Secciones

Mesa Nacional del Agro valora cambios a la legislación laboral

TRABAJO. Busca adaptar normativa con el fin de mejorar el estatus del trabajador.
E-mail Compartir

La Mesa Nacional Agrícola, integrada por 24 organizaciones sindicales y asociaciones gremiales del sector silvoagropecuario del país, valoró el anuncio del gobierno de trabajar cambios a la legislación laboral del sector a partir del proyecto del Estatuto del Trabajador Agrícola elaborado por dicha Mesa.

Así lo manifestaron sus dirigentes al término del encuentro sostenido con la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, y con el ministro de Agricultura, Carlos Furche en las dependencias de la SNA, destinado a conocer las implicancias que tendrá para el sector agrícola el proyecto de reforma laboral que el Ejecutivo ingresaría al Congreso el 29 de diciembre próximo.

Durante el encuentro, los integrantes de la Mesa plantearon a la ministra la trascendencia del proyecto del Estatuto del Trabajador Agrícola, elaborado y consensuado por 24 organizaciones de trabajadores y empresarios del sector durante más de dos años y que hoy está detenido en el Congreso; y su preocupación por que los cambios que pretende impulsar el gobierno incorporen aspectos claves de este acuerdo, como la adaptabilidad de las jornadas y contratos (detalle abajo).

Al respecto la ministra Blanco anunció que en las materias relacionadas con el trabajador temporero, la decisión ha sido abordarlo en una mesa de trabajo que se constituirá durante el primer semestre del próximo año, que será liderado por el subsecretario del Trabajo, y que considerará los planteamientos del Estatuto del Trabajador agrícola.

Esta noticia fue celebrada por la Mesa, que fue invitada formalmente a integrar esta instancia de trabajo. "El Estatuto del Trabajador Agrícola es un logro inédito en el sector puesto que nace del diálogo y el consenso entre trabajadores y empresarios del agro, y que entrega ventajas significativas tanto para trabajadores como para productores. Confiamos en que esta mesa será el espacio para perfeccionar este anhelado proyecto", señaló Patricio Crespo, presidente de la SNA, gremio que también integra la Mesa Nacional Agrícola.

El proyecto de ley ingresó al Congreso el 5 de octubre de 2011 y, entre otros cambios, establece pactos agrícolas por una o más faenas determinadas. Con esto, busca adaptar la contratación agropecuaria al tipo de producción evitando formalidades que la retrasen innecesariamente y adaptándose a las condiciones naturales del trabajo en el campo. También permite dividir la jornada diaria, haciendo más eficiente el trabajo en rubros que, por su naturaleza, funcionan en tiempos y horarios diferentes a los del mundo urbano. Finalmente la iniciativa introduce mejoras a la regulación del trabajador agrícola de temporada, incorporando por primera vez la figura de los pactos colectivos por faena, y la anualización de las rentas obtenidas para así no perder los beneficios sociales.

En cifras

E-mail Compartir

31 colegios

De la provincia son sin fines de lucro y solo un 2,7% de estos establecimientos obtuvo buenos resultados en el Simce.

Particulares subvencionados

En Ñuble existen 120 colegios particulares subvencionados, y en 49 de ellos, los apoderados cancelan un aporte extra al que le entrega el Estado.

Copago

21 colegios de la provincia cobran hasta 10 mil pesos; 10 cobran entre 10 mil y 20 mil pesos; 9 entre 20 mil y 40 mil pesos; 3 entre 40 mil y 60 mil pesos, y 3 entre 60 mil y 80 mil pesos.

10 años

Es el tiempo máximo que dispondrán los colegios del país para eliminar el copago, según la reforma educacional.

Unidad Subvención Escolar

Equivale a 21.500 mil pesos, que es fijada por el Estado a principio de cada año. El colegio Concepción cobra al año 48 USE