Secciones

Aeródromo de Chillán tiene un 99% de avance y está a la espera de la recepción

comuna. Desde el MOP informaron que la Inspección Fiscal aún debe revisar las obras.

E-mail Compartir

En sus últimos retoques. Así estarían las obras del Aeródromo Bernardo O'Higgins, según lo que informó el propio seremi de Obras Públicas, René Carvajal, quien puso fecha de término del proyecto en enero del 2015.

"A la fecha las obras en ejecución del aeródromo de Chillán tienen un 99% de avance. Por parte del MOP está todo terminado y actualmente la DGAC está realizando los últimos traslados de equipamiento a sus nuevas instalaciones", comentó el seremi.

Carvajal, asimismo, indicó que "luego de que terminen las obras se debe realizar la recepción, en donde la inspección fiscal debe revisar cada detalle de la obra ejecutada. Posteriormente, en caso de existir observaciones, la empresa debe corregirlos y ahí se dará por entregada la obra. Se estima que todo este proceso final de entrega culmine durante el mes de enero", dijo.

Con esto se cae una de las posibilidades que se barajaban, en cuanto a su inauguración, aprovechando la visita de la Presidenta Bachelet por la firma del proyecto de la Región del Ñuble, aunque no se descarta que la mandataria igualmente vaya al lugar para recorrer el recinto aéreo.

inauguración

Durante su encuentro con los alcaldes de la Alianza y la Nueva Mayoría, realizado el pasado viernes 5 de diciembre, el Intendente Rodrigo Díaz adelantó que preparaba una carpeta de proyectos regionales, que serían propuestos a la Presidenta Michelle Bachelet en su próxima visita a Ñuble.

En esa ocasión se habló también de la inauguración de un proyecto emblemático de la provincia que estuviera terminado, el cual se vislumbra podría ser el Aeródromo Bernardo O'Higgins, que a la fecha está un 99% terminado, a la espera de que ITO inspeccione las obras.

El senador Felipe Harboe (PPD), en ese sentido, señaló que está casi confirmado que la Presidenta Bachelet vendría a la zona la segunda semana de enero, específicamente a firmar el proyecto de la futura región del Ñuble, no obstante, no se descarta que la mandataria realice otras actividades.

En ese aspecto, aún queda abierta la posibilidad de que la máxima autoridad del país visite el aeródromo Bernardo O'Higgins, el cual será terminado durante su gestión, y como apoyo a la futura región del Ñuble.

AERÓDROMO B. O'HIGGINS

$2.271 millones fue el costo que tuvo el mejoramiento del nuevo terminal aéreo de Chillán. Éste contará con una sala de pasajeros de 210 metros cuadrados, una oficina DGAG, una torre de control de 14 metros de altura y una pista de 2.300 metros. Además, se contemplan obras de seguridad externa contra incendios y la vía de acceso al terminal de 660 metros.

"Actualmente la empresa a cargo de las obras trabaja en las terminaciones del proyecto, con el objetivo de entregar un remodelado terminal aéreo perfecto. Nosotros esperamos que esta inversión ayude a potenciar el tráfico aéreo hacia la provincia de Ñuble y pueda, en el futuro, ser una alternativa a Carriel Sur en caso de que así se requiera", afirmó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal.

Con esta obra el aeródromo contará con la infraestructura necesaria para funcionar y cumplir con las normas aeronáuticas sugeridas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organismo internacional al cual Chile pertenece, y que permitirá una operación más segura en el recinto. El terminal de pasajeros proporcionará confort a los pasajeros y pilotos, generando las condiciones que favorecen la llegada de vuelos comerciales sean de recorrido habitual o del tipo chárter, que permitan explotar el potencial de la provincia de Ñuble.

$2.271 millones fue el costo final del terminal aéreo chillanejo, que se espera esté listo a fines de enero.

De 210 metros cuadrados será la nueva sala de pasajeros de aeródromo.

Un mes de retraso tienen las obras de mejoramiento del recinto. Éstas se esperaban para noviembre.

Presidenta Michelle Bachelet en su visita podría, inspeccionar las obras, las cuales fueron terminadas durante su mandato.

Chillán, San Carlos y Quirihue, serían las capitales provinciales

ñuble. El comité Ñuble Región ve con inquietud propuesta del Gobierno. Éstos habían sugerido a Chillán Viejo o Bulnes.

E-mail Compartir

Según trascendidos, la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativa (Subdere), ya habría concluido la redacción del proyecto final para la creación de la futura Región del Ñuble, donde se dilucidaría las capitales provinciales.

Chillán, San Carlos y Quirihue, correrían con ventaja en ese aspecto, hecho que inmediatamente generó molestia en la zona, especialmente en el comité Ñuble Región, quienes habían sugerido no nombrar a Chillán como capital regional y provincial a la vez.

"Nosotros solicitamos que no fuera la misma ciudad capital regional y provincial. Las tres comunas propuestas para la provincia del Diguillín estaban preparadas para ser capital provincial. Como comité estamos convencidos de que la descentralización del país comienza por esas decisiones, de no darle todo el poder a una sola ciudad del país", indicó Hérex Fuentes, presidente de Ñuble Región.

El senador por la circunscripción Cordillera, Felipe Harboe (PPD), por su parte, llamó a bajar la ansiedad en relación al proyecto regionalista y a confiar en las decisiones que tome el Gobierno con respecto al tema.

"Primero quién define quienes son las capitales provinciales es el Gobierno. El Ejecutivo va a mandar eso en el proyecto de ley con la propuesta. Yo hasta el día de hoy desconozco la propuesta, eso es materia que deberá informar la Presidenta o el subsecretario de Desarrollo Regional. Pero lo que les puedo decir es que esto corresponde a una lógica de división administrativa, así lo hicimos cuando se creó la región de Los Ríos", comentó senador de la Nueva Mayoría. Cabe recordar, que las comunas que están luchando por convertirse en sede provincial son: Quirihue, Trehuaco y Coelemu, por la provincia del Valle del Itata; Chillán Viejo, Bulnes y El Carmen, por la provincia del Diguillin; y San Carlos, por la provincia del Punilla.

Se espera, que antes de que finalice el año la Subdere entregue el proyecto al Ejecutivo. La idea es enviarlo durante el mes de enero al Congreso para su posterior tramitación, que se espera se prolongue por más de un año para su aprobación definitiva por parte del poder legislativo.

22 de 38 senadores y 70 de 120 diputados. Ese es el quórum mínimo que debe haber en ambas cámaras para que se apruebe el proyecto de la futura Región del Ñuble. Según Fuentes se necesita cuatro séptimo para que el proyecto se apruebe, es por ello, que para el dirigente el lobby será fundamental para la rápida aprobación de la aspiración regionalista,