Secciones

$22.535 mil millones dejarán convenios de recursos en Ñuble

provincia. En pavimentación de caminos y APR se invertirán los dineros.

E-mail Compartir

Hace exactamente nueve meses y tras asumir Rodrigo Díaz como Intendente Regional del Bío Bío, se generó una polémica en torno a los recursos para paliar la escasez hídrica en la provincia. Esto, debido que Díaz anunció que no presentaría ante el Consejo Regional (Core) el proyecto comprometido por Víctor Lobos (Intendente saliente), de inyectar 11 mil millones de pesos a la Dirección de Obras Hidráulicas, para mitigar el problema.

Dicha decisión inmediatamente motivó críticas de parte de municipios y parlamentarios de la zona, que vieron con preocupación la situación. Sin embargo, el trasfondo de esa medida era otra, la cual con los meses se develó.

Buscar convenios de programación con ministerios. Ese era el objetivo de la máxima autoridad de la región. A juicio de Díaz, el Gore no tenía por qué comprometer recursos importantes de toda la región para una sola provincia, por lo que llamó al Gobierno central a buscar una solución, la cual llegó finalmente con los acuerdos suscritos y aprobados, concernientes a la pavimentación de caminos y a la asignación de recursos para Agua Potable Rural (APR).

AGUA POTABLE RURAL

14.412 millones de pesos son los recursos con los cuales dispondrá durante los próximos cuatro años. Dineros que beneficiarán a 16 comunas, siendo Coihueco, Chillán y San Carlos, las que recibirán las mayores intervenciones, con 13, 11 y 11 obras respectivamente.

"Este convenio de programación es para financiar una serie de caminos básicos y APR en la región. El acuerdo que sellamos con el Gobierno Regional marca un hito, ya que es primera vez que el MOP invertirá de manera conjunta con el FNDR MM$68.054 millones, para mejorar la calidad de vida de las personas", indicó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal.

PAVIMENTACIÓN DE CAMINOS

Al igual que con los APR, el ministerio de Obras Públicas (MOP) buscó convenios con el Gore para pavimentar caminos rurales de las cuatro provincias. La inversión para la región en ese aspecto será de MM$22.652 millones, abarcando un total de 186 kilómetros.

La provincia de Ñuble, en ese aspecto, fue uno de los territorios más favorecidos, tanto en kilómetros a pavimentar (68,81 km), como en los montos asignados (MM$8.119 millones).

"Este convenio para financiar una serie de caminos básicos en la región marca un hito, ya que es primera vez que el MOP invertirá de manera conjunta con el FNDR MM$22.654 millones, para mejorar la calidad de vida de las personas que viven en estos sectores", indicó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal.

$14.412 millones es lo que en total se invertirá en agua potable rural en 16 comunas de la provincia de Ñuble.

$8.119 millones se usarán para pavimentar caminos rurales de la zona. El próximo año comenzarán arreglos.

2015-2019 ese es el periodo que durarán estos convenios de programación en la región.