Secciones

Balance del cine nacional del 2014: Más estrenos y menos espectadores

Cine. Este año llegaron 47 películas chilenas a las salas, sin embargo, se registró una convocatoria de poco más de 600 mil personas, lejos del millón 684 del año pasado.

E-mail Compartir

El 2014 pasará a la historia del cine nacional como el año en que se registró un récord de estrenos nacionales con un total de 47 títulos, 16 más que el año anterior. De ellos, 34 corresponden a ficción (doce más que el 2013) y el resto a documentales, género que tuvo un aumento en cuatro películas.

Este crecimiento se explica en que varias de las cintas chilenas se han acogido al convenio que existe entre las distribuidoras Market Chile y Cinema Chile con las multisalas. Este acuerdo consiste en asegurar salas y permanencia en pantalla de al menos una semana a las películas de factura nacional. Esto ha significado que cerca de 40 filmes hayan llegado a todo Chile bajo este sistema.

A pesar de ello, el resultado final no ha sido el esperado. Según cifras del Consejo Nacional de Cultura y las Artes, las películas nacionales convocaron a 622.579 espectadores entre el 1 de enero y el 10 de diciembre; mientras que el año pasado la taquilla alcanzó a 1.684.802 personas.

El arrastre de kramer

Uno de los factores que explica esta diferencia, es que el 2013 se estrenó "El ciudadano Kramer", segunda cinta de Stefan Kramer, cuyo nombre está asociado a éxito seguro.

Si bien esta cinta no alcanzó a convertirse en el fenómeno que fue su primera entrega "Stefan vs. Kramer" -la cual tiene el récord de ser la película nacional más vista de todos los tiempos con 2.070.465 espectadores-, sí atrajo a más de 700 mil personas a las salas de cine y lideró el ranking, según el informe anual evacuado por la Cámara de Exhibidores Multisalas de Chile (Caem).

Este año, en tanto, fue la ficción protagonizada por Sergio Freire y Rodrigo Salinas, "Fuerzas especiales", la que ostenta el título de la más vista del 2014 con 317.944 espectadores, casi 400 mil personas menos que el año anterior.

Diferencias abismales

Pero no es el único motivo que sirve para explicar la baja. La película basada en dos policías bastante especiales ni siquiera alcanzó la cifra que obtuvo "Barrio universitario" -la cual también los tuvo de protagonistas-, y que el año pasado quedó en segundo lugar con 367.128 convocados. Es decir, entre ambas se registra un decrecimiento de cerca de 50 mil personas.

Pero quizá la comparación más dramática en cantidad de espectadores se da con el filme que este año se quedó con el segundo lugar del ranking: "Mamá ya crecí" de los hermanos Badilla, la cual obtuvo 75.251 personas en las salas, casi 300 mil menos que la cinta de los exintegrantes de "El club de la comedia".

El tercero también muestra diferencias abismales. El 2014 este lugar fue ocupado por la comedia "Brillantes", protagonizada por Álvaro Rudolphy y Fernando Larraín, que logró convocar a 28.096 personas; muy lejos de los 192.350 que consiguió "Qué pena tu familia", cinta de Nicolás López que el año anterior se situó en el mismo puesto.

Otro dato que ayuda a entender las diferencias globales entre las cifras, es que el 2013 hubo dos estrenos más que superaron los 100 mil espectadores. Uno fue la comedia "El derechazo" de Lalo Prieto; a la que se suma la película de autor "Gloria", dirigida por Sebastián Lelio.

Esta última se ubicó en el cuarto lugar del ranking de las más vistas con 144.717 espectadores. Y si bien estuvo lejos de lo conseguido por "No" de Pablo Larraín -que en 2012 obtuvo 211.958 convocados-, la diferencia con una cinta similar este año es enorme. "La danza de la realidad" de Alejandro Jodorowsky, por ejemplo, que se alzó por sobre los 30 mil solamente.

Decrecimiento en salas

Por si fuera poco, entre mayo y septiembre de este año se registró una menor cantidad de admisiones a las salas de cine en relación al 2013 a nivel general, según informa la Caem. El peor mes fue junio con una diferencia negativa de 18,1%, seguido por julio con 14,3%, mes que generalmente convoca a la mayor cantidad de personas por coincidir con las vacaciones de invierno.

La comedia nacional es la gran reina del cine

Este año, al igual que el pasado, las tres películas que lideran el ranking de las más vistas son comedias. Y la verdad es que a nivel histórico, es este género el que convoca el mayor número de personas a las salas de cine.

A la citada "Stefan vs. Kramer" se suma "Sexo con amor" (2003), la cual se ubica en el segundo lugar de las cintas nacionales más vistas de todas las épocas con 990.572. El tercer lugar de este ranking lo ocupa "El chacotero sentimental" (1999) con 801.393. El cuarto lugar es nuevamente de Kramer, quien con su segunda entrega convocó a 713.445 personas.

Recién en el quinto lugar aparece una producción del género dramático. Se trata de "Machuca" (2004), que atrajo a 656.599 espectadores; seguido de otra cinta de índole similar: "Subterra" (2003), que superó los 470 mil espectadores. Luego están todas aquellos filmes que obtuvieron sobre 300 mil.

1

millón 62 mil 223 espectadores menos se registró este año en comparación a 2013.