Secciones

Colegio Concepción irá de modo gradual a la gratuidad

educación. Mensualidad que se proyectó para el 2015 es de 103 mil pesos, la que se reducirá a costo cero, en los próximos 10 años, eso sí cuando la reforma educacional comience a funcionar.

E-mail Compartir

Para la corporación del colegio Concepción de Ñuble, la reforma educacional no hace más que plasmar lo que ha hecho durante los 36 años de vida.

"La reforma, nos va a beneficiar en el sentido que vamos a poder trabajar con mayores recursos, provenientes del Estado, y a nuestros padres les vamos a liberar del copago de forma gradual y esos recursos van a quedar en las propias familias para que los invierta en los hijos", explicó Alejandro Chandía, director de la Corporación educacional colegios Concepción Ñuble.

Al igual como sucedió en otros establecimientos particulares subvencionados, los apoderados del colegio Concepción quedaron atentos a cuál sería la medida que adoptaría la dirección del establecimiento. Seguir como público o volver al sistema particular, tal como era antes de 1996, donde la matrícula era mucho menor a los 2.300 alumnos que hoy tiene.

"La eliminación del copago lo vamos hacer de manera gradual, ya que la subvención que el Estado ofrece bordea los 25 mil pesos por alumnos prioritario, y para los otros es menor. El colegio Concepción, de San Carlos o el técnico, tiene un alto porcentaje de alumnos prioritarios, el 50% o más, entonces todos esos alumnos van a recibir 25 mil pesos de subvención adicional y si a ellos le cobramos 37 mil pesos, y la mitad no paga, entonces el valor de cobro real es de 18mil pesos. En resumen, si la mitad sube, en un aumento de 25 mil pesos, vamos a recibir un ingreso muy similar, así que todo va a gratuidad", dijo Alejandro Chandía.

-Es imposible que el Colegio Concepción llegue a la gratuidad, ni siquiera en el segundo o tercer año, nosotros nos vamos a tomar los 10 años que la ley dé, pero lo vamos a tratar de hacer lo antes posible, es nuestro deseo. En el colegio Concepción los apoderados pagan 99 mil pesos, entonces con un 40% que pague 99 mil pesos, con 25 mil pesos es imposible llegar a la gratuidad de un momento para otro.

48 USE

El pago anual, que actualmente, hacen los apoderados del colegio Concepción es de 48 Unidades de Subvención Escolar (USE), cifra que actualmente bordea los 21.500 pesos. En tanto, para el 2015 el valor de la mensualidad subirá a 103 mil pesos por estudiante, donde algunos de ellos son becados desde un 100% hasta porcentajes inferiores dependiendo de la situación económica.

"Nos gusta la reforma, ya que la educación, nos ofrece financiamiento estatal y nos elimina un problema que es el estar cobrándole a los padres, que no es un tema menor, nos quita tiempo en administrar y cobrar y no en educar que es nuestra esencia", aclaró el director de la corporación.

Otro de los puntos, de la reforma, que complican algunos colegios particulares subvencionados, es el tema de la selección. El Colegio Concepción asegura que no hay selección en los niveles del ciclo básico ( hasta sexto). En tanto para el segundo ciclo, la selección la toman como una prueba en el cual se observa el nivel educativo del estudiante, lo que podría parecer una clasificación, pero que para ellos es considerado una etapa más para poder ingresar.

"Nuestro criterio como colegio, es que la vulnerabilidad de los alumnos no deben influir en los niveles educacionales que se le estén aplicando. O sea, debo enseñar a todos las mismas materias con los mismos niveles de exigencias", dijo Chandía.

Uno de los más caros

En Ñuble existen 120 colegios particulares subvencionados, de los cuales 49 de ellos cobran un aporte extra. En esta última cifra solo un 63%, de los establecimientos, son sin fines de lucro, en el que se encuentra el colegio Concepción, pero que a su vez está dentro de los tres colegios que cobran el mayor copago en todo Ñuble.

-Resulta que la capacidad de pago de sus padres son menores y nosotros somos capaces, con nuestra calidad educacional, de captar a gente de altos ingresos.

-Tenemos gente vulnerable, que puede ir a postular. Tenemos gente de Coihueco, de Quillón, de la villa Los Volcanes, El Roble, la Luis Cruz Martínez...

-No es que no puedan, sino que la gente se auto margina y auto segmenta y dice: ¿cómo voy a llegar yo a ese colegio que es de ricos?, y no es así.

-Pero lógico. Todos tienen la oportunidad si ese es el sentido de la masonería. Trabajamos para educar a las personas más vulnerables. Pero tenemos que buscarlos y no es un trabajo no menor.

"Es imposible que el Colegio Concepción llegue a la gratuidad ni siquiera en el segundo o tercer año, nosotros nos vamos a tomar los 10 años que la ley dé, pero lo vamos a tratar de hacer lo antes posible, es nuestro deseo nuestro".

Alejandro Chandía

Director de la corporación

La nueva estructura del colegio está diseñada de acuerdo a lo que la corporación quería para su comunidad educativa. "Cuando se fue al banco, ellos nos dijeron que para qué invertíamos tanto, cuando el estándar es gastar la mitad de lo que nosotros invertimos por alumno. Ese colegio costó una inversión de 3 millones y medio de pesos por alumno y el estándar es un millón y medio. La construcción y la inversión se basa en que los profesores pasan la mitad de su día en el colegio y el alumno está desde las 8 a las 6, o sea un promedio de casi 10 horas diarias de las 24 que tiene un día. El colegio tiene que darle las comodidades necesarias, como la aislación para 2 mil alumnos dentro de un colegio, quienes respiran y el aire queda ahí. Se debe tener un sistema de ventilación para que circule el aire, tratar de gastar la menor cantidad de luz eléctrica y si mayor cantidad de luz solar. Actualmente se gasta la misma cantidad que se gastaba antes, con un cierto margen de error, pero ahora tenemos 700 alumnos más", explicó Alejandro Chandía.