Secciones

2014 Gobierno en deuda, 2015 tiempo de acuerdos

E-mail Compartir

Se nos fue el 2014, con un pobre desempeño económico, nunca el país había crecido tan poco como este año 1,7% y, de cumplirse los pronósticos del Banco Central, 2015 será el tercer peor año en 3 décadas. Chile pasó de crecer en 2013 por sobre el promedio de los países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, Perú y México), a ocupar el último lugar para 2014 y 2015, con un fuerte rezago del resto de los países miembros, a eso se agrega pérdida de 70.000 empleos, incertidumbre inflacionaria y dólar al alza.

Por otro lado los niveles de temor en aumento producto de la delincuencia que resulta más violenta y frecuente, fuerte oposición a reformas y un clima de exacerbadas diferencias causando una polarización poco habitual en las últimas décadas.

La verdad que en la oposición no estamos contentos con la permanente baja en aprobación del gobierno y la confusión dentro de la Nueva Mayoría en la implementación de reformas poco consensuadas y que aumentaran la incertidumbre y el desempleo como la reforma laboral recién propuesta. Hay que reaccionar, la nueva mayoría hizo una lectura equivocada de lo que quieren los chilenos la mejor prueba de ello es que las dos principales reformas -tributaria y educacional- tienen un rechazo mayoritario de la ciudadanía porque del programa de gobierno sólo conocimos los titulares.

Claramente la gente votó por la presidenta Bachelet, pero votó más por ella que por su programa. Nunca se les dijo a los chilenos que los padres iban a perder su derecho a elegir la educación de sus hijos; o que sería más caro comprar una vivienda nueva o endeudarse, o que comprar un auto menos contaminante sería castigado con más impuestos etc.

Es hora de la sensatez, del dialogo y de los acuerdos , la retroexcavadora solo dejo un mal clima, difícil de disipar, abusar de la mayoría parlamentaria desprestigio al congreso y develo la poca disposición del gobierno a dialogar y escuchar a quienes difieren de su programa que más que eso se ha transformado en la Biblia.

Aun es tiempo de enmendar el rumbo, 2015 podría ser el año de los acuerdos nacionales y estamos dispuestos a contribuir, los chilenos esperan de la clase política más sentido común aunque al parecer es el menos común de los sentidos.

Frank Sauerbaum

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Vecinos de El Álamo están hartos de "comer tierra"

Son 18 años que vecinos respiran y comen tierra producto de los camiones que levantan polvo del camino que aún está sin pavimentar. Esta pasividad, finalmente pisó tierra y más de 50 vecinos que componen el villorrio salieron al camino a protestar, paralizando el tránsito y dejando a más de 30 camiones sin dejarlos seguir su ruta.

Nicolás Massú vendrá a la zona a mostrar su clase

Una inédita oportunidad tendrán todos los amantes del tenis de la provincia de Ñuble, luego que ayer se confirmara la venida al Club Tenis Chillán de Nicolás Massú (617 de la ATP). El ex medallista olímpico efectuará este viernes una clínica para niños, para luego disputar un set de exhibición ante el número 2 de Chile, Jorge Aguilar.

Barristas se desquitaron con bañistas: 11 detenidos''

Cerca de 40 personas causaron desmanes e interrumpieron la tranquilidad en la laguna Avendaño de Quillón, por lo que 11 de ellos fueron detenidos por la policía. El hecho se produjo cuando un grupo de hinchas de la "U" se detuvo en el balneario con algunos de sus integrantes en estado de ebriedad, molestando a los

Personajes del Año 2014 que culmina

E-mail Compartir

Crónica Chillán

Resulta significativo que en Educación la distinción recaiga en una Escuela Municipal de la comuna de Pinto, un establecimiento pequeño y alejado que logró este 2014 un alto reconocimiento por sus puntajes en la prueba Simce, en momentos en que también se conocen los puntajes de la PSU con resultados menos alentadores que años anteriores para la provincia de Ñuble.

Así también, resulta muy particular que en Cultura se eligiera al Premio Municipal de Arte, Juan Pablo Garrido, lo que habla bien de la sintonía con que las comisión escogió a su meritorio homenajeado. Este ha sido por lo demás un año de dulce y agraz para Garrido, quien recientemente fue desvinculado de su labor docente en el Instituto Superior de Comercio.

Otra elección que destaca este año es la de Diego Espinoza Vivanco, en la Categoría Sociedad. "Dieguito" se impuso a los otros nominados por su increíble historia de superación personal de una enfermedad tan grave como la leucemia y de paso representa a tantas personas que hoy esperan una solución a sus problemas de salud.

También por sus méritos ciudadanos, la comunidad de lectores de este matutino eligió por mayoría a Emilio Tapia como el Vecino del Año. El presidente de la Asociación de la Solidaridad Chillanvejana fue nominado por los propios lectores debido a su labor destacada y de apoyo a tantos vecinos en la comuna histórica.

También se distinguirá a la figura política del año que también es de Chillán Viejo, el concejal Jorge del Pozo; al destacado en Economía, el empresario de Magnolia Bar, Hugo Iturra, y en Deportes a Mathías Riquero, capitán de Ñublense. Finalmente, es meritorio precisar que la institución de Bomberos de Chillán se adjudica por tercer año la distinción del público en la categoría de Seguridad Ciudadana, ratificándose como la institución más confiable, en esta ocasión en la figura de su Superintendente, Héctor Muñoz Weitzel. A todos, nuestras mayores felicitaciones.