Secciones

Estacionamientos privados: el negocio más promisorio del 2014

automóviles. En Chillán se aprecia un aumento progresivo de este servicio, debido al incremento del parque automotor, que sin embargo podría variar con el nuevo Plan Regulador.
E-mail Compartir

B ajos costos, seguridad y ubicación son algunas de las variables que permitieron a los estacionamientos privados convertirse en el negocio más promisorio de este 2014.

Entre las razones que explican este apogeo están el alto crecimiento del parque automotor en Chillán y la demanda por aparcamiento en horas peak de los vehículos livianos.

"Es lo mismo que está pasando en varias ciudades del país, producto del aumento del parque automotor", precisa el director de Obras, Flavio Barrientos.

El año pasado, según el reporte de INE Biobío, el municipio otorgó 44.450 permisos de circulación, de los cuales 27.030 correspondieron a automóviles (61%) y 9.252 a camionetas, 13,1% más que en el periodo anterior y superior al 10,7% del parque vehicular de la región.

"Aumentó fuertemente la demanda por estacionarse desde que abrimos el 1° de septiembre", dice Rodrigo Dinamarca, quien arrienda un sitio de 520 metros cuadrados en Constitución 861 para 32 cupos con ingreso controlado.

MÁS "CONVENIENTES"

Este tipo de servido que opera de lunes a sábado entre las 8 y las 21 horas se añade a una decena de nuevos estacionamientos en el primer cuadrante céntrico instalados este año y otros que han renovado, aprovechando sus fortalezas valoradas por sus clientes.

La primera es el cobro por monto efectivo a partir de la primera media hora que parte en los $250 en algunos casos, $108 menos que los 20 minutos que ofrece el sistema concesionado de la empresa EMC en superficie.

"La gente está muy contenta, porque es una alternativa más conveniente", señala Guillermo Perán, un pensionado de origen valdiviano, que en febrero botó una bodega interior de su propiedad, pagó poco menos de $40 mil por un derecho municipal provisorio por 6 meses y abrió su estacionamiento semitechado para 25 cupos de 900 mts2, ubicado en Independencia 660 B.

Otros, en cambio, cobran desde la hora de aparcamiento, que oscila entre los $600 a $800, bastante menos que los $1.074 del otro sistema por el mismo lapso.

Y algunos, como el estacionamiento de Nicolás Artigues, ubicado 18 de Septiembre 743, mantienen una oferta "conveniente" de $5 mil el día, tarifa que sube a $8 mil en otro similar en calle Arauco, entre Maipón y Arturo Prat.

"Conviene más", afirma Leonardo Vásquez, quien aprovecha este servicio cada vez que viaja desde Parral a Chillán.

Sin duda más conveniente que estacionar en el millar de espacios concesionados con la modalidad del "redondeo" aplicado desde 2004 en esta ciudad, la sexta en el país con los valores más altos, de acuerdo al estudio realizado a comienzos de mes por la Organización de Consumidores y Usuarios de Chile (ODECU).

"Ésta permite a las concesionarias cobrar el valor completo de una franja una vez que el cliente ha superado el tiempo de la franja anterior, aunque sea por un minuto. De esta manera, si un conductor se pasa del tiempo mínimo se cobra una tarifa desproporcionada en relación al tiempo efectivo de uso", indica el presidente de ODECU, Stefan Larenas.

Un sistema que aunque se rige por concesión, Odecu lo llevaría a Contraloría a objeto de que el ente regulador se pronuncie sobre la concentración de los operadores, las tarifas y la calidad del servicio.

vigilados y bajo techo

El tercer factor de este incremento es la seguridad.

"Las personas que tienen camionetas y autos nuevos llegan acá, porque nos dicen que no les van a robar", indica Katherine Torres, una persona que trabaja en el estacionamiento privado con poco más de un año de antigüedad, de 40 cupos, ubicado en El Roble 1065, al lado oriente de la patrimonial casa del escritor y "Premio Cervantes", Gonzalo Rojas.

Este servicio -de propiedad de Nelson Mora- es uno de los más baratos con tarifas que empiezan desde los $250 la media hora y con un promedio de estacionamiento semi techado por persona de 2 horas diarias.

Un elemento importante en el tema de la seguridad es el uso de cámaras de vigilancia o equipos de cuidadores.

"Es una de las tantas razones de por qué nos prefieren", confirma Caterina Bello, encargada de este servicio de 40 cupos con acceso controlado, techado y con cámaras de vigilancia, que cumplió año y medio funcionando de 8 a 20 horas.

Ese mismo concepto lo aplica el estacionamiento de calle Constitución 846, con 46 cupos y doble acceso de control para la entrada y salida.

"La seguridad y el trato personalizado es lo más valorado de nuestra clientela", sostiene Hebert Mendoza, encargado de otro estacionamiento ubicado en la misma calle a la altura del 742, con 12 años prestando este servicio.

Otra de las razones también pasa por proteger los autos del riguroso clima invernal y veraniego de Chillán.

"Hay muchos conductores que nos eligen por eso", dice el chillanejo Ignacio Silva, quien junto a su socio brasileño Douglas Domingues, compraron el espacio de la ex Ferretería "El Arado" y se instalaron en 1.050 mts2. en Isabel Riquelme 759, detrás del mall y que los 23 cupos permanecen ocupados prácticamente todo el día.

Un último factor es la ubicación.

"Hay una necesidad de llegar al centro con el automóvil", grafica Flavio Barrientos.

NADA ES PARA SIEMPRE

Aunque se convirtió en un negocio esplendoroso hay un elemento que podría cambiar esta tendencia: el Nuevo Plan Regulador que hoy está en su etapa final de aprobación.

En la actualidad, la Ordenanza Municipal no permite estacionamientos de menos de 1.000 m2 de terreno.

"Con la entrada en vigencia del nuevo Plan Regulador se espera que la ordenanza elimine esta restricción y poder así ayudar a la congestión vehicular y al aparcamiento de los vehículos en el centro de la ciudad y cerca de los recintos hospitalarios y de los diversos servicios públicos", detalla el director de Obras Municipales.

Para Guillermo Perán eso podría ser una dificultad para sobrevivir en este negocio que es una nueva entrada en su exigua pensión, ya que su estacionamiento llega aproximadamente a los 900 metros cuadrados.

"Tendría que ampliarme para que mis clientes del INP, La Araucana y del Centro Médico Constitución puedan seguir usándolo", expresa.

Para Ignacio Silva esto no sería inconveniente.

"Fue uno de las cosas que pensamos ante de instalarnos con este negocio hace 5 meses, además de cumplir con los requisitos del municipio y de Serviu", dice este joven empresario, mientras recibe a uno de los 100 autos diarios que aparcan detrás del nuevo Mall.