Secciones

Colegios subvencionados de Ñuble se ubican con mejores resultados en PSU

Educación. En el ranking de los 30 mejores puntajes de establecimientos de la provincia, un 80% de ellos están bajo la modalidad de copago y solo un 13% son municipalizados.
E-mail Compartir

ingrid .acuna@cronicachillan.cl

Casi como una réplica de lo que ocurre con el Simce, es lo que se vio reflejado con los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU). De un ranking de los 30 mejores puntajes de la provincia, un 80% corresponde a colegios particulares subvencionados; un 13% son municipalizados y un 6% pagados.

"Esto es un reflejo de la desigualdad que está instalada en el tema educacional, no es más que ese reflejo constatado con los resultados de las pruebas de selección universitaria que da cuenta que efectivamente a través de la diferenciación de estudiantes a raíz de su situación económica se replica una realidad social abismante", opinó el seremi de Educación, Sergio Camus, al cotejar los datos de Ñuble.

Otro de los puntos que se encuentra en el análisis es que las estadísticas de puntajes cambiaron en comparación con lo que se registró el año pasado, ya que en el 2013 solo un 77% de los 30 colegios de la provincia con mejores puntajes estaban bajo la modalidad del copago; un 17% eran municipalizados y se mantuvo el 6% de los colegios particulares pagados.

"Es preocupante para la sociedad que el grueso de los estudiantes del país no tengan las mismas oportunidades del resto de jóvenes más ricos de la sociedad, eso es lo preocupante, que estamos generando a través del sistema educacional una diferenciación de clase importante que no le hace bien al país. Por ello es importante la ley de inclusión que pone fin al lucro al financiamiento compartido tenga la aprobación", indicó el Seremi de Educación.

En baja

Si bien desde el 2013 al 2014 son los mismos nombres de colegios particulares subvencionados los que ocuparon los 10 primeros lugares del ranking, la mayoría de ellos fueron a la baja en 10 y hasta 30 puntos en promedio este año.

"Hemos ido subiendo paulatinamente, de repente hemos retrocedido, por ejemplo este año bajamos con respecto al año pasado como 10 a 11 puntos, pero también hay que evaluar que son 148 alumnos que dieron la prueba, 20 alumnos más que el año pasado y la mayor cantidad de alumnos nos obliga a tener que reforzarlos un poco más y por lo tanto es difícil seguir subiendo paulatinamente. Pero eso nos obliga a ver en qué estamos fallando, ya que no estamos conformes con los resultados que tenemos, no es lo que queremos ya que la primera tarea es llegar a los primeros 100 y estamos en el 153", aseguró el presidente de la corporación educacional colegios Concepción de Ñuble, Alejandro Chandía.

El Colegio Alemán es uno de ellos, ya que el año 2013 su puntaje promedio en las pruebas de lenguaje y matemáticas era de 654,12 puntos, hoy solo alcanza a los 624,25 puntos. Esta situación se replica en los colegio San Buenaventura, Padre Hurtado, San Vicente, Purísima y el colegio Cholguán de Yungay.

igual que los demás

Los colegios mejor ranqueados en la provincia repiten el mismo fenómeno que se da a nivel nacional, en el que la educación particular subvencionada se queda con los mejores puntajes y relega a los establecimientos municipalizados los promedios inferiores a los 600 puntos e incluso inferiores a 500 puntos, como en Ñuble.

En Ñuble solo el liceo Bicentenario de San Nicolás, que es municipalizado, rompe la tendencia ya que el 2013 alcanzaron un promedio de 550 puntos, con 65 alumnos que rindieron la PSU, de los cuales 55 obtuvieron puntaje para postular. En tanto este año aumentaron a 556 puntos, pero el número de estudiantes que rindió el examen aumentó a 139 alumnos, dejando a 117 de ellos con promedio para postular.

"La comunidad liceana se siente orgullosa de todos sus alumnos. Un liceo con un índice de vulnerabilidad tan alto (88.9% IVE) y que el 84% de sus alumnos ingresen a la Universidad es tremendamente exitoso y digno del más alto respeto de todos. Nuevamente cumplimos demostrando que la educación pública sin selección, sin copago, puede ser mejor", dijo el director del liceo bicentenario, Víctor Reyes.

Municipales bajo los 500 puntos

PSU. Establecimientos de la provincia promediaron 461,41 puntos en el examen.
E-mail Compartir

De los 24 colegios del sistema municipalizado que tiene Ñuble, y en los cuales se imparten la modalidad humanista, solo cuatro de ellos superaron los 500 puntos en la PSU. El 83% restante estuvo entre los 490 y 370 puntos.

Es así como un promedio de 461,41 puntos es lo que figura, según los datos entregados por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE), promedio que está lejos de lo que sacaron los colegios particulares subvencionados en el 2014, los que obtuvieron 535,21.

"Esta es una brecha que no corresponde a la realidad nacional, ya que los colegios municipales están en una situación mucho más privilegiada que los particulares subvencionados y esa es la visión del plano nacional, escencialmente en el plano provincial es vital y fundamental el fortalecimiento a la educación pública", cimentó Hernán Álvarez, jefe del departamento de Educación provincial.

La situación de Ñuble no escapa a la realidad regional, donde los establecimientos municipalizados figuran con promedios similares, dejando a una cantidad importante de estudiantes con puntajes bajo los 500 puntos.

"La brecha de Ñuble sigue siendo sustantiva entre los colegios subvencionados y los municipalizados, y eso nos proponemos fuertemente cambiar de raíz. Bajo los 500 puntos, los alumnos prácticamente están vetados, excepto en las universidades privadas y éstas están orientadas a quienes tienen plata", sostuvo Álvarez.