Secciones

Estudiantes de Ñuble iniciaron sus postulaciones a las universidades

PSU. Según lo indicado desde las casas estudiantiles el proceso se debe realizar en la plataforma virtual del Demre.
E-mail Compartir

A partir del 28 de diciembre y hasta el 31 del mismo mes los estudiantes del país podrán postular a las diferentes universidades y carreras profesionales que deseen estudiar según su prioridad y puntaje de la última PSU.

Es así como desde ayer en Chillán se percibieron los primeros movimientos de alumnos junto a sus padres en las distintas casas de estudios para orientarse e informarse en la ejecución de este proceso de ingreso a la educación superior.

Por su parte, la Universidad de Concepción ubicada en Avenida Vicente Méndez, abrió sus puertas de las 09:00 horas para recibir y atender las inquietudes de los jóvenes postulantes y que estarán hasta este martes en horario continuado hasta las 17:00 horas y el miércoles hasta las 13:00 horas.

Al respecto, la Asistente Social y encargada del Área de Bienestar de la Universidad de Concepción, sede Chillán, Tamara Mardones, señaló que "la orientación se centra fundamentalmente en el proceso de postulación de los estudiantes, y que se complementa con la información del financiamiento respecto de la carrera a la que postulan y es te es el plus que nosotros como universidad estamos brindando para que los estudiantes estén bien orientados respecto a las becas o créditos que pueden acceder, porque son consultas que van de la mano con el proceso de postulación", precisó.

Por otro lado, el centro de extensión de la Universidad del Bio Bio, ubicada frente a la plaza de armas de la ciudad, también recibirá a los estudiantes que deseen postular. "La Universidad del Bio Bio prestará sus servicios ala comunidad estudiantil hasta el 31 de diciembre, donde aquí a los estudiantes se les brindará apoyo en sus postulaciones y se resolverán sus dudas", dijo la Secretaria de Admisión, Marianela Navarrete.

Colegios municipales de Ñuble no figuraron entre los 100 mejores

estadística. En tanto que el Colegio Concepción de Chillán se ubicó en el 10° lugar del listado de los 25 mejores establecimientos Subvencionados, según lo publicado por el Demre.

E-mail Compartir

A tan sólo 24 horas de conocerse los resultados de la PSU 2014, el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional de la Universidad de Chile (Demre), publicó en su plataforma virtual los listados de los mejores establecimientos educacionales tanto a nivel municipal, subvencionados y pagados.

En este sentido, y de acuerdo al promedio de puntajes obtenidos, los colegios municipalizados de Ñuble no figuraron dentro de los 100 recintos destacados, sin embargo, el único colegio de la región que sobresalió fue el San Jorge de la localidad de Laja. Además, se sumó a esta medición la categoría de los 25 mejores municipales, donde tampoco hubo sorpresas positivas para la provincia.

Colegio Concepción

En relación al 2013, cabe recordar que el ranking global en la zona lo lideró entonces el Colegio Padre Alberto Hurtado (Particular Subvencionado), registrando en esa oportunidad tres puntajes nacionales; le siguió con dos alumnos en puntaje máximo el Colegio Hispano Americano Río Viejo (Particular Pagado); y finalmente se posicionó también el Colegio Concepción de Chillán (Particular Subvencionado), que obtuvo un puntaje regional en el 2013.

A su vez, los colegios municipalizados de la provincia tampoco tuvieron una destacada participación en este ámbito el 2013 producto que la estadística otorgada por el Consejo de Rectores (Cruch) reflejó una brecha existente entre municipalizados, subvencionados y particulares pagados, realidad que se repite nuevamente este año, según las cifras del Demre.

Asimismo, pese a que el Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado registró este año el único puntaje nacional de Ñuble (850), sólo figuró en el listado de los puntajes nacionales publicado ayer.

Visión académica

Una particular visión sobre la brecha existente entre establecimientos educacionales entregó el Vicerrector de la Universidad de Concepción, Campus Chillán, Pedro Melin, quien sostuvo que esta problemática se debería a una diferencia sociocultural.

"Creo que los que tienen algún tipo de financiamiento para los colegios se aseguran que haya una cierta recuperación de la inversión, fijándose en la asistencia constante a clases con respecto a las salidas a huelgas y no veo que esto se vaya a recuperar en un corto tiempo. La diferencia está en el bagaje cultural que los alumnos tienen de distintos establecimientos educacionales, creo que este es un gran separador entre particulares, subvencionados y municipalizados para el rendimiento posterior y además veo mucha segregación en la educación en ese sentido".

Asimismo, Melin agregó que "ahora hay otro problema que se está focalizando más el tener un buen resultado en la PSU o en el Simce, que focalizarse en la misma educación, que sea de calidad y no de apreciación", manifestó el docente.

La realidad nacional es muy distinta a la de la provincia, ya que según lo indicado por el Demre hubo un total de 253 puntajes nacionales en la versión 2014 de la PSU, lo que representa un aumento del 15% respecto a 2013, es decir, 33 máximas puntuaciones que el año anterior. En tanto que los colegios municipalizados acortaron la brecha en aproximadamente 100 puntos respecto a los establecimientos educaciones subvencionados y pagados, donde las áreas que más destacaron fueron en Historia y Lenguaje por sobre Matemáticas, que se mantuvo prácticamente igual al año anterior.

Roberto Valenzuela