Secciones

Diego, el niño chillanejo que batalló y superó a la leucemia

Sociedad. Seis meses debió esperar para ser trasplantado.
E-mail Compartir

Para el pequeño Diego Espinoza Vivanco, de 5 años, quien es oriundo de Chillán, este 2014 marcará un antes y un después, debido a que en diciembre de 2013 le detectaron una terrible enfermedad denominada Leucemia Linfoblástica tipo B aguda.

Crónica Chillán

Durante el transcurso de 2014, se realizaron diversas campañas solidarias que tenían como objetivo reunir los más de $25 millones que necesitaba este pequeño chillanejo para ser trasplantado de médula ósea en Santiago, que era la única alternativa de sobrevivencia a este mal.

Tanto fue así, que reconocidos personajes de la televisión chilena se unieron a esta causa a través de las redes sociales donde inmediatamente el mensaje de ayuda caló profundamente en los corazones de las personas que se iban enterando y conociendo la situación dramática que estaba viviendo la familia Espinoza Vivanco.

A estas cruzadas solidarias se sumaron las movilizaciones y una de ellas tomó importante relevancia que fue la "Marcha por los Enfermos" que aludía a la aprobación de la Ley Ricarte Soto y, en este contexto, el caso de Diego Espinoza fue expresado con pancartas, cánticos, música, batucadas, donde miles de chillanejos marcharon enérgicamente por las principales calles de la ciudad, en apoyo a la recuperación de Dieguito, sin embargo, en ese momento la isapre en que estaban afiliados se negaba a costear el tratamiento.

No obstante, los desafíos continuaron, apuntando principalmente a la operación urgente de Dieguito. Felizmente el 2 de junio llegó la oportunidad de ser intervenido, tras 6 meses de espera, angustia y dolor, lo que le brindaba a la familia Espinoza Vivanco una esperanza de prolongar la vida de su hijo.

Fue así que el pequeño Diego salió exitosamente del pabellón y no tuvo problemas de rechazo a este nuevo órgano, pero sí con los cuidados intensivos respectivos, para que el 2 de agosto fuera dado de alta.

Héctor Muñoz, el histórico y luchador superintendente de los bomberos de Chillán

Seguridad. Ganó con el 75 por ciento de las preferencias.

E-mail Compartir

Un reconocimiento a una extensa carrera y a la institución que representa, fue el resultado de la votación realizada por diario en materia de Seguridad ciudadana.

El escogido fue Héctor Muñoz Weitzel, Superintendente de Bomberos, quien obtuvo el 40% de las preferencias de los lectores, en una reñida competencia que en esta oportunidad tuvo a tres oficiales de Carabineros y un segundo bombero entre los candidatos a obtener el premio como el Personaje noticioso del año.

Durante este 2014, Héctor Muñoz, jefe superior del Cuerpo de Bomberos de Chillán, se encargó de llevar adelante la institución bomberil, permitiéndole concretar avances significativos en su desarrollo para combatir de mejor forma los siniestros que con frecuencia están ocurriendo en la zona.

Entre las principales gestiones que desarrolló el superintendente estuvo el obtener los recursos para el anhelado terreno ubicado en la intersección de las calles Los Andes y Monterrico, en el sector sur de Chillán, donde se construirá el cuartel de la Tercera Compañía de Bomberos, no sin antes llamar al IND, al municipio y al Serviu para que otorgaran el espacio para realizar la edificación.

En su estilo directo y frontal, Héctor Muñoz llamó la atención de las autoridades de distintos municipios de la provincia para que tuvieran en cuenta la inversión que implica realizar donaciones a Bomberos, representando el sentir de los voluntarios y oficiales.

Cabe destacar que en la vitrina de destacados personajes del área de seguridad, se impuso ante la jefa del OS7 de Carabineros de Chillán, teniente Pamela Sandoval, quien obtuvo el 30% de las preferencias. Además, el subprefecto de Ñuble, comandante Rodrigo Bravo, y el jefe de la Siat de Ñuble, capitán Carlos Cortés, estuvieron entre los nominados. No obstante, estos dos últimos no sumaron la cantidad de votos que sí sumó Héctor Muñoz. Misma situación ocurrió con Osvaldo Gatica, director de la tercera compañía y compañero de profesión, quien obtuvo el 9% de las preferencias.

Ñuble obtuvo solo un puntaje nacional y bajó el registro con respecto al 2013

Chillán. Se trata del ex alumno del Colegio Seminario Padre Hurtado, Vicente Leiva Montecinos.

E-mail Compartir

Emoción, alegría y satisfacción son algunos de los sentimientos que afloraban en la familia de Vicente Leiva (18), quien obtuvo el único puntaje nacional en toda la provincia tras rendir a comienzos de diciembre la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Pero si bien es cierto que esta buena noticia es motivo de celebración, en comparación al 2013 Ñuble bajó notoriamente su registro de 7 máximos puntajes.

El ex alumno del Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado de Chillán logró la máxima puntuación en Ciencias, al alcanzar los 850 puntos, y dijo que la noticia la recibió alrededor de las 15:30 horas de ayer, mientras compartía con su polola Claudia y familiares.

"El resultado lo supe a las 15:30 horas de hoy (ayer), estaba en la casa de mi polola y mis viejos estaban en la casa y ellos recibieron el llamado del Consejo de Rectores que había sido puntaje nacional en Ciencias. De ahí mis papás me llamaron, estaban súper contentos, mi mamá se emocionó y después se vinieron a la casa de mi polola, nos dimos un abrazo gigante con ellos y con mis hermanos, y por este logro voy a tener que asistir a una ceremonia este lunes en Concepción, en la Universidad del Bio Bio, pero estoy súper feliz; además que soy el único de la provincia de Ñuble. Estoy orgulloso de mi puntaje y mi familia también, todos están muy contentos", expresó este joven chillanejo.

Preparación

Vicente Leiva señaló que la preparación de la PSU la realizó con seriedad y responsabilidad, y agregó que incluso desde tercero medio comenzó a resolver por iniciativa propia los ensayos del test.

"La verdad es que hace mucho rato que me vine preocupando de rendir una buena PSU, porque en esta prueba entran todas las materias de primero a cuarto medio, entonces tomé más conciencia al momento de estudiar cómo ir refrescando la materia en la memoria, también realizaba ensayos por mi cuenta, no sólo en cuarto medio sino que en tercero también. El Preuniversitario me ayudó bastante, la preparación en el colegio también fue fundamental y en este sentido los que tengan la posibilidad de inscribirse en algún preuniversitario que lo hagan porque les va a servir mucho".

En este sentido, Vicente agregó "hay que aprovechar bien las clases, tomar en cuenta el material que se entrega y yo creo que esto es como la clave, tomarse en serio la PSU para obtener buenos resultados. Ahora, el promedio me sirvió mucho porque los cuatro años promedié un 6,75 (un 6,8), entonces ya iba con una base buena donde en Ciencias obtuve 850, en Matemáticas 831 y en Lenguaje 681; este último fue el más bajo", apuntó.

En cuanto a la postulación, este ex hurtadiano concluyó "yo creo que me voy a tomar un par de días, pero tampoco la voy a hacer a última hora, voy a disfrutar un poco esta buena noticia y celebrar con los amigos aprovechando que estamos de vacaciones, pero mi primera opción es estudiar Medicina en la Universidad de Chile".

Padres orgullosos

Visiblemente emocionados, los padres de Vicente Leiva señalaron sentirse muy orgullosos de su hijo, a quien desde niño le inculcaron que en la vida tenía que ser una persona de bien. Es así como su madre, Luz María Montecinos, sostuvo al respecto: "me siento muy orgullosa y a la vez muy emocionada por el logro de mi hijo, sabíamos que él podía sacar buenos puntajes y presentíamos que también podía ser uno de los puntajes nacionales, pero esto lo tomamos con harta humildad y ojalá que le vaya bien en la carrera que él elija, pero él nos ha dicho que quiere estudiar medicina porque siempre le ha gustado. Nosotros como padres siempre le hemos inculcado que sea un niño de bien, que sea un buen profesional y que sirva de manera correcta a la comunidad, que aporte sus conocimientos al servicio de los demás".

La realidad del 2013 era totalmente distinta, debido a que en la provincia se habían registrado siete de los puntajes nacionales, número que en esa oportunidad se incrementó respecto del 2012, pero este año la situación dio un vuelco negativo y la cantidad bajó abruptamente a sólo 1. Cabe recordar que en ese momento el Colegio Padre Alberto Hurtado lídero el ranking global con tres máximos puntajes y le fue seguido por el Colegio Hispano Americano Río Viejo; detrás se ubicó el Colegio Alemán seguido finalmente por el Colegio Concepción. Otro punto a mencionar es que los establecimientos educacionales municipalizados en la provincia no figuraron al igual que el año anterior, según lo indicado en la lista que otorga el Demre.

Emilio Tapia y su compromiso social con la comunidad

Vecino del Año. Preside la Asociación de la Solidaridad Chillanvejana (ASOCHIV).
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Con el paso de los años, la institución ha ido adquiriendo gran importancia para los chillanvejanos afectados por graves problemas de salud, y que lamentablemente no cuentan con recursos propios para hacer frente a ese tipo de eventualidades. Es precisamente en esos momentos complicados donde aparece la mano amiga de Asochiv, quienes a través de la organización de bingos, venta de diferentes platos, rifas y eventos solidarios prestan ayuda a las personas que lo requieran.

Medicamentos, exámenes costosos, e incluso pasajes para que los vecinos puedan realizarse tratamientos fuera de la comuna, son parte del apoyo que entrega la entidad.

Uno de los grandes pilares en esta importante acción solidaria de Asochiv es la ayuda que le brinda el Padre Fernando Varas, párroco de la Iglesia San Bernardo de Chillán Viejo, quien les facilita las dependencias del recinto para efectuar reuniones de coordinación, e incluso hasta los mismos eventos en caso de disponer de un lugar para llevarlos a cabo.

Ojalá existieran muchas más personas como Emilio Tapia que en momentos difíciles entregaran un apoyo desinteresado a las personas que lo necesiten.

Mejores puntajes nacionales PSU 2015, Región del Bio Bio

E-mail Compartir

1.- Pedro Morales Stumpfoll

2.- Nicolás Weldt Pooley

3.- Benjamín Alarcón S. Martín

4.- Álvaro Coronado Ruiz

5.- Kang Kim Ho Jin

6.- Matías Hernández Morales

7.- Sebastián Barra Méndez

8.- Manuel Jesús Cid Orellana

9.- Gardo Aravena Escobar

10.- Antonio López Neumann

11.- Leonardo Caamaño Jara

12.- Alex Estrada Hormazábal

13.- M° José Fernández Arriagada

14.- Jean Carlo Fuentes Ramírez

15.- María Belén Morales Ferrer

16.- Daniel Andrés Cea Meza

18.- Diego Rodríguez Estrada

19.- Patricio Cortez Araneda

20.- Andrea Peñailillo Vásquez

21.- María Belén Morales Ferrer

22.- Fabián Hernández Paredes

23.- Alexandra Alvarez Norambuena

24.- María Belén Morales Ferrer

Nombre

Colegio

Colegio SS.CC.

Liceo Alemán V.D.

Kingston College

*No autoriza entregar información

Saint John's School

Kingston College

*No autoriza entregar información

Liceo Salesiano

Liceo Salesiano

*No autoriza entregar información

*No autoriza entregar información

Colegio SS.CC.

*No autoriza entregar información

Colegio San Jorge

Colegio San Jorge

Colegio San Jorge

Colegio San Cristóbal

Colegio Concepción

Colegio SS.CC.

Colegio San Jorge

Th. Jefferson School

*No autoriza entregar información

Colegio San Jorge

Provincia

Concepción

Bio Bio

Concepción

Concepción

Concepción

Concepción

Concepción

Concepción

Bio Bio

Bio Bio

Bio Bio

Concepción

Concepción

Concepción

Bio Bio

Concepción

Bio Bio

Puntaje

850 Matemática

850 Matemática

850 Matemática

850 Matemática

850 Matemática

850 Matemática

850 Matemática

850 Matemática

850 Matemática

850 Matemática

850 Matemática

850 Historia y Cs.

850 Historia y Cs.

850 Ciencias

850 Ciencias

850 Ciencias

850 Ciencias

850 Ciencias

834 Leng. y Com.

834 Leng. y Com.

834 Leng. y Com.

834 Leng. y Com.

833 Promedio PSU

*Puntaje regional