Secciones

Salud, Trabajo y una mejor situación económica son los deseos para 2015

ciudad. Comerciantes, músicos, y educadores coinciden en una mejor prosperidad en el ámbito de salud, situación laboral y económica.
E-mail Compartir

Para nadie es indiferente la llegada del 2015 y menos para los chillanejos, quienes ven con real optimismo el arribo del año venidero, que en los próximos días será parte de nuestros recuerdos.

En este sentido, los comerciantes del mercado municipal tienen diversas expectativas al respecto y, visiblemente emocionados, relatan su larga trayectoria de vida y esfuerzo que en algunos casos superan los más de 50 años de trabajo en aquel lugar turístico de Ñuble.

Es el caso de la motera Margarita Cifuentes (60), quien es oriunda de Chillán y tiene su puesto gracias a la herencia de su madre desde hace 50 años, con quien aprendió el oficio del tradicional refresco de la zona, el Mote con Huesillos.

De igual manera, Margarita se siente muy orgullosa de su fuente laboral y espera que este 2015 mejore la infraestructura del lugar ubicado en calle Maipón colindante con el Paseo Ramón Vinay.

"Yo trabajé con mi madre en esto más de 50 años, yo era la ayudante de ella y ahora estoy ocupando el lugar de ella, de lo cual estoy muy orgullosa de tener mi trabajo aquí en el mercado y estoy desde los cinco años en este mismo lugar. Aquí he vivido mi infancia, mi crianza, y esto me ha permitido educar a mi hija que está en la Universidad estudiando, de lo que me siento muy orgullosa y también orgullosa de poder compartir con mis clientes durante todos estos años".

Además, agregó, "esto fue una gran herencia que me dejó mi madre, tengo muy gratos recuerdos y lo que esperamos junto a mis colegas de oficio es que para el 2015 venga harto turista y le queremos pedir a nuestro alcalde que nos construya un techo nuevo para poder trabajar más cómodamente, a pesar de que nosotros gastamos con mucho sacrificio para poner un techo, pero la idea es que sea un techo sólido y definitivo, pero lo más importante es que sea un buen año para todos, que siempre haya paz", expresó visiblemente emocionada.

A su vez, la florista Sonia Contreras, quien tiene su puesto de flores en el paseo La Merced, frente al mercado, dijo que son aproximadamente 20 años los que lleva dedicándose siempre al rubro del comercio y para el próximo año espera mucha prosperidad.

"Llevo 20 años trabajando en este lugar, pero primero empecé vendiendo frutas, después seguí con verduras y finalmente me decidí por las flores, lo que ha sido muy beneficioso. Para este 2015, espero tener mucha salud, que es muy importante porque sin ella no se pude hacer nada, y en general espero mucha prosperidad para todos, también anhelo que el 2015 sea mejor que el 2014 porque este año fue muy difícil y esperamos como todos los chilenos que el comienzo del nuevo año sea mejor. Actualmente vivo con mi nietecita, la cual ella estudia y me da buenas vibras", señaló.

Optimismo

Mucho optimismo refleja el conductor de Radio Taxis, Eduardo Oyarzún (31), quien trabaja hace 4 años para la empresa FamiliAmigo y reconoce que el 2014 fue un buen año, pero que el 2015 será mejor en todo sentido.

"Llevo 4 años trabajando en la empresa de radio taxi FamiliAmigo, y durante este tiempo gracias a Dios me ha ido bien, nada que decir, pero como en todo trabajo hay días buenos y días malos, pero en general es bueno el trabajo. En cuanto a la llegada del 2015, yo soy optimista y se ve que viene mejor la cosa, porque cada día tenemos más clientela y lo más importante es que se viene el aeropuerto, que es un gran logro donde vamos a tener más posibilidades de trabajo".

Por otro lado, el comerciante chillanejo Carlos Covarrubias (74), quien es jubilado pero se dedica además a la venta de cuchillos como una forma de complementar renta para abaratar los costos de la enfermedad que padece a la vista, fue más enfático en decir que para el 2015 espera que las autoridades se preocupen más en mejorar la calidad de los puestos de trabajo.

"Ojalá que para este 2015 las autoridades se preocupen de la situación de los comerciantes que trabajamos en la calle. Aquí en este lugar, en calle Isabel Riquelme frente al mercado, tenemos un problema con los estacionamientos porque desde las 7 de la mañana todos los días se colocan autos por ambos lados y no deja el paso vehicular normal y se producen atochamientos, lo mismo pasa con los triciclos, entonces el problema es que los conductores de los vehículos particulares nos culpan a nosotros los comerciantes de formar tacos, siendo que nosotros no tenemos nada que ver y además que estamos autorizados por la municipalidad. Yo tengo marcado mi puesto de trabajo y en la mañana tengo que estar reclamando porque se estaciona una persona donde no debe y yo me demoro casi una hora en descargar la mercadería y espacio no tengo, porque los automovilistas no respetan las señalizaciones que están ubicadas y demarcadas". "Yo llevo 50 años trabajando y comencé en la casa Rabié, pero esto me ha dado el sustento para criar y educar a mis hijos, ahora tengo una pequeña jubilación pero no me alcanza, entonces con lo que hago lo complemento, además que yo soy enfermo de las vista y eso me consume parte de mis ingresos, pero insisto, deseo que para este 2015 haya más preocupación de las autoridades y que vean la realidad que se vive acá todos los días para que los comerciantes tengamos una mejor calidad de vida y desempeño laboral", sentenció Covarrubias.

Cultura para Chillán

Más cultura para Chillán es lo que anhela profundamente el músico y cantor popular de la ciudad, Ariel Vergara (39), para este nuevo año.

"Llevo 18 años cantando con mi guitarra en el sector del mercado, tengo mi pareja y dos hijos, pero durante todo este tiempo el trabajo en sí ha sido bueno y el talento que Dios le da uno hay que aprovecharlo y uno se siente muy contento con poder vivir con esto, pero a medida que va evolucionado la gente y la tecnología, el músico ya no es tan solicitado o necesitado como antes, porque se van cerrando puertas. Pero a la gente le gusta la cultura, a los clientes que almuerzan aquí en el mercado les gusta escuchar una bonita música chilena, pero lamentablemente los dueños de los locales te miran feo, como que uno es ordinario y no es así".

Sobre este aspecto, Ariel manifestó que "para este 2015 espero que abran más locales y que los dueños tengan más apertura y entrada con los músicos, que se realicen más concursos a nivel municipal, que haya más cultura para Chillán", apuntó.

Una similar opinión, pero en el ámbito educacional, tiene la directora de la Escuela República de México de Chillán, Hilda Palma, quien sostuvo que "sus anhelos para este 2015 son tener una mejor calidad en la educación y estamos trabajando para ello, tenemos muy buenos proyectos para el establecimiento que se comenzarán a ejecutar a partir de marzo del próximo año, que puedo decir que será un programa de tutorías integrales, muchas actividades artísticas y vamos a estrenar nuestra orquesta sinfónica", destacó.