Secciones

Director Regional de Sence: "Nuestro trabajo bien hecho le mejora e incluso le cambia la vida a las personas"

balance. Daniel Jana destacó la gran ejecución presupuestaria de este organismo público y la aplicación del piloto del Programa +Capaz.
E-mail Compartir

Tras siete meses al mando de Sence en la región del Bío Bío, su Director, Daniel Jana Torres, dijo que la institución ha ido de menos a más, cumpliendo su labor satisfactoriamente e innovando en diversas materias de interés de nuestros usuarios. "Creo que el haber conseguido el segundo "piloto" del Programa +Capaz y lograr para el próximo año la mayor cantidad de cupos per cápita del país (9.510), nos obliga a acelerar mucho más aún el paso, porque hay mucha gente que confía en nosotros", dijo. Para el Director Regional, su balance del año es positivo, ya que además se estaría logrando una ejecución presupuestaria de más del 80 por ciento, versus el 65 del año pasado. A esto se suma la relación "abierta y cercana" con los dirigentes y trabajadores de los Programas de Pro Empleo (línea Sence), que en la región suman 7.700 usuarios.

"Nos propusimos retomar las confianzas y para ello era básico estar en terreno transparentando la información. Por este motivo, en una semana nos juntamos con 6.800 trabajadores en lo que fueron nuestras Cuentas Públicas, donde dimos a conocer a las bases el trabajo que hemos realizado en conjunto", explicó Jana.

"Como institución sabemos que nuestro trabajo bien hecho le mejora e incluso le cambia la vida a las personas, por este motivo es que a partir de enero retomaremos nuestro compromiso con más fuerza, con todos nuestros programas de capacitación y con más oportunidades para los habitantes del territorio", concluyó.

En tanto para el próximo año 2015 Sence llevará a efecto la medida presidencial comprometida por el Gobierno, que pretende capacitar a 450 mil personas en el país en los próximos tres años, de las cuales 9.510 corresponden a Bío Bío el próximo año.

La contadora chillaneja que venció el miedo y se atrevió a vender en navidad

EMPRENDIMIENTO. De un momento a otro, María Eugenia Toledo quedó sin trabajo, pero sus amigas, hijos y Fondo Esperanza le dieron el impulso para dedicarse a un nuevo rubro.

E-mail Compartir

La vida le cambió a María Eugenia Toledo hace dos años.

El cierre de la Notaría de Manuel Bravo ubicada en la galería Banco Concepción a fines de 2012, donde trabajó como contadora, le generó una gran preocupación al principio como a sus colegas.

"De la noche ala mañana, me quedé sin trabajo y uno dice : ¿qué voy a hacer", afirma.

Pero rápidamente decidió armarse de valor, preguntarse para qué era útil y luego se convenció que podía llegar a ser una emprendedora.

"Mi amiga Sandra me dijo que había que salir adelante y me llevó a vender algunas cosas en el Persa San Rafael", comenta la contadora que estudió en el Instituto Comercial de Chillán.

María Eugenia Toledo dice que tímidamente empezó a vender algunos artículos para el hogar.

"Pañitos de cocina, manteles y carpetas, todos ellos bordados con hilo, sin acrílico, los que empezaron a venderse", recuerda.

La contadora afirma que la idea de invertir en estos artículos fue dándole buenos réditos comerciales. Para ello ha viajado varias veces a Santiago; o bien, cuando no pide hacerlo, le compra directamente a sus amistades.

Para poder consolidarse, solicitó un microcrédito del Banco Comunal del Fondo Esperanza, que le ayudó a dar el impulso que necesitaba.

El otro apoyo provino de sus amigas.

"Otra amiga -Susana- me dijo que fuera al Fondo Esperanza, porque ahí hacen préstamos a las personas que son emprendedoras. Así fue y ha sido una gran ayuda para mí y mi familia", sostiene esta madre de tres hijos Paula, Felipe y Tomás, quienes han compartido su hogar en la avenida O'Higgins cerca del cuartel de la PDI.

"Solo me queda el menor de 14 años", dice.

VOLVER A EMPEZAR

Aunque para una persona que ha trabajado como empleada de una oficina, atreverse a vender en un recinto abierto puede ser poco motivador, María Eugenia Toledo dice que al principio es difícil, pero la vida le enseñó a ser valiente y a vencer los prejuicios.

"Cuando uno le pone empeño, la vida premia", dice filosóficamente.

En estos dos años, asegura que le va bastante bien para dedicarse a este micronegocio todos los fines de semana.

"No me puedo quejar porque el resto de la semana me dedico a otras labores", comenta.

Aunque no habla de volumen de ventas ya que varía durante el año ($200 mil en los mejores momentos por semana), sí especificó que el género femenino es su mejor aliado.

"Mis principales clientas son mujeres, aunque también hay varones que me compran", afirma.

NAVIDAD

En las vísperas de Navidad, la vida le sigue sonriendo.

Ella fue una de las 50 emprendedoras que participaron durante dos días de la Feria de Navidad de Fondo Esperanza realizada en el Paseo Arauco. María Eugenia tuvo su stand junto a otros dedicados a las artesanías en lana y madera, cosméticos naturales, chocolatería, bisutería, repostería y manualidades.

"Gracias a Dios la gente respondió y tuve buenas ventas", destaca la contadora.

Para esta ocasión especial, además de sus artículos habituales, María Eugenia Toledo ofrecía peluches, adornos de navidad y juguetes.

Esta feria también significó la oportunidad de juntarse nuevamente con sus amigas, que la motivan a seguir.

FUTURO ESPLENDOR

La contadora chillaneja dice que su gran sueño es llegar a tener un local propio.

"Uno hace un estudio de mercado y ve lo que la gente le interesa, sobre todo en las mujeres. Con esos datos va invirtiendo y haciendo sus adquisiciones", agrega.

Por ahora seguirá en el Persa San Rafael los fines de semanas, con sus clientas o atendiendo los llamados de los nuevos clientes al celular 53223749 o al mail: cone.toledo@yahoo.es.

Marcelo Arroyo L.