Secciones

Autoridades esperan que Tribunal de Tratamiento de drogas se implemente este año en Chillán

plan. Gobierno enviará, durante el primer semestre, proyecto que crea estatuto legal de programa de rehabilitación para detenidos con problemas de adicción.
E-mail Compartir

Al menos en el Juzgado de Garantía de Chillán, autoridades de Gobierno esperan que comience a aplicarse durante este año la denominada "Justicia terapéutica", implementando un Tribunal de Tratamiento de Drogas (TTD).

Según confirmó el Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Justicia, Jorge Cáceres, se espera que durante este semestre, la presidenta Michelle Bachelet envíe el proyecto de Ley que crea una estructura legal de los TTD, que tienen como fin, ofrecer una salida alternativa a aquellas personas que cometan delitos de baja connotación social y no sean reincidentes, si cumplen con la condición de someterse a un proceso de rehabilitación de drogas.

"Este proyecto ha sido sumamente importante porque se trata de favorecer a personas y ellas tienen una absoluta reinserción social", comentó el Seremi de Justicia, quien explicó que hasta ahora, los TTD se encuentran presentes en 10 regiones del país, y en el caso del Bío Bío, sólo el tribunal de Garantía de Concepción cuenta con esta implementación, desde 2010.

Requisitos

El Seremi de Justicia señaló que este sistema opera una vez que una persona comete un delito que podría tener asociada una pena no superior a los 3 años, y si esta no posee antecedentes penales.

"Una vez que la persona es detenida, intervienen las partes, tanto la defensoría, como Ministerio Público, el mismo tribunal, quienes abren la posibilidad de optar al Tribunal de Tratamiento de Drogas. Si el imputado acepta, es el Senda quien comienza a operar, entregando el tratamiento y la cobertura que fijan los jueces", declaró Jorge Cáceres.

Filtro

El director regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Bayron Martínez, explica que "las personas que entran al programa, deben someterse a evaluación con un trabajador social, luego un psicólogo y finalmente, un psiquiatra, quienes determinan la necesidad o factibilidad de llevar adelante el proceso de rehabilitación".

No obstante, desde que el TTD se implementó en Concepción, se han realizado 300 de estas pesquisas; de ellas, 25 personas han calificado para entrar al programa.

En esta última etapa, 9 imputados han obtenido la suspensión condicional del procedimiento (lo cual significa que se eliminan los cargos en su contra si al cabo de un tiempo no comete otros delitos).

Asimismo, hay otras 14 personas que si bien no han obtenido la suspensión condicional del procedimiento, sí están sometiéndose al procedimiento.

"Este último punto es lo que nos interesa, porque hay un seguimiento para que estén asistiendo a tratamiento, y también en el comportamiento civil", comentó Bayron Martínez, quien destacó que la evaluación de este proyecto es positiva de acuerdo a los resultados obtenidos hasta ahora. De hecho, se espera que en febrero egrese del Tribunal de Tratamiento de Drogas el primer rehabilitado, quien tendrá la salida alternativa al proceso penal, y será borrado de su expediente el proceso de investigación penal que había en su contra. "Hay que entender que el proceso dura varios meses, al menos nueve. Y esto ocurre, básicamente, porque es un proceso de recuperación físico y emocional. Y eso es lo que se demora en tener una alta efectividad", precisa Martínez.

Respecto a la implementación al proyecto de Ley que busca aumentar los TTD, Bayron Martínez destacó la noticia; pero a su vez, acotó que estos se implementarían de forma gradual.

"Hay que entender que es una aplicación gradual por una lógica de cubrir eficientemente, debería trasladarse hasta los juzgados con causas más tramitadas, como Chillán, Los Ángeles, Talcahuano, aunque hasta ahora tampoco está oficializado", señaló Martínez.

Justicia terapéutica

La implementación de los TTD, comenzó en 2010 con un plan piloto, que fue impulsado por la fundación Paz Ciudadana, a partir de la experiencia en el Estado de Florida, Estados Unidos, en 1989, bajo el concepto de 'Justicia Terapéutica'.

El Seremi Jorge Cáceres señaló que "este programa busca una recuperación desde el punto de vista integral, y por eso el ministerio de Justicia lo estudia, con el fin de masificarlo".

Por su parte, Bayron Martínez dijo que este es un gran aporte a la sociedad "porque muchas personas que consumen droga, no son un peligro para la sociedad, sólo necesitan rehabilitarse".

Sujeto llegó en taxi a robar un domicilio y terminó detenido

policial. Denuncia de taxista fue fundamental para arrestarlo.
E-mail Compartir

Sólo la oportuna denuncia de un taxista ante carabineros impidió que un sujeto armado perpetrara un robo a un domicilio de la villa Barcelona, durante la madrugada de ayer.

El hecho ocurrió alrededor de la 1 de la madrugada, cuando un taxista fue abordado por un sujeto identificado por Carabineros como Claudio Solar, quien le solicitó trasladarse hasta un domicilio del sector oriente de Chillán.

Según informó el suboficial mayor Rodolfo Riquelme, jefe de la tenencia de Chillán Oriente, "cuando llegaron a la villa Barcelona, le solicitó al taxista que se estacionara en dirección a la salida, le pidió que lo esperara y caminó en dirección a la que era, supuestamente, su casa". Sin embargo, la situación ya era extraña para el conductor, quien se impactó aún más cuando comenzó a sonar la alarma de la casa a la que el hombre, de 25 años, había entrado. "Poco después de activada la alarma, el individuo llegó apresurado diciéndole que salieran rápidamente del lugar porque andaba "salvándose", pero ante eso, el hombre del taxi se negó y se fue del lugar", relató el oficial

Tras observar los pasos en los que andaba su cliente, acudió a los carabineros que se encontraban en el exterior del hospital de Chillán, a quienes les contó lo sucedido, razón por la cual, los efectivos policiales se trasladaron hasta el sector oriente de Chillán.

Luego, tras realizar un patrullaje por el lugar, se encontraron con el sujeto, que estaba a bordo de otro taxi.

"Al fiscalizarlo, se le encontró un arma de fuego, específicamente un revólver, junto a tres cartuchos sin percutar, por lo que fue detenido de inmediato por el delito de porte ilegal de arma", aseveró el suboficial mayor Riquelme.

Tras la captura del hombre, quien ya poseía prontuario policial por porte ilegal de arma de fuego y dos delitos de hurto, carabineros inspeccionó el pasaje donde había ingresado, percatándose que minutos antes había ingresado hasta el domicilio luego de forzar con una patada la puerta. Sin embargo, el delito quedó en grado frustrado, ya que una vez activada la alarma, prefirió huir.

Con estos antecedentes, el Ministerio Público decidió pasarlo a control de detención durante la mañana de ayer en el Juzgado de Garantía, donde se le formalizó por el delito de robo frustrado, además de porte ilegal de arma de fuego.