Secciones

Aldo Bernucci y jefe del Deproe lideran encuesta como nuevo alcalde de Chillán

política. Corporación Somos dio a conocer tradicional estudio de opinión pública.
E-mail Compartir

Un nuevo estudio de Opinión Público de la Corporación Somos dio a conocer una completa evaluación del actual escenario político de la intercomuna y proyecciones de distintos políticos de Chillán y Chillán Viejo.

Entre las consultas realizadas a 1.164 electores, agrupados por sexo, grupos etarios y sociales, destacó la promisoria proyección del actual Delegado Provincial de Educación (Deproe), Hernán Álvarez, quien según la encuesta arroja el 14,8% de las preferencias para ser el futuro Intendente de la nueva Región del Ñuble, además de figurar en el segundo lugar (11,4%) de la lista como nuevo alcalde de Chillán, dejando atrás al consejero regional Cristian Quiroz (10,6%), siendo sobrepasado únicamente por el ex alcalde chillanejo Aldo Bernucci (12,2%) quien fue jefe del municipio entre 1994 y 2008. La gestión de Sergio Zarzar, en tanto, fue evaluada (de 1 a 7) con promedio 4.1, lo que significa una baja de 3 décimas respecto a la evaluación de igual periodo del año pasado, entre el 20 de enero y 20 de diciembre. En cuanto a los concejales chillanejos, Víctor Sepúlveda y Carlos Hernández fueron los mejores evaluados (con 4.9), mientras que Edison Coronado y Nadia Kaik reprobaron (3.7 y 3.9, respectivamente). En Chillán Viejo, Felipe Aylwin aprobó su gestión con 4.1, lo que representa una baja a igual periodo del año pasado, cuando obtuvo nota 4.4.

Respecto a la evaluación de los concejales, Jorge del Pozo y Pablo Pérez obtuvieron las mejores notas (con 5.8 y 5.6, respectivamente), mientras que el peor evaluado fue Audito Gavilán, quien reprobó con un 3.9.

Luis Sánchez, presidente de la Corporación Somos, destacó la transparencia del estudio y dijo que la organización es independiente y no es financiada por ningún candidato ni partido político.

Volcamiento vehicular en Parque Lantaño dejó dos personas lesionadas

accidente. Carabineros de la segunda comisaría chillaneja investiga los hechos.
E-mail Compartir

Un accidente vehicular con posterior volcamiento se registró ayer, alrededor de las 14.00 horas, en el sector Parque Lantaño de Chillán donde por causas que se investigan dos vehículos colisionaron sorpresivamente.

Al lugar, llegó personal de la unidad de rescate bomberil de la ciudad, funcionarios del Samu y carabineros pertenecientes a la segunda comisaría, quienes tomaron el procedimiento respectivo.

El capitán de esta unidad policial, Alex Bustamante, señaló que de acuerdo a las primeras indagatorias uno de los conductores involucrados no habría respetado la señalética ubicada en ese lugar. "El accidente con posterior volcamiento se produjo alrededor de las 14.00 horas de hoy (ayer), en el sector de Parque Lantaño con Paraíso, donde los dos conductores resultaron lesionados. La conductora del vehículo menor fue identificada como Yerka Montecinos y el otro conductor de la camioneta Mahindra como Rodolfo Valdés Herrera, ambos mayores de edad.

El hombre resultó con un golpe en la cabeza y la mujer policontusa, ambos con lesiones leves, los que fueron derivados al hospital Herminda Martin, sin riesgo vital.

En cuanto a las causas del accidente, es materia de investigación, pero se presume que uno de los conductores no habría respetado el Ceda El Paso", dijo el oficial. En tanto que otra seguidillas de choques ocurrieron posteriormente durante la tarde, entre ellos, uno en calle Bulnes con Brasil, donde sólo hubo daños materiales, y otro accidente en Brasil con Cocharcas, hecho que no dejó lesionados.

Aumenta la cesantía en Chillán y baja el desempleo en Ñuble

trabajo. Cifras de INE Biobío a noviembre entregaron dispares resultados que "encienden las alarmas" a nivel local, aunque podrían mejorar el próximo mes.

E-mail Compartir

Parecía que el trimestre anterior la cesantía en la intercomuna llegaba a un punto de inflexión, pero el millar de desempleados adicionales del último periodo, vuelve a encender las alarmas en la capital de Ñuble, que ubica a Chillán nuevamente en los Top 10 de las ciudades con mayor cesantía en el país con 9,3% y 8.010 desocupados.

Una cifra que no deja de extrañar, en especial en el comercio, que siempre confía en que los dos últimos meses del año aumente la actividad y la contratación de mano de obra.

"Eso es lo que esperábamos", dijo el presidente de la Cámara de Comercio local, Alejandro Lama.

ÑUBLE MEJORA

Una situación distinta tuvo esta vez Ñuble que de acuerdo al INE disminuyó su tasa de desocupados (6,9%) al igual que el país (6,1%) y a diferencia de la región, que aumentó a 7,4%.

La gobernadora Lorena Vera dijo que esto da cuenta de un efecto inmediato que está teniendo el incremento de la inversión pública y las oportunidades que se abren con la llegada del período estival.

Eso explicaría la menor tasa de desocupación de la provincia en el trimestre septiembre-noviembre, disminuyendo 0,5 puntos porcentuales en doce meses y 0,3 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior.

"El escenario que hemos enfrentado como país durante estos dos últimos años no ha sido el mejor, debido al bajo crecimiento de la economía nacional. Sin embargo, esta es una realidad que de a poco se está comenzado a revertir, debido al alza en el crecimiento de la economía, los esfuerzos del Gobierno en materia de inversión pública y el incremento de las fuentes de trabajos temporales en verano", puntualizó.

A la fecha, la fuerza de trabajo en la provincia llegó a 215.400 personas, presentando una tasa de participación de 56,4%. En el último trimestre móvil se incorporaron 5.970 personas y un crecimiento de 2,9% respecto a septiembre-noviembre de 2013.

PANORAMA PARA EL 2015

En este marco, recordó Lorena Vera, el Gobierno ha comprometido una mayor inversión pública como medida estratégica para enfrentar el menor crecimiento económico del país.

"Eso se traducirá en mayores puestos de trabajo y el aumento porcentual de las cifras de empleabilidad", indicó.

Un panorama que podría ser alentador, considerando que el 2015 se concretarán proyectos importantes para su ejecución como la pavimentación de caminos básicos y la construcción de nuevas salas cunas, entre otras obras.

Lama también espera que ese escenario sea posible.

"El comercio es un gran empleador y eso debería reflejarse en las cifras de diciembre", acota el dirigente.

Eso ayudaría a disminuir en Ñuble el cobro de seguro de cesantía, que solo en noviembre llegó a 858 solicitudes.

9,3% alcanzó la tasa de desocupados en Chillán, ubicándola en la sexta ciudad con mayor cesantía en el país.

8.010 personas desocupadas registró la intercomuna el último trimestre móvil, un 15% más que en septiembre-noviembre de 2013.

Un 6,9% registró la tasa de desocupación de la Provincia de Ñuble entre septiembre-noviembre.