciélagos que andan en la zona son de hábitos nocturnos principalmente y se alimentan de insectos, por lo tanto, no se alimentan de otro tipo de alimentos. Con esto quiero decir que no atacan a las personas a no ser que se sientan agredidos o molestos por alguna situación en que hay intención de agredirlos, pero su conducta habitual no es morder a las personas; sin embargo, de todas maneras hay que tener precaución en no manipularnos directamente con las manos, por ejemplo en el caso de encontrase con alguno muerto o moribundo", precisó.

Por otro lado, Jorge González confirmó que la campaña se extenderá durante toda esta semana con el fin de brindar una mayor cobertura para descartar posibles contagios.

perros vagos

Otro tema que preocupa a los chillanejos es la presencia masiva de perros vagos en diferentes puntos de la ciudad, animales que están más expuestos a transmitir la rabia.

Por su parte, la médico veterinario del municipio de Chillán, Adela Valenzuela, reconoció que el último catastro de perros vagos en la capital de Ñuble se realizó el año 2010, el cual arrojó 6 mil 700 canes deambulando sin rumbo.

"Nosotros tenemos solo el registro del 2010 y para el 2015 tenemos pensado realizar uno nuevo, para ver si ha aumentado o disminuido la población, pero se estima que hay 6 mil 700 perros, entre los vagos y que tienen dueños, según el estudio efectuado por la Universidad de Concepción".

Consultada por si la municipalidad tomará medidas preventivas, la profesional indicó que "los casos que se detectan positivo a rabia siempre los maneja la autoridad sanitaria y ellos determinan los pasos a seguir y según la reglamentación vigente. Todo lo que ellos determinen la municipalidad los apoya, por ejemplo si tienen que realizar una campaña de vacunación antirrábica, ahí nosotros los apoyamos con personas, vacunas, con lo que sea necesario, y si hay que capturar perros para tomar alguna muestra, lo vamos a hacer, pero en ningún caso la municipalidad puede tomarse alguna atribución que por normativa no tenemos", explicó.

De igual manera, añadió "respecto a los perros vagos que andan en Chillán, que casi el 40% de ellos tienen un dueño y en este sentido no es bueno generar alarma, porque es algo que se ve todos los años donde cuatro casos en el año es normal, pero cuando hay un caso positivo de rabia es la seremi de salud quien debe actuar primero", puntualizó.

Por otro lado, el Control Ético de la Fauna Urbana (Cefu), representado en Chillán por Víctor Valdivia, apuntó que el problema con los murciélagos ha existido siempre y que los animales con mayor riesgo de contagio son los gatos.

"Los problemas con los murciélagos han existido siempre, pero hay que tener en cuenta la responsabilidad de las personas, porque si se va a tener una mascota hay que proporcionarles todas sus vacunas, incluida la antirrábica, que en nuestra legislación chilena es obligatoria. Ahora, por lo que tengo entendido, el riesgo de transmisión de la rabia es principalmente en gatos, porque son más activos que los perros y son más curiosos. En cuanto a los perros abandonados, hace muchos años que no se da un caso de un perro con rabia en Chillán".

A lo anterior, Valdivia comentó que "un tema a tener en consideración es que posiblemente en Chile se fiscalice más la venta de cachorros, tanto de perros como de gatos, por el incremento de abandono de estas mascotas a nivel país y que incluso no tienen en la mayoría sus vacunas correspondientes".

De acuerdo a lo señalado por el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), el murciélago es una especie protegida por la Ley Nº4.601 de Caza que prohíbe que ninguna persona natural o jurídica, sin autorización del SAG, puede manipular, capturar, eliminar o trasladar individuos o colonia, debido a su rol importante en materia ecológica y agricultura, ya que cazan insectos perjudiciales para los alimentos y personas. En casos en que se detecten ejemplares positivos a la rabia, sostuvieron que el Servicio de Salud correspondiente es quien tiene la potestad para la eliminación o erradicación y evitar la recolonización de la edificación de la colonia positiva y que esta es una acción en conjunto para proteger otras colonias que no son portadoras.

40% es el porcentaje

de perros vagos en Chillán que tienen dueños y que los abandonan según lo estipulado por la médico veterinaria del municipio local Adela Valenzuela.

2015 el municipio

de Chillán tiene pensado para el año venidero realizar un nuevo catastro de perros abandonados en la ciudad, debido a que el último registrado fue el 2010.