Secciones

Jorge del Pozo, el "concejal fiscalizador" que aspira a ser alcalde de Chillán Viejo

Política. Con un 44% de los votos, el edil chillanvejano fue coronado por los lectores como personaje político del año.
E-mail Compartir

Sin lugar a dudas, en términos políticos, el año 2014 para Jorge del Pozo fue redondo. Dentro de su comuna -Chillán Viejo- se posicionó como uno de ediles más reconocidos por la ciudadanía, debido a su constante trabajo en terreno y a su fiscalización permanente dentro del municipio.

Eso lo llevó a ser proclamado por el Partido Radical como su candidato fijo para las próximas elecciones municipales, donde el edil planea competir por uno de sus grandes sueños: ser alcalde de Chillán Viejo.

Por otra parte, el político fue elegido por cuarta vez como presidente provincial de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) con amplio margen, lo que ratifica su buena llegada con los trabajadores públicos de la provincia de Ñuble.

Su tarea en ese aspecto será terminar con las injusticias salariales en la zona y, además erradicar la "manoseada" figura de los honorarios en los distintos servicios públicos.

En términos personales, el año 2014 para Del Pozo no fue positivo. El 28 de julio pasado, a las afueras de su domicilio en Chillán, éste fue víctima del robo de su vehículo, el cual hasta el día de hoy no es encontrado, situación que tuvo por largas semanas desolado al edil del PRSD.

A eso hay que sumarle el episodio de supuesta violencia intrafamiliar del cual se le acusa, hecho que ya fue desmentido por él y su pareja, que se encuentra muy afectada por la exposición mediática de lo sucedido.

Crónica Chillán.

Ahora, según el edil radical sólo le queda retribuir el cariño de la gente a través de más trabajo en terreno y fiscalización, esa que lo ha hecho conocido en la zona y que lo ha catapultado a los medios de comunicación como el "concejal fiscalizador".

Escuela rural San Alfonso y su excelente resultado en el Simce

Educación. Establecimiento atiende a 23 alumnos.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

La unidad educativa, ubicada en el sector El Rosal, kilómetro 27 camino a Las Termas de Chillán, atiende a 23 alumnos de 1° a 6° básico bajo la modalidad multigrado unidocente, a cargo del profesor Nelson Urrutia. Además, tiene un proyecto de integración escolar (educación especial) a través del cual atiende a cinco niños con discapacidad intelectual leve a moderado, encabezado por la profesora Andrea Torres. En el establecimiento se mostraron un tanto sorprendidos con los resultados, pero precisan que es fruto de un trabajo de años.

De hecho, ya el 2012 la unidad educativa ya había alcanzado durante (2012-2013) 291 puntos en Compresión Lectora, y 256 en Educación Matemáticas. No obstante este importante logro académico, para el 2015 el recinto tiene como uno de sus objetivos primordiales (aparte de seguir potenciando lo ya realizado), poder aumentar el número de alumnos matriculados, el que actualmente llega a los 23.

Magnolia Bar, emprendimiento juvenil que marcó el año 2014

Economía. "Es un reconocimiento a nuestro trabajo", dijo el joven empresario de origen penquista Hugo Iturra Arriagada.
E-mail Compartir

Hugo Iturra, junto a sus socios Alexandra Junge e Igor Borghero se unieron hace cuatro años para dar vida a Magnolia Bar en la avenida Argentina, local que ha transformado el concepto de diversión mezclado con espectáculo en uno de los tres mejores bares del país para escuchar música en vivo en el país.

Desde muy joven le gustaba este rubro y con su hermana inventaban discotheques. Pero pasarían algunos años, después de estudiar ingeniería forestal, hasta que llegaría a Chillán para instalarse con su primer bar: "SurCentral" en la avenida Schleyer.

El terremoto del 27/F lo obligó a bajar las cortinas y a reinventarse, proceso que pasaría por volver a su profesión agroforestal y luego a asociarse para convertirse en el administrador comercial de Magnolia bar.

Esta tarea es un desafío constante, por las restricciones ante las nuevas leyes de alcoholes y tabacos; y este año por la desaceleración y la Reforma Tributaria. "Hemos seguido trabajando en nuestro fuerte, que son los grandes espectáculos", comenta.

La clave es estar presente en ciudad y en los medios con un escenario que se convierte en el más importante de sur con presentaciones de los españoles Amistades Peligrosas y Ella Baila Sola, además de Lucybell, Julius Popper, Niño Cohete, Eduardo Gatti, el cantautor argentino Nito Mestre y próximamente Astro.

Pérez pidió explicar pago a concesionaria de la Ruta del Itata

ñuble. La suma de $1.000 millones pagará el MOP a la empresa en el 2015.

E-mail Compartir

Las alzas tarifarias que experimentarán los peajes de la ruta del Itata a partir del 1 de enero del 2015, continúan generando polémica. Esto, debido a que el senador Víctor Pérez (UDI) desmintió la explicación de un representante de la concesionaria, que declaró que la compensación de $1.000 millones por parte del MOP para el próximo año se debía a los arreglos de la ruta a Cabrero.

Según el parlamentario gremialista, la explicación que da Moisés Vargas, gerente Técnico de la autopista del Itata, no tiene nada que ver con la realidad, ya que la indemnización por la eliminación del peaje Chaimavida fue compensado con la instalación de un nuevo cobro entre Florida y Quillón.

"El contrato de la ruta del Itata establecía que tenía que haber un peaje en Cabrero, camino a Bulnes; por lo tanto, esa es la compensación. Los mil millones que se le va a pagar el 2015 a la concesionaria, hasta ahora, no tiene una justificación pública de parte del MOP", sostuvo Pérez.

El senador por la circunscripción Cordillera agregó que "la situación del peaje Agua Amarilla es la mejor demostración de que las autoridades en la región no tienen ninguna preocupación sobre eso. Yo no he visto al seremi ni al intendente activos en este tema y, por lo tanto, están absolutamente ajenos a esta problemática tan relevante para la ciudadanía".

Es en ese sentido que Pérez hizo un llamado a transparentar la situación que, a su juicio, conlleva a que las personas estén pagando por una ruta que no reúne ni las condiciones ni las características de una vía de alto estándar de seguridad.

CONVERSACIONES

Por años los parlamentarios de la zona han intentado sin éxito frenar el aumento sostenido de los precios del peaje Agua Amarilla. Víctor Pérez (UDI) y Hosain Sabag (DC) encabezaron en su tiempo dicha cruzada, la cual a la fecha está en tierra de nadie.

Es por ese motivo que el senador gremialista dijo que se reunirá los primeros días de enero con el ministro del MOP, Alberto Undurraga, para resolver el futuro del peaje de la Ruta del Itata, que hoy en día es el más caro de Chile.

Por su lado, Felipe Harboe (PPD) comentó que planteará este tema al coordinador general de concesiones, para que revise la situación, ya que a su parecer, no se condice con los estándares de seguridad de esa ruta con el peaje que se paga.

"Hace un tiempo atrás presenté al MOP la necesidad de revisar esa concesión, puesto que está con los estándares de seguridad antiguos. Considerando el aumento de flujo, no me parece adecuado subir ese nivel de costo, con ese nivel de seguridad", comentó el parlamentario PPD.

$3.730 pesos costará el peaje Agua Amarilla desde las 00:00 horas del 1 de enero del 2015.

$1.000 millones pagará el MOP como compensación a concesionaria el próximo año.

Víctor Pérez pidió al Gobierno que clarifique pagos a empresa dueña de la ruta del Itata y, además, que frene los aumentos sostenidos.