Secciones

Se prepara para decir presente en el mundial de Rusia 2015

taekwondo. Sebastián Navea, de la academia Sepul.
E-mail Compartir

La puesta en marcha del Centro de Entrenamiento Regional de Taekwondo en Chillán será una doble motivación para el deportista Sebastián Navea, quien busca que este próximo 2015 sea su año de consolidación. Para ello, se prepara con un solo objetivo: decir presente en el Mundial de Taekwondo en Rusia.

Si bien este año para Navea no fue bueno, según sus propias declaraciones, de todas formas se las arregló para estar entre los mejores del país. "Toda experiencia suma, uno aprende de cada campeonato en el que participa, la verdad considero que este año no me salió como esperaba, pero sí aprendí, aprendí a conocerme más y a cada vez tomarle más gustito a lo que hago", comienza señalando.

Sobre sus logros deportivos de este año que se va, Navea comentó que "saqué segundo en el selectivo para la selección nacional B, primer lugar en múltiples nacionales, tercero en el nacional universitario y este año fue mi primera salida al circuito internacional de Taekwondo. Son buenas experiencias, pero esperaba un mejor rendimiento", insistió el alumno de la Universidad del Bío Bío y de la academia Guerreros Sepul.

Navea se reconoce como un deportista altamente competitivo, de ahí que sus metas para este año 2015 estén bien claras. "Debo seguir mejorando y seguir escalando. Me gustaría revalidar mí título en los Juegos Nacionales y seguir sumando experiencia internacional, que es muy necesaria para surgir".

Pero su mayor objetivo será el poder decir presente en el Mundial de Karate a realizarse este año en la ciudad de Cheliábinsk en Rusia, entre el 16 y 23 de septiembre del próximo año con 130 países.

"Actualmente me estoy preparando para un tope que se realizará en enero para conseguir un cupo al mundial de Rusia. Este es hasta el momento mi meta máxima", enfatizó.

Con su belleza, profesionalismo y calidad técnica hoy se alista para remachar por la selección

vóleibol Valentina Ortiz, deportista de Avolchi.
E-mail Compartir

Su participación en Los Juegos de La Araucanía, donde llegó a estar a un paso de disputar la medalla de oro, sumado a la elección de la mejor sacadora en el último campeonato del año disputado en Cabrero, consolidaron un año redondo para la voleibolista chillaneja Valentina Ortiz.

"En resumen ha sido un año explosivo, con penas y alegrías, obviamente más alegrías. Prácticamente todos los fines de semana me encontraba en campeonatos con los diferentes equipos que represento (mi colegio, asociación de Chillán y por la región). Ahora último he tenido muchísimas ofertas deportivas por el nivel que he demostrado en las diferentes competencias, como en Santiago, universidades de Concepción, equipos para participar como refuerzo. No es por creerme la mejor de todas, pero tengo harto por regodearme, claro que tengo una preferencia", repasa.

Desde la Selección Chilena de vóleibol pusieron sus ojos en la joven deportista, fue citada, pero no pudo asistir a la convocatoria. "Tuve la posibilidad de la selección, pero por motivos internos, la posibilidad se dificultó", comentó.

En los Juegos de La Araucanía, fue una de las piezas claves del equipo de la región. La atleta esperaba meterse en finales y pelear el oro en su tercer año participando en estos juegos binacionales. "Me siento más satisfecha que nunca, pues el año pasado perdimos las semis contra La Pampa, un rival que siempre ha estado presente en estos años y han sido peligrosos al igual que Río Negro. Fue como una final adelantada. Nos llevamos bien entre todas y eso se demuestra dentro y fuera de la cancha", comentó en la ocasión.

Para este 2015, sus metas son claras, poder estar en la selección. Dependiendo de sus resultados en la PSU, la deportista podría viajar a la capital por motivos de estudios, situación que también la acercaría a la selección chilena, y estar defendiendo al país es sin duda uno de sus mayores anhelos.

"Mis objetivos, claro que es estar en la selección cualquier jugador, de cualquier disciplina, querría eso, es cerrar una etapa para comenzar una nueva con nuevas proyecciones y oportunidades, además de seguir creciendo como deportista y persona con todas las aventuras que vengan por delante", concluyó.

Ya está entre los más grandes del deporte del pedal en Chile

ciclismo. Alexis Gallegos forma parte del team nacional Fullrunners Cannondale, en el que su fuerte es la escalada.
E-mail Compartir

Como pasa con la mayoría de los deportistas de nuestro país, Alexis Gallegos libra cada año una dura batalla para poder seguir haciendo lo que le gusta. Debe compatibilizar sus estudios con el ciclismo, pero a pesar de las complicaciones que esto puede tener, su amor por el deporte del pedal puede más y este 2014 se ha ido ganando un nombre a nivel nacional.

Su llegada al equipo nacional Fullrunners Cannondale no fue causalidad. Fruto de su esfuerzo y trabajo, Gallegos, apellido ilustre del deporte del pedal chillanejo, hoy se proyecta como una de las figuras emergentes de este alicaído deporte. Sin duda que este año que se va fue de crecimiento para el novel deportista.

"Mi balance este año fue positivo en ámbitos internacionales y nacionales, en enero fui a correr a San Juan provincia de Argentina, para utilizarla como entrenamiento para llegar en buena forma a las carreras nacionales como las Termas de Chillán, donde con mi ayuda de mi equipo fullrunners- cannondale logré un meritorio tercer puesto en la general y un podio el etapa Chillán Coihueco", comienza repasando la temporada.

"Competí en Santiago, Rancagua logrando estar dentro de los 10 en la clásica de Pichidegua, corrimos las clasificatorias de la vuelta internacional del Maule logrando el décimo puesto corriendo más de 200 ciclistas de todo Chile. Había que estar bien preparado para la vuelta internacional realizada en la ciudad de Curicó, una dura vuelta de seis días de competencias corredores de Brasil, Argentina, uruguayos y la selección de Coihaique. Para mí el objetivo fue cumplido puesto 16° de la general individual y 4° por equipo realizamos una gran participación con etapas durísimas estando dentro de los diez en cada etapa", agregó.

Para este 2015, "espero pueda seguir creciendo, y poder contar con auspiciadores para costear los gastos", cerró el deportista.