Secciones

Chillán inaugura temporada turística y lanza nuevo circuito

verano. "Sabores y tradiciones ecuestres campesinas", se suma a las rutas "Campo y Greda" y "Agroalimentaria".
E-mail Compartir

El alcalde Sergio Zarzar y diversos representantes del mundo turístico de Ñuble, inauguraron ante más de 200 personas la temporada turística estival 2014-2015, en una recepción desarrollada en el Club de Polo y Equitación "Las Nieves".

En la ocasión fue lanzado también el nuevo circuito "Sabores y tradiciones ecuestres campesinas", que se suma a los ya consolidados "Ruta Campo y Greda" y "Ruta Agroalimentaria", situando a Chillán como uno de los ejes regionales del avance turístico de la región y de paso involucrando localidades rurales haciéndoles partícipes de este gran nuevo polo de desarrollo.

Así, la nueva propuesta turística quedó conformada por Quesos Boyén, Cafetería y Emporio Gourmet "Las Nieves", Club de Polo y Equitación "Las Nieves" , Granja y Museo "Doña Rita" y Baños Terapéuticos Tierra y Mar. Se trata de un conglomerado que contiene diversas índoles que se complementan conformando un nuevo ofrecimiento, una nueva alternativa, pues al amparo del cluster turístico que ideo el recordado Raúl Godoy Soto, la municipalidad de Chillán busca apoyar a pequeñas localidades recibiendo propuestas desde el vale, la montaña y el litoral, para así potenciar a una provincia que con empuje y alta gestión pretende en el corto plazo convertirse en un nueva región de nuestro país.

Vecinos piden respuesta oficial de Seremi de Salud sobre fábrica de cecinas

cONFLICTO. Ruidos molestos y malos olores siguen afectando a los residentes, quienes piden el pronunciamiento de las autoridades.
E-mail Compartir

El retraso en las fiscalizaciones que la seremi de Salud prometió a los vecinos que viven aledaños a la fábrica de cecinas, que se ubica en el sector de Libertad Oriente, es más que suficiente.

Los pobladores que hace más de un mes se quejaron, y entregaron de manera personal todos los antecedentes al Secretario Regional de Salud, Mauricio Careaga, esperaban que esto acelerara las pesquisas para establecer si había alguna irregularidad en su funcionamiento.

"A pasado tanto tiempo desde que hablamos con el seremi de Salud y en la cual el quedó de darnos una respuesta y no pasó nada. Nosotros planteamos todas nuestras inquietudes y lo mal que lo pasamos con la fábrica, y hasta esta fecha no nos han contestado nada, entonces me gustaría saber en qué va a terminar esto. Desconozco si va a tener un arreglo o no, o si los vecinos vamos a tener que vender nuestras casas e irnos a vivir a otro sector. Esa es la parte que me gustaría que en definitiva nos aclarara el Seremi", dijo Javier Troncoso, vecino y dirigente del sector.

Ruidos molestos, malos olores, sumado a una invasión de moscas, que durante el verano se multiplican y que impiden abrir las ventanas de las casas que están cerca de la fabrica, son parte de las molestias que dicen enfrentar en el día a día los pobladores.

"No es posible que en vez de irse mejorando las cosas, ahora el horario de trabajo es mucho mas amplio y a nosotros nos deja más mal de lo que estábamos antes. El horario antiguo de la fábrica era desde las 5.00 de la madrugada hasta las 23.00 horas y ahora es todo el día, las 24 horas. Estamos demasiado molestos con el tema y queremos realmente saber qué sucederá y que se nos dé una solución y es lo que queremos plantearle, nuevamente , al Seremi", advirtió Javier Troncoso.

Crónica Chillán

"Lo que nos informó el seremi es que iba a entregar los antecedentes a la seremi de Medioambiente, para revisar el tema de las fiscalizaciones y eso es lo que estamos esperando", precisó Solange Garrido vecina que se entrevistó con Careaga.

fiscalizaciones

Si bien los vecinos dijeron que no se han producido fiscalizaciones, en la seremi de Salud, los expedientes dicen lo contrario. El 10 de noviembre, se aplicó una lista de chequeo de buenas prácticas de manufacturas (BPM), en el cual la empresa obtuvo un puntaje de 70% de cumplimiento.

Este examen, aplicado a la fábrica de cecinas, establece que la empresa cumple con requisitos sanitarios de infraestructura e instalación, además de que no se evidencian malos olores ni presencia de plagas.

Sin embargo, se constataron deficiencias en materia de programas y registros incompletos en ítem capacitación y limpieza.

"La modificación de la normativa de ruidos, otorga atribuciones de fiscalización a la Superintendencia del Medio Ambiente, pudiendo este organismo encomendar dichas fiscalizaciones de manera puntual, a la seremi de Salud. El caso al que se hace alusión está en agenda de fiscalización, restando la coordinación previa con la Superintendencia, a fin de proceder, otorgando garantías de objetividad a las empresas fiscalizadas y a la propia comunidad", indicó el seremi del ramo.

Con anterioridad a la aplicación del chequeo de buenas prácticas, la Autoridad Sanitaria de Ñuble, realizó fiscalizaciones el 2 de abril y 30 de mayo; además de las realizadas en el contexto de la alerta sanitaria, en la cual se registraron otras cuatro inspecciones.

De manera paralela, la seremi de Salud constató tres sumarios ingresados, debido a la emisión de ruidos molestos generados por fuentes fijas, el cual tuvo una multa de 10 Unidades Tributarias Mensuales y que fue notificado el 29 de enero de este año.

Otro sumario que se anexa en la carpeta de la fábrica de cecinas es una amonestación registrada el 6 de junio, durante una alerta ambiental. Finalmente el último sumario fue notificado el 4 de este mes, nuevamente, por emisión de ruidos molestos generados por fuentes fijas, pero que esta vez tuvo una multa de 20 Unidades Tributaria Mensual.

En tanto, el dueño de la fábrica de cecinas, Alfredo Parra, aseguró que es una empresa artesanal y que instalará paneles de poliuretano inyectado, para reducir los ruidos molestos y posee un calendario de control de plagas.