Secciones

Tarifa normal en peaje Agua Amarilla se mantendrá inalterable pese a gestiones

ñuble. Diálogo para congelar los precios han fracasado entre el MOP y la concesionaria.

E-mail Compartir

Diversas gestiones se han realizado a lo largo de los años para tratar el tema de las alzas sostenidas del peaje Agua Amarilla, sin embargo, a la fecha todas ellas han fracasado.

Por contrato, la concesionaria Globalvía puede aumentar todos los semestres las tarifas de la ruta, la cual se reajusta de acuerdo al incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Durante este año los valores del peaje subieron en $180 pesos, alcanzando la cifra actual de $3.630 pesos, lo que la sitúa como el tributo de ruta más caro del país.

Como si fuera poco, la empresa ya anunció que subirá a partir de las 00:00 horas del 1 de enero del 2015 las tarifas en $100 pesos, es decir, el peaje ahora quedará en $3.730 pesos, situación que causó molestia en autoridades de la zona.

SÓLO HORARIO PUNTA

Las negociaciones en las cuales se encuentra hoy en día el ministerio de Obras Públicas (MOP) con la Concesionaria Autopista del Itata S.A. están lejos de solucionar el problema de fondo. Esto, puesto que las conversaciones solo están revisando congelar las tarifas en horario punta (que actualmente alcanza los $5.450 en autos y camionetas), dejando de lado los valores en horario normal.

Esto fue confirmado por el gerente de Explotación de Autopista del Itata, Moisés Vargas, quien indicó que "las conversaciones existen, pero no en términos de no aumentar más la tarifa, las conversaciones están orientadas a la ejecución de proyectos de mejoramiento de la ruta y de no aplicar las tarifas en horario punta", dijo.

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, ratificó aquella información y comentó que los diálogos en torno a esa materia se están llevando a nivel central en Santiago.

PARLAMENTARIOS

Por años los parlamentarios de la zona han intentado sin éxito frenar el aumento sostenido de los precios del peaje Agua Amarilla. Víctor Pérez (UDI) y Hosain Sabag (DC) encabezaron en su tiempo dicha cruzada, la cual a la fecha está en tierra de nadie.

"Yo creo que el MOP le debe una explicación a la región por una ruta que no reúne los estándares, por la cual la gente está pagando. Aquí el MOP debe abandonar el secretismo y explicar qué negociaciones está haciendo para regularizar está situación", expresó el legislador Víctor Pérez Varela.

El senador UDI agregó que con el ministro Alberto Undurraga no se han reunido para tratar el tema, es por ello que los primero días de enero buscará con el titular del MOP una reunión para resolver el futuro del peaje.

Por su lado, Felipe Harboe indicó que planteará este tema al coordinador general de concesiones, para que revise la situación, ya que su parecer no se condice con los estándares de seguridad de esa ruta con el peaje que se paga.

"Hace un tiempo atrás presente al MOP la necesidad de revisar esa concesión, puesto que está con los estándares de seguridad antiguos. Considerando el aumento de flujo no me parece adecuado subir esa nivel de costo, con ese nivel de seguridad", comentó el parlamentario PPD.

PROYECCIONES

Según el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Andrés Ulloa Oliva, los precios del peaje para el 2015 no subirán tanto en comparación al 2014.

El Ingeniero Comercial explicó que la inflación que afectó al país durante este año fue la principal causante del alza de $180 pesos en la ruta, no obstante, dicha situación cambiará el 2015, ya que la inflación disminuirá.

"El peaje ya quedó establecido que costará $3.730 pesos desde enero del 2015, eso se implantó en base al IPC de este año, que fue alto (6%). Pero a mediados del próximo año, cuando se suba las tarifas nuevamente, esa realidad cambiará, puesto que el IPC llegará al 1,5%, lo que pronostica un alza de 55 pesos", explicó Ulloa.

Es así, que según estimaciones, en el segundo semestre del próximo año los precios del peaje podrían llegar a costar $3.785 pesos.

$3.630 pesos costó el peaje de la ruta del Itata "Agua Amarilla" desde julio a diciembre de este año.

$3.730 pesos costará a partir de enero del 2015 el peaje en la ruta.

En la actualidad el peaje de Agua Amarilla es el tributo de ruta más caro del país.

En 1995 se firmó entre el MOP y la empresa el contrato de concesión. Ésta tiene una duración de 28 años, es decir, el fin de la concesión será el 2023.

Vecinos de El Roble presentarán recurso de protección por antena

CHILLÁN. Dirección de Obras aprobó la instalación de la torre de telefonía. Edil Sepúlveda está molesto con el permiso.
E-mail Compartir

Nuevamente la instalación de una antena celular está generando polémica en la comuna. Esta vez son los vecinos de la Población El Roble los que hicieron presente su preocupación en el municipio por la inminente llegada de la torre de telefonía.

Según el concejal Víctor Sepúlveda (PC), quien los está ayudando con la acción judicial, la empresa ya contaría con los permisos de la dirección de Obras, hecho que genera inquietud entre los pobladores.

Es por esa razón que el edil en conjunto con los vecinos está preparando un recurso de protección para detener la instalación de la antena. Dicha presentación se haría entre el jueves o viernes en la Corte de Apelaciones de Chillán.

ACUERDOS

El tema de las antenas celulares es una cuestión largamente discutida al interior del Concejo Municipal. Meses atrás ya se había hablado sobre la autorización de permisos, la cual quedó establecida que sería bajo la consulta de los ediles.

"En un concejo decidimos que no íbamos a autorizar ninguna antena de telefonía en Chillán y hoy día se transgrede ese acuerdo, que nace en el seno del concejo. La dirección de Obras entregó un permiso por la presión que hizo la empresa, que teme que la firma presente alguna acción judicial en contra de la municipalidad", comentó el concejal del PC.

Sepúlveda, en ese sentido, expresó que hubiese preferido que el municipio aceptara la querella, ya que a su juicio, lo primero es defender los intereses de los vecinos.

"Yo me puse en contacto con los vecinos del El Roble, para a través de la asesoría de un abogado presentar el jueves o viernes un recurso de protección en la Corte de Apelaciones", detalló el edil.

otras denuncias

Al igual que en la población El Roble, la junta vecinal El Esfuerzo y la de Schleyer, también denunciaron la aprobación de la instalación de una antena de telefonía.

Según la presidenta de la Junta de Vecinos El Esfuerzo, Nancy González, "el año 2013 la empresa Entel se contactó con nuestra JJ.VV. para instalar una antena en Palermo 260. Nosotros hicimos una asamblea, que no solamente fue en nuestra población, sino que también fue con la de Schleyer y Palermo", contó la dirigente.

El problema, comentó González, se produce debido a que su par de la Junta de Vecinos de Schleyer habría realizado gestiones aparte para la instalación de la torre, sin hacer antes una asamblea consultiva con la comunidad.

En ese aspecto, el presidente de la JJ.VV., Salomón Esparza, contestó que "la antena va quedar en la Avenida Palermo, que es de nuestro sector y, además, si se hizo una reunión consultiva donde los 40 vecinos votaron a favor".