Secciones

12 millones de dólares invierten Clínicas en infraestructura

salud. En enero de 2015 comienza la construcción de la primera etapa del proyecto de expansión de Clínica Chillán, que se suma a la nueva torre de su competencia: Clínica Las Amapolas.
E-mail Compartir

Una cifra histórica: Más de $7.200 millones, asciende la inversión privada en salud en las principales clínicas de Ñuble, que aumentará la oferta de servicios médicos a contar del 2015.

Al reciente nuevo edificio de 1.600 metros cuadrados de Clínica Las Amapolas de la familia Cornejo Weber por US$3 millones, se suma ahora el proyecto de expansión de Clínica Chillán, integrante de la red de clínicas de Mas Vida, por US$ 9 millones.

CLÍNICA chillán

"Fue un buen año desde el punto de vista clínico. Crecimos en todos nuestros servicios respecto del 2013, aunque tuvimos que incorporar la Reforma Tributaria, que incidió en la última línea de los estados financieros", señala el gerente general de Clínica Chillán, Rodrigo Lemarie.

De todas formas, las cifras hablan por sí mismas: Las atenciones ambulatorias crecieron un 46%; las consultas de urgencias un 23%; imagenología un 24%; los laboratorios un 22% y hospitalización bordearon un 80% de ocupación a la semana. El único indicador constante son las 100 mil consultas anuales en el Centro Médico.

"Estamos estancados desde el 2013: No tenemos más capacidad para generar más consultas, porque el espacio físico está a su máximo nivel de productividad", explica.

Mediante el proceso de optimización interna iniciado el año pasado, añade, se gestó una Unidad de Cirugía Infantil ambulatoria, una sala de procedimientos y se amplió la sala de urgencia de 6 a 10 box.

En esa planeación, surgió el proyecto de expansión de Clínica Chillán, que considera, primeramente, la construcción de un edificio de 3 mil metros cuadrados, de 5 pisos y un subterráneo con 48 consultas, un nuevo laboratorio y una sala de procedimientos centralizada en 6 especialidades. También se añade un pabellón ambulatorio.

La nueva "Torre de consultas y apoyo de diagnóstico" mantiene la misma línea arquitectónica del edificio base inaugurado en 2008 y se prolongará hasta el cruce de Avenida Schleyer con Pedro Aguirre Cerda.

Mientras se adjudica la construcción por estos días, Lemarie anuncia que las obras comenzarán el próximo mes, con una duración de 10 a 12 meses.

"La segunda etapa consiste en ampliar de 43 a 90 el número de camas de la Clínica", añade.

CLÍNICA las amapolas

El 28 de noviembre, Las Amapolas inauguró su nuevo edificio que amplió a aproximadamente 6 m2 en infraestructura -sumado a la torre construida hace más de una década-, y con una inversión de cerca a los $1.800 millones con capitales propios y créditos en el sistema financiero.

Los 4 nuevos pabellones de 64 m2 promedio cada uno, remplazarán a los 3 existentes para disponer de atención inmediata al recién nacido, salas de desinfección de alto nivel, de post operados, biopsia rápida y de reuniones paciente-médico, vestidores, habitabilidades para los médicos y personal de pabellón.

Para el director médico, Dr. Hernán Cornejo, esta nueva etapa consolida un trabajo iniciado a fines de los años 80 y que se ha prolongado con la incorporación de los primeros litotriptor extracorpóreo y del escáner helicoidal de la zona, junto con el resonador magnético.

"Será una atractiva oferta para que los pacientes no viajen a Concepción, Santiago o Temuco a realizar sus tratamientos médicos", sostuvo durante la puesta en marcha blanca de las nuevas dependencias.

Además de aumentar en 50% la oferta de camas hospitalarias y contará con el más alto estándar de seguridad clínica, dispondrá en el segundo piso de la Unidad de Paciente Crítico (UCI y UTI), con una capacidad para 13 pacientes.

"Estos pabellones tienen presión positiva que permiten altos niveles de esterilidad al equipo médico y al paciente cuando se realicen operaciones complejas, como por ejemplo, de caderas o columnas", precisa el médico urólogo.

aumenta la OFERTA

La mayor infraestructura que ofrecerán ambas clínicas, sin duda, ampliará la oferta de servicios médicos.

"Que Las Amapolas crezca al igual que nosotros es una muy buena noticia para la comunidad. Cuando hay una competencia sana, siempre sale favorecido el consumidor", señala Rodrigo Lemarie.

Para el gerente general, hay tres elementos que explican el aumento de atenciones en la salud privada local.

"La clínica, a diferencia de las instituciones públicas, entrega soluciones en salud de manera oportuna, ayudando a los hospitales a resolver sus listas de espera", indica.

Otro factor es la "hotelería".

Un tercer aspecto apunta a los precios "competitivos", considerando que el 55% de las atenciones de Clínica Chillán corresponde a usuarios de Fonasa, mediante Pago Asociado a un Diagnóstico (PAD), que garantiza el monto a cancelar a la clínica -u hospital público- por cualquiera de las cirugías o procedimientos incluidos en este beneficio.

En el caso de Las Amapolas, la atención por esta modalidad bordea el 70%.

"Tenemos ese mismo servicio, pero con un mejor precio", afirma el gerente general de Clínica Chillán.

más ESPECIALISTAS

El aumento de la oferta también genera la demanda por especialistas.

Para el presidente del Colegio Médico, Dr. Carlos Rojas, el crecimiento de ambas clínicas es una buena noticia para los pacientes de Ñuble.

Y también para los profesionales de la salud: médicos, enfermeras y paramédicos.

"Aumenta la matriz de los servicios público-privado", dice Rojas.

El gremio, indica, ha estado permanentemente preocupado por la formación de especialistas en Chile.

"Hace 3 años se trabaja en eso y en Chillán comenzó con la formación de anestesiólogos y se pretende ampliar a cirujanos, pediatras y psiquiatras", comenta el dirigente médico.

El ginecólogo resalta que la prioridad es el 80% de los que se atiende en el sector público.

Frente al interés que pueda despertar en los especialistas esta oferta -considerando que la mayoría atiende en el sector público- Rojas es pragmático.

"La existencia de especialistas es multisectorial. Tiene que ver con la posibilidad de desarrollo, de un entorno laboral y de un incentivo económico", detalla el dirigente médico .

"Que Las Amapolas crezca al igual que nosotros es una muy buena noticia para la comunidad. Cuando hay una competencia sana, siempre sale favorecido el consumidor".

Rodrigo Lemarie

Gerente General de Clínica Chillán