Secciones

Los ñublensinos destacados que dejaron su legado durante este 2014

decesos. Todos aportaron desde sus respectivas áreas, para engrandecer a nuestra provincia.

E-mail Compartir

De dulce y agraz tuvo este 2014 que ya nos deja. Diversas personalidades del mundo político, empresarial, educacional y social dejaron de existir este año, situación que en su momento causó profundo pesar en sus familiares, amigos y cercanos.

Ese fue el caso, por ejemplo, de Raúl Godoy y Julio San Martín, quienes repentinamente fallecieron dejando consigo un gran legado político y de trabajo en el sector público.

Mismo caso ocurre con Albina Gleisner y Alfonso Valenzuela, profesores de toda la vida, que con sus enseñanzas y valores dejaron una huella imborrable en el quehacer educacional de la comuna.

Cabe resaltar también a Victoria Zarzar, Remberto Fuentes, Víctor Ortiz y el cabo Alex Gutiérrez, todos hijos de esta tierra que perecieron durante el 2014, dejando el nombre de la provincia en lo más alto a nivel nacional. Por último, mencionar también al dentista Raúl Franco, Mirna Díaz y Luis Tillería, que también dejaron su legado en su tierra.

Como un gran formador de nuevas generaciones, de firmes principios. Esos son los atributos con los cuales se recuerda a Alfonso Valenzuela Jara, delegado del Gran Maestro para la jurisdicción de Chillán de la Masonería de Chile, quien falleció producto de un cáncer el pasado 26 de diciembre. El profesor -normalista desde 1959- dedicó gran parte de su vida en la docencia en Chillán, hecho por el cual será recordado.

Dos días de duelo oficial se decretaron en la comuna, tras la muerte del concejal y ex alcalde de Pinto, Víctor Ortiz. Según el actual alcalde Fernando Chávez, Ortíz era muy querido por toda la comunidad, hecho que siempre lo llevó a ser elegido con las máximas mayorías en todas las elecciones en las cuales participó. Su delicado estado de salud lo mantuvo durante el último año alejado de sus funciones.

Fueron seis años al servicio del turismo local y provincial, que se vieron truncados el pasado 6 de noviembre, cuando el otrora director de Turismo del municipio de Chillán falleció producto de un paro cardiorrespiratorio tras casi un mes de agonía. El ex presidente de RN en Chillán falleció un año después que su madre y dejó dos hijos. Sus restos fueron sepultados en el cementerio Parque Las Flores.

Victoria Zarzar era la penúltima de la primera generación de la familia Zarzar que lleva en Chile 104 años, tras su periplo desde Palestina a Pernambuco (Brasil). "Toyita" era la menor de ocho hermanos y era frecuente verla en Casa Zarzar, la tienda de su hermano Constantino, atendiendo a generaciones de clientes que prefería el trato más cercano y amable del comercio familiar chillanejo del siglo XX.

Profundo pesar dejó la partida de Albina Greisler Guajardo, quien ejerció la dirección de la Escuela Artística entre los años 1983 y 1987, sucediendo en el cargo a la profesora y Premio Municipal de Arte Rebeca Guíñez. La profesora Gleisner gestionó el cambio de nombre de la Escuela Artística, que desde aquella fecha pasó a llamarse "Claudio Arrau León", tras la visita del pianista a la ciudad de Chillán.

A las 13.10 horas del jueves 11 de septiembre falleció el recordado ex alcalde de Chillán Viejo, Julio San Martín Chandía. Una de las características que más destacaron sus cercanos fue su gran capacidad de trabajo, la cual quedó reflejada en las palabras de uno de sus conocidos quien dijo que: "Julio, era muy activo. De aquellas personas que se proponía un proyecto, lo seguía e insistía hasta concretarlo".

A los 100 años dejó de existir el ex alcalde San Carlos (1952-1953), Remberto Fuentes, quien se convirtió el 2010 en el Químico Farmacéutico más longevo del país, marca que ostentó hasta su deceso, en noviembre pasado. El municipio lo nombró Hijo Ilustre en junio de este año, distinción que el alcalde Hugo Gebrie destacó, por el gran aporte que hizo Fuentes al impulso y progreso de la comuna sancarlina.

A los 27 años y producto de un disparo de un parcelero, en el sector Lleu Lleu, en Tirúa, falleció el cabo primero de Carabineros, Alex Gutiérrez Vásquez. El efectivo policial, oriundo de la comuna de El Carmen, había sido enviado a la zona de conflicto hace pocas semanas y según comentaron sus propios familiares tenía planes de matrimonio, los cuales nunca se concretaron debido a su trágico deceso.

Otras personalidades cuya partida impactó a la provincia

E-mail Compartir

Raúl Franco Cerca de las 18.00 horas del 23 de noviembre falleció de un paro cardiorrespiratorio el conocido dentista chillanejo. Esto sucedió mientras conducía su vehículo. Franco era Consejero Nacional del Colegio de Dentistas de Chile.

Mirna Díaz La conocida comediante del programa "Morandé Con Compañía" dejó de existir en abril de este año, debido a un cáncer terminal, que la tuvo afectada por largos meses. Díaz es reconocida en la zona por ser oriunda de la comuna de San Carlos.

Luis Tilleria El concejal de Ñiquén falleció a los 66 años producto de un cáncer terminal. El edil era reconocido por ser cercano al deporte y de una sencillez a toda prueba. Tillería ejercía su tercer periodo como concejal y representaba al Partido Socialista.