Secciones

Elecciones: se fue la bolita

E-mail Compartir

Crónica Chillán

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Inauguran centro de estudio y trabajo en San Carlos

Gendarmería inauguró un centro de estudio y trabajo en la comuna de San Carlos. En el proyecto trabajan internos de buena conducta apoyados por alumnos del Liceo Agrícola de la comuna. La iniciativa que tuvo una inversión de 29 millones de pesos busca erradicar el consumo de drogas en la conducta de los internos.

Trabajador agrícola murió en accidente carretero

Un trabajador agrícola resultó ser la víctima fatal de un violento choque entre un automóvil y una camioneta, camino a Coihueco. El accidente que volvió a enlutar las rutas de Ñuble se produjo cuando la víctima identificada como Rigoberto Navarrete volvía de haber realizado compras para la fiesta navideña de su empresa.

Incendios elevan al doble el gasto de bomberos

Más de tres millones de pesos al mes debe desembolsar bomberos a raíz de los incendios que han afectado a la región del Bío Bío esta temporada. Pese a no haber, hasta ahora, grandes emergencias, se constató en la provincia que los voluntarios deben acudir en promedio a 10 emergencias diarios por quema de pastizales.

Peluches

E-mail Compartir

La voz de Emilio Villamor resuena clara a través del teléfono. Apenas amanece en Chillán y el gordo querendón, que vive en España desde hace años, acude al teléfono para desearme felicidades en estas fechas tan significativas. Allá van cuatro horas por delante, eso lo sabe, pero su impaciente afecto le lleva a hacer la llamada cargada de recuerdos, de amistad sincera y de sentimiento a flor de piel. Villamor es un ejemplo de lo que sienten los chillanejos cuando están lejos de su terruño. Sentimiento de los chilenos, en general, cuando viven en la distancia de la geografía, pero en la cercanía del amor y la añoranza. Ellos no se olvidan de su tierra, hablando con sus familias, con sus amigos de toda la vida, enviando mensajes solidarios con carga profunda de los recuerdos que son más fuertes que aquel olvido. Se han ido lejos por diversas razones, voluntarias o no. Cuesta explicarse el corte del cordón umbilical con la sociedad que le vio nacer, que le alimentó y le enseñó a caminar en la vida sencilla y provinciana. Decisión que duele porque significa el verdadero destierro, dejando grabados en medio del corazón los paisajes y costumbres, la identidad y los afectos. En estas fechas del recogimiento familiar, de los balances vitales y de promesas de futuro, no podemos olvidarnos de los que están lejos. Ni de los que se han ido, por ley de vida. Estos últimos, los tenemos cerca para rendirles tributo. A los otros, que viven mirando al sur en la geografía loca del universo, debemos llegarles con la palabra del hermano que también sufre con su ausencia. Yo mismo viví aquella experiencia del injusto destierro. Treinta y cuatro años mirando hacia el sur, pie puesto en el estribo del Retorno, listo para emprender el galope del regreso…¡hasta que el sueño se cumplió!. Yo mismo tengo grabado ese sentimiento que quema el pecho y que sólo se apaga con sollozos callados de añoranzas. Por eso, no me puedo olvidar de aquellos que lanzan llamados de felicitación en estas fechas, pero que son renovados amarres propios, para no ahogarse en la lejanía del paisaje. Hoy, con nuevas tecnologías, recibo fotos de los peluches que el Viejito Pascuero ha traído a mis nietos, en la España que nos acogió hace más de tres decenios. Y vuelvo a sentir en el corazón aquel recuerdo lacerante de la Patria lejana y esa sensación de ahogo sin el oxigeno del calor de su gente.

Miguel Angel San Martín