Secciones

Tres empresas postulan a construir el sitio SAG-USDA en Cabrero

exportación. Autoridades del MOP esperan que obras comiencen durante el primer trimestre 2015.

E-mail Compartir

E n el proceso de apertura económica, tres empresas buscan adjudicarse la construcción del Centro de Inspección de Fruta Fresca SAG-USDA, que será emplazado en la comuna de Cabrero, a un costado de la ruta 5 Sur.

La fecha de adjudicación está prevista para el 26 de marzo, de acuerdo a las bases publicadas por ChileCompra en el portal mercadopublico.cl

El proyecto con una inversión de $2.400 millones aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), tendrá a la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas como unidad técnica.

El viernes 3 empresas que postulan a adjudicarse su edificación, dieron a conocer sus ofertas económicas en la oficina regional del MOP.

Esta importante etapa del proceso de licitación contó con la presencia de los seremis René Carvajal y el titular de Agricultura, Rodrigo García, quienes se mostraron satisfechos con el cumplimiento de esta etapa.

"Este nuevo polo de desarrollo que se va a generar con este centro de inspección, será clave para la agricultura y la exportación. Esperamos que se comience a construir durante el primer trimestre 2015", señaló Carvajal.

También el alcalde de Cabrero, Mario Gierke, destacó la importancia que tendrá la ejecución de este proyecto en su comuna, sobre todo para el fortalecimiento del empleo.

"Habrá una proyección de Cabrero como un polo de conexión para la exportación de los productos regionales", dijo.

La construcción del centro de inspección para la fruta y hortalizas frescas permitirá cumplir con las regulaciones sanitarias de su exportación con destino a EE.UU., insertas en el programa de preembarque existente entre las Instituciones SAG/USDA-APHIS/ASOEX.

Este lugar atenderá los requerimientos de este tipo para los exportadores desde la Región del Bío Bío al sur del país.

Para Miguel Canala-Echeverría, gerente general de Asoex, este es un proyecto largamente anhelado por productores y exportadores.

"La fruticultura chilena se ha venido movilizando hacia el sur, por el tema climático. Y muchas plantaciones se han ido trasladando desde el Maule hacia el sur con importantes incrementos en las plantaciones frutales, incluso en esta zona", afirmó Canala-Echeverría.

Este nuevo sitio donde se construirá el pre-embarque cooperativo entre el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), el Departamento de Agricultura norteamericano (USDA), el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) y la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex) permitirá exportar alrededor de 5 millones de cajas de frutas y hortalizas frescas.

DC apuesta a potenciar candidatos en la intercomuna para municipales de 2016

elecciones. También trabaja en una encuesta que se replicará en el resto del Distrito Cordillera.

E-mail Compartir

La Democracia Cristiana quiere recuperar su sitial en la intercomuna alcanzado en los primeros años del retorno a al democracia.

Es lo que aspira la presidencia cordillera liderada por Alberto Jarpa, quien ya visualiza potenciales candidatos para alcaldes y concejales de la colectividad falangista para las elecciones municipales de 2016.

Incluso se trabaja en un instrumento que se dará a conocer en una jornada del partido el sábado 17 de enero en Tres Esquinas (Coihueco) sobre las problemáticas de la comunidad, la visión del partido y los aspectos relevantes del nuevo alcalde.

Sin embargo, hasta hoy el único ratificado es el alcalde de El Carmen José San Martín Rubilar, quien iría por su reelección, en tanto las prioridades se centrarían en este distrito DC en cuatro comunas: Chillán, Chillán Viejo, Yungay y la disyuntiva entre Coihueco o Pinto.

En el resto de la provincia, de acuerdo al integrante de la Comisión encargada de la búsqueda de candidatos, Marco Hernández, estaría incluido también el alcalde de Trehuaco, Luis Cuevas.

"En el caso de Ninhue se quiere potenciar al ex alcalde (y ex Core) Luis Molina, por su alta votación en las elecciones pasadas", sostuvo a El Sur.

Hernández también mencionó que se pretende avanzar en ocho comunas en la región que están en manos de la Alianza o que son independientes Pro DC, situación en la que se avanzaría en las próximas semanas.

CHILLÁN EN LA MIRA

En el caso de Chillán, dijo Alberto Jarpa, la ciudadanía espera que esta colectividad presente un nombre de refresco ad portas que la comuna se convertirá en capital regional.

"En esa tarea estamos y hemos conversado con varios militantes", comentó.

Si bien entre los nombres aparecen el ex gobernador Carlos Arzola, el Consejero Regional Hernán Álvarez y el propio presidente del distrito Cordillera, no se descartan otros postulantes que recuperen el sillón edilicio que conquistó Mario Arzola Medina en 1992.

"No hemos ratificado los nombres, pero esperamos de aquí a marzo llegar con una propuesta más clara para que los demás partidos de la Nueva Mayoría conozcan nuestra opción política", acotó en relación a las eventuales postulaciones del radical Aldo Bernucci u otro aspirante de las filas del socialismo local.

A su vez, agregó Jarpa, para la plantilla de concejales hay a la fecha más de 20 inscritos en la comuna.

HIJO DE TIGRE

El otro objetivo de la DC es la "Tierra de O'Higgins", donde la colectividad espera que otro "San Martín" llegue al edificio consistorial de calle Serrano 300.

Por esa razón, señaló Jarpa, en Chillán Viejo se proyecta al ex concejal y candidato a alcalde, el abogado Esteban San Martín, quien en la elección de 2008 logró 3.277 votos frente a los 5.587 de Felipe Aylwin.

"Nos parece un nombre importante con una buena opción", afirmó Jarpa, considerando que se trata del hijo del fallecido alcalde de la comuna chillanvejana entre 1996 y 2008, Julio San Martín Chandía.

Sin embargo, el presidente Cordillera de la DC, reconoció que la Nueva Mayoría no solo cuenta con la alcaldía con Felipe Aylwin, sino también con nombres como el radical Jorge del Pozo, el ex PPD Rodolfo Gazmuri y el actual concejal alejado de la DC, Pablo Pérez.

Alberto Jarpa adelantó que la DC local está trabajando en una encuesta que entregará cuáles son las prioridades de capital de Ñuble.

"Queremos conocer de qué manera esperan que los políticos de la DC estén en sintonía con lo que pide la comunidad", sostuvo el dirigente.

Alberto Jarpa dijo que hoy se está compilando esa información a cargo del frente profesional-técnico y de la Juventud DC local, que consultó a cerca de 800 personas.

El sábado 17 de enero en Coihueco se entregarán los resultados de una encuesta sobre las problemáticas de la comunidad, la visión del partido y los aspectos relevantes del nuevo alcalde.

Hoy se está compilando esa información a cargo del frente profesional y técnico con el apoyo de la Juventud DC local, que consultó a cerca de 800 personas.

En Chillán Viejo se proyecta al ex concejal y candidato a alcalde, el abogado Esteban San Martín.