Secciones

Canciller Muñoz acusa a Bolivia de "no hacer nada" por el desarrollo regional

ofensiva. El Presidente Evo Morales aseguró que el Papa Francisco "pidió informarse" sobre la demanda.
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, acusó al Gobierno de Bolivia de "no hacer nada" por avanzar en el desarrollo de América Latina, en una nueva fase de la ofensiva comunicacional del Gobierno sobre la demanda de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia.

El texto, que fue publicado ayer en una columna de opinión en el diario brasileño Folha de Sao Paulo, plantea que Chile "está convencido que el desarrollo de América Latina es la erradicación de los fantasmas del pasado y mirar hacia adelante. La demanda de Bolivia no hace nada para avanzar en ese objetivo. Tampoco la campaña verbal desproporcionada y agresiva por parte de Bolivia contra Chile".

Al repasar los principales puntos de los argumentos de Chile ante la demanda boliviana, Muñoz enfatizó que la solicitud del Gobierno de Evo Morales constituye una "amenaza a la estabilidad de la fronteras, así como al principio básico del derecho internacional, como la observancia de los tratados".

En la columna, el canciller de Chile refutó el argumento de Bolivia, que ha afirmado en varios foros internacionales que la demanda no tiene relación con el Tratado de 1904.

"Bolivia mantiene que su demanda no toca el Tratado de 1904, pero la verdad es que incluso cuando evita mencionarlo, sus peticiones afectan al tratado que tiene vigencia hasta hoy", agregó Muñoz.

En el texto, el secretario de Estado hizo alusión a una confusión que tendría el Gobierno boliviano entre derechos expectaticios a raíz del diálogo sostenido con Santiago, que es la base de la defensa planteados por ese país.

El titular de RR.EE. agregó que el diplomático boliviano, Walter Montenegro, sostiene en el libro "Oportunidades Perdidas: Bolivia y el Mar", que es necesario reconocer que los mismos bolivianos contribuyeron a esta serie de negociaciones fallidas. También recordó que el ex ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Armando Loayza, ha argumentado que en el fracaso de las negociaciones bilaterales, La Paz tenía "una gran responsabilidad". La columna detalló todas las regalías de la carga boliviana por puertos chilenos y la construcción del ferrocarril Arica-La Paz.

petición de datos

Según una publicación de la Agencia Boliviana de Información (ABI), el Presidente Evo Morales afirmó ayer que el Papa Francisco habría "solicitado informarse" sobre la demanda interpuesta por La Paz en La Haya.

"Me pidió documentación . Yo pasé documentación, el libro que se hizo gracias a Diremar y Carlos Mesa; se entregó, me pidió, no quiero comentar en detalle sobre ese tema", dijo en entrevista con el programa "El Pueblo es Noticia", que transmiten medios estatales.

El Gobierno de Morales anticipó que "es casi seguro" que este año el Papa Francisco visite Bolivia "en un periplo que cumplirá por países sudamericanos", aunque la agencia ABI no se precisó aún la fecha del supuesto viaje.

La Moneda pide dejar de lado las presiones políticas en el caso Penta

antecedentes. El vocero de La Moneda solicitó no someter a la Fiscalía a "prejuicios", luego de que se revelaran correos con varias peticiones de recursos a ese grupo económico. La Fundación Futuro dijo no haber recibido aportes a campaña.

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, pidió ayer que se permita a la Fiscalía realizar la investigación del caso Penta "sin presiones y sin prejuicios", luego de varias revelaciones sobre la indagación.

Ayer El Mercurio dio a conocer varios correos electrónicos a Penta, en que candidatos piden dinero para sus campañas políticas.

En esta línea, Elizalde afirmó que "quiero reiterar la línea de conducta permanente del Gobierno. Dejemos que la Fiscalía lleve adelante su investigación sin presiones y sin prejuicios de ningún tipo".

El vocero de La Moneda agregó que "serán los tribunales los que tendrán que pronunciarse respecto de los hechos que se están investigando y si se acreditan delitos, tendrán que aplicarse las penas que establece la legislación".

El secretario de Estado añadió que "aquí lo que se requiere es dejar que funcione el trabajo de la Fiscalía y por tanto que no haya ningún tipo de presión política".

De comprobarse irregularidades en algunas de estas operaciones se podrían configurar infracciones a la ley electoral y posibles delitos tributarios, por omitir información en declaraciones tributarias.

los antecedentes

Luego de que se levantara el secreto de la investigación del caso Penta, ayer El Mercurio y La Tercera revelaron declaraciones y correos que involucran a los senadores (UDI) Iván Moreira y Ena Von Baer, además de otros personeros como el ex precandidato presidencial, Andrés Velasco y el ministro del Obras Públicas, Alberto Undurraga.

En el caso del ministro de Hacienda del primer Gobierno de Michelle Bachelet, el diario hizo mención, entre otros datos, a la declaración de Hugo Bravo, ex ejecutivo de Penta, sobre el pago de una factura por servicios de una empresa suya, que correspondería a una contribución a su campaña. El dato es del 19 de septiembre pasado, cuando declaró que "la factura 63 de la Sociedad Cactus Consultores SPA por $ 20 millones, de fecha 02 de julio de 2013, corresponde a un aporte a la campaña presidencial de Andrés Velasco. Al reverso tiene anotado con mi letra AV, que corresponde a Andrés Velasco".

La actual senadora Von Baer escribió un correo a Carlos Alberto Délano, uno de los controladores de Penta, pidiendo "ayuda": "Después de haber pasado por dos campañas en un año (…) he quedado con una importante deuda".

A través de su cuenta de Twitter, Von Baer dijo ayer que "como he dicho en ocasiones anteriores, antes de emitir juicios esperemos los resultados de la investigación".

En relación a Moreira habrían 17 correos de conversaciones con Hugo Bravo. El 30 de enero de enero le pregunta: "Me tienes castigado, Hugo? Te estoy llamando hace diez días. Trata de devolverme la llamada. Un abrazo". Los datos revelarían también una eventual ayuda del grupo Penta al actual ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, cuando era candidato a senador por Santiago Poniente.

La hermana del ex Presidente Piñera y directora ejecutiva de la Fundación Futuro, Magdalena Piñera, negó que esa entidad haya recibido aportes del grupo Penta. En una carta a El Mercurio, Piñera afirmó que "Fundación Futuro afirma categóricamente que esa información no corresponde a la verdad". La versión de Piñera apunta a negar una declaración de Hugo Bravo, que aseguró que la fundación habría recibido $ 50 millones para apoyar la candidatura presidencial de Piñera en 2009.

Mauricio Mondaca