Secciones

Carabineros frustra robo a cajero automático

ñiquén. Delincuentes evitaron captura dejando 'miguelitos' en la ruta.
E-mail Compartir

Solo la rápida acción de carabineros permitió que cuatro delincuentes perpetraran un cuantioso robo en Ninhue, luego de destruir el cajero automático ubicado al lado del municipio, utilizando el método de saturación por gas. Según comentaron los uniformados del retén local, los sujetos huyeron tras percatarse de la presencia de carabineros, quienes fueron alertados por el cuidador municipal, trasladándose raudamente hasta las dependencias donde se encuentra ubicado el dispensador, el que segundos antes había hecho explosión. Sin embargo, los sujetos huyeron en un vehículo y esparcieron 'miguelitos' en la vía, con la finalidad de evitar la persecución policial. Esta es la cuarta vez que antisociales atentan contra este cajero automático y sólo en una de ellas han logrado su cometido. Por instrucción de fiscalía, la SIP de carabineros investiga la pista de los delincuentes.

Incendio consumió 7,2 hectáreas de árboles y pastizales

chillán. Emergencia generó un gran operativo aéreo y terrestre.
E-mail Compartir

Preocupación entre vecinos y trabajadores de del sector aledaño al callejón Rupanco, en Chillán, generó el incendio forestal que la tarde de ayer amenazó con propagarse hasta diversos inmuebles y consumió 7,2 hectáreas.

Lo que inicialmente era sólo una alerta de Bomberos por fuego en pastizales, fue creciendo en su magnitud, obligando a Conaf a intervenir, debiendo asistir a la emergencia tres de sus brigadas, apoyados por un cuarto escuadrón de Celco (cuyas dependencias también se vieron amenazadas), además de las seis compañías del Cuerpo de Bomberos de Chillán, que fueron acompañadas por el agua brindada por los camiones aljige.

Asimismo, dos aviones y un helicóptero apoyaron desde el aire la labor de controlar el fuego, que se centró en el recinto, que es propiedad de la forestal Arauco. Junto a esta última empresa, la fábrica Danone también se vio complicada por la abundante columna de humo que se pudo apreciar en gran parte de la ciudad.

Según señaló el capitán Álex Bustamante, de la Segunda Comisaría de carabineros de Chillán, tras casi dos horas de arduo trabajo por parte de los brigadistas y bomberos, a las 17.20 horas se dio por extinguido el fuego, no sin antes cersiorarse de que las llamas no volverían a encender y propagarse.

"Dada la alta temperatura y el viento que había, las llamas se fueron propagando muy rápido hacia el sector poniente, donde afortunadamente, la vía férrea, impidió el avance de las llamas", explicó el oficial.

De esta forma, se evitó que los inmuebles cercanos a la panamericana norte quedaran reducidos a cenizas.

Entre los temores principales, estuvo el hecho de que por el mismo callejón Rupanco se encuentra una empresa de reciclaje, la cual posee en sus dependencias un centro de acopio de deshechos que, en caso de haber hecho combustión, habrían desatado un siniestro de mayores proporciones.

Más de 1.300 familias recibieron sus viviendas y subsidios en Ñuble

beneficio. Se trata de los habitantes del sector Enrique Knote en Chillán Viejo y 15 comunas que integran la provincia, quienes se mostraron muy emocionados.
E-mail Compartir

roberto.valenzuela@cronicachillan.cl

Como una bendición de navidad se puede calificar el beneficio otorgado por el Serviu a los más de mil 300 postulantes tanto para la casa propia como al subsidio en la provincia.

En este sentido la primera ceremonia de entrega se llevó a cabo en el sector Enrique Knote de Chillán Viejo, que contó además con la presencia de la Directora Regional del Serviu, Verónica Hidalgo, el senador por Ñuble, Felipe Harboe, el diputado Carlos Abel Jarpa, el acalde Felipe Aylwin, el delegado provincial Oscar Crisóstomo, la gobernadora provincial Lorena Vera, concejales, entre otras autoridades.

Asimismo, en este lugar se entregaron 180 nuevas viviendas que según la autoridad comunal chillanvejana, Felipe Aylwin, no estuvo exenta de problemas por trabas en el gobierno anterior.

"Se entregaron 180 departamentos a 180 familias, y es te fue un proyecto que se debió haber entregado hace dos años donde el gobierno pasado demoró mucho, el cual puso demasiadas trabas y fue muy complejo porque las familias ya estaban cansadas por la espera, aguantaron todo el tiempo, pero hoy la realidad es otra, porque gracias al gobierno de la Presidenta Bachelet y en especial a la gestión de Oscar Crisóstomo, logramos sacar adelante esta tarea y el objetivo fue sacarlo antes de navidad y que mejor regalo para una familia, tener su casa propia", dijo el alcalde.

Subsidios

La otra buena noticia la recibieron los vecinos de Chillán en la Casa del Deporte. Se trató de una jornada encabezada por el alcalde Sergio Zarzar y que fue amenizada musicalmente por un grupo de niños con capacidades especiales pertenecientes a la agrupación Unpade, donde 1.310 familias de las 15 comunas de Ñuble recibieron el subsidio habitacional del Programa de Protección del patrimonio Familiar (PPF).

De igual manera, algunas de las comunas beneficiadas estaban San Carlos, Quirihue, Quillón, San Nicolás, Chillán, Chillán Viejo. Por su parte, la directora regional del Serviu, Verónica Hidalgo, sostuvo que "es un éxito entregar esta cantidad importante de subsidios en la provincia y sobre todo en esta época tan sensible para muchas familias. En el caso de Chillán Viejo, las familias del sector Enrique Knote son viviendas nuevas, por lo tanto, el inicio de una nueva vida y en el caso de estos 1.300 subsidios pertenecientes al Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPF), esto se relaciona directamente con mejorar la calidad de cada una de las familias beneficiadas, nosotros como ministerio tenemos ese interés en toda la región y la idea es seguir trabajando con todas las familias, porque tenemos una gran gama de herramientas con las que podemos aportar a mejorar su calidad de vida".

Además Agregó, "para el 2015 se vienen modificaciones a este decreto (PPF)".

Presunto homicida de Ninhue fue formalizado y quedó en prisión preventiva

policial. Mario Morales (45) confesó a la PDI haber propinado una puñalada a Héctor Candia, quien falleció el domingo en el hospital de San Carlos.
E-mail Compartir

"Según confesó el detenido, él vio que sus hermanos estaban enfrascados en una riña e intervino con su arma blanca e hirió a Héctor Candia", relató el comisario Claudio Ramos, jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI respecto a la dinámica de los trágicos hechos ocurridos el domingo en la comuna de Ninhue

La diligencia realizada por la Policía de Investigaciones tuvo como fin capturar al tercer involucrado en el homicidio de Héctor Candia López, quien recibió una puñalada en su abdomen, tras sostener una riña junto a su hermano en contra del clan familiar de los Morales, todos residentes en el sector Ninhue Estación, con quienes había estado bebiendo al interior de una botillería y posteriormente en la vía pública, donde ocurrieron los hechos.

Al llegar carabineros de Ñiquén y San Carlos, dos de los hermanos Morales fueron detenidos por los uniformados. No obstante, la PDI se encargó de detener al tercer familiar: Mario Morales, de 45 años.

Este último fue formalizado durante la mañana de ayer en el tribunal de Garantía de San Carlos por el delito de homicidio simple.

La fiscal adjunta, Claudia Zárate, solicitó ante los jueces la prisión preventiva del imputado, la cual fue acogida por el juez, quien estableció un periodo de investigación de tres meses. Durante este periodo, de acuerdo a lo señalado por el comisario Ramos, realizarán las pericias al cortapluma con empuñadura de madera que presuntamente habría utilizado Morales Fernández, y entregó voluntariamente el arma a los policías, tras declarar a los detectives su versión de los hechos, en que también estuvieron involucrados sus hermanos, quienes tras estar dos días detenidos por carabineros, fueron puestos en libertad sin ningún cargo penal en su contra.