Secciones

Los desafíos que esperan a la nueva autoridad ministerial de Salud en Ñuble

salud. El diputado Carlos Abel Jarpa y el presidente del Colegio Médico de Chillán entregaron su visión del nuevo ministro.
E-mail Compartir

El anunciado cambio de gabinete sigue en ciernes, pero si no ocurre, al menos en uno de los 21 ministerios deberá asumir una nueva autoridad próximamente en la Cartera de Salud.

Uno de los nombres probables, que remplazará a la saliente doctora Helia Molina, es el ex presidente del Colegio Médico, Dr. Enrique Accorsi, quien desde marzo de 2014 se desempeña como asesor en temas legislativos y de infraestructura hospitalaria de ese ministerio.

El ex diputado PPD -reelecto por tres periodos-, en diciembre de 2011, mientras era miembro de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara Baja, solicitó a la Contraloría revisar las autorizaciones que permitían el traslado de desechos tóxicos de arsénico a Chillán Viejo, acción que fue liderada por Ñuble Limpio y una serie de instituciones de la zona.

Más allá de su eventual confirmación, dos colegas ligados su profesión analizan los desafíos que tendrá la nueva autoridad ministerial, en especial con la provincia de Ñuble.

LA NUEVA AUTORIDAD

"No fueron acertadas sus declaraciones", dijo el presidente del Colegio Médico Regional Chillán, Dr. Carlos Rojas, al referirse a la polémica suscitada con la renuncia de la ministra Molina.

Aunque reconoce que el nombramiento pasa por la potestad de la Presidenta Michelle Bachelet, Rojas indicó que el Dr. Accorsi es un hombre cercano por haber presidido los regionales de Puerto Montt y Santiago, y entre 1996 y 2001, presidir al gremio médico en el país.

"Históricamente hemos tenido bastante cercanía con él, pero como Colegio Médico no es nuestro propósito desbancar ni proteger a los ministros, aunque valoramos en él su capacidad técnica y otras condiciones que reúne para ser ministro", comentó Rojas.

Si ello se concreta, agregó, sería la primera vez que se daría la doble condición de ex presidente gremial y secretario de Estado.

Rojas recordó que con la ex ministra conformaban una mesa de diálogo que analizaba temas gremiales, la atención primaria, los especialistas y la normativa ambiental.

Para el Dr. Rojas, la nueva autoridad deberá velar por la correcta aplicación de la Ley 20.261, que fijó el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom) para profesionales que laboran en el sector público.

"La ministra Helia Molina fue más cauta en esta materia, quebrando un poco lo que se había dado con el ex ministro Sergio Mañalich, que inició una actitud permisiva con respecto a los profesionales nacionales y extranjeros que no había rendido el Eunacom y seguían trabajando", acotó.

El dirigente gremial dijo que este punto será uno de los temas centrales que el gremio médico conversará con la nueva autoridad ministerial, lo mismo con el cronograma establecido para la construcción del nuevo hospital chillanejo.

EX COLEGA DIPUTADO

Otra de las autoridades ñublensinas con conexión con el Dr. Accorsi en el Congreso, es el diputado Carlos Abel Jarpa.

El ex gobernador de Ñuble indicó que quien asuma la cartera de salud deberá concretar todo lo relacionado con infraestructura, comenzando con el Hospital de Ñuble.

"También deberá ver la implementación de los SAR en las distintas comunas de la provincia, los centros de salud familiar que se construirán en la ciudad y deberá asumir el liderazgo necesario para fortalecer la atención primaria de salud", precisó quien fuera secretario, vicepresidente y presidente del Comité Provincial del Colegio Médico de Chillán.

En un plano más general, el oftalmólogo dijo que uno de los mayores problemas que deberá enfrentar es la disminución de las listas de espera en patologías no AUGE y las consultas de especialistas idóneos para requerirán recursos.

"Se deben buscar los mecanismos adecuados para ello y me parece una excelente idea es reincorporar a los médicos especialistas que se acogieron a retiro por diversos motivos para que puedan atender en los centros de salud públicos y a la vez capacitar a los nuevos médicos a través de una función pedagógica entregada por la experiencia", afirmó el parlamentario por Ñuble.

Jarpa sostuvo que el ministro o ministra deberá acoger una inquietud que recientemente hice llegar a la cartera de salud y que tiene relación con utilizar las dependencias del actual Hospital Herminda Martín de Chillán, una vez que las diversas unidades que allí se encuentran sean trasladadas hasta el nuevo complejo hospitalario de la avenida O'Higgins.

"Se deberá implementar en ese espacio, un hospital geriátrico con unidades psiquiátricas, que permita entregar una atención adecuada al alto número de adultos mayores que presenta Ñuble", dijo el diputado por el Distrito 41.

Seremi: "la agenda laboral es clave para mejorar la productividad

trabajo. Enrique Inostroza destacó que la mujer tendrá un trato igualitario en cuanto a condiciones laborales.
E-mail Compartir

El seremi de Gobierno Enrique Inostroza catalogó como un enorme avance el proyecto de Ley que moderniza el Sistema de Relaciones Laborales enviado al Congreso.

La autoridad aseguró que se trata de una iniciativa que mejorará los derechos colectivos del Código del Trabajo y, que a su vez, velará por la relación entre los trabajadores organizados y los empleadores para mejorar la productividad y las condiciones laborales.

"Es un proyecto que favorecerá el diálogo y el entendimiento entre el mundo privado y los trabajadores, un concepto que ya, encabezado por el Intendente Rodrigo Díaz se ha promovido en la Región del Bío Bío y que se profundizará con la serie de medidas contenidas en la iniciativa presentada por la Presidenta Michelle Bachelet", aseguró el vocero regional.

Inostroza agregó que la Agenda Laboral es la clave para mejorar la productividad del país y nuestra región. "Este proyecto incentiva un buen clima laboral y aumenta la productividad, con mejores remuneraciones y más estabilidad. Además, se posicionará el rol del sindicato en su relación con el empleador, mejorando la calidad de la negociación colectiva y fortaleciendo la participación sindical", explicó el seremi de Gobierno del Bío Bío.

Otra medida de esta Agenda Laboral dice relación con fortalecer los derechos de la mujer trabajadora, incorporando obligatoriamente a las mujeres en las comisiones negociadoras.

Inostroza catalogó como un enorme avance el proyecto de Ley que moderniza el Sistema de Relaciones Laborales enviado al Congreso.

La autoridad aseguró que se trata de una iniciativa que mejorará los derechos colectivos del Código del Trabajo y, que a su vez, velará por la relación entre los trabajadores organizados y los empleadores para mejorar la productividad y las condiciones laborales.