Secciones

Embalse Punilla: Siete interesados en la licitación y municipio insiste en sus deficiencias

proyecto. Pese al rechazo de Tribunal de Valdivia al reclamo ambiental, municipio de San Fabián iría al máximo tribunal, mientras proceso sigue con 3 empresas precalificadas y 4 en proceso.

E-mail Compartir

"Estamos pensado en ir a la Corte Suprema con un recurso de casación y tenemos 10 días para hacerlo", dijo la alcaldesa de San Fabián, Lorena Jardúa, ante un nuevo revés en su reclamación presentada el 16 de junio y acogido en septiembre por el Tercer Tribunal Ambiental con asiento en Valdivia, que buscaba apelar a cuatro puntos ante la construcción del embalse multipropósito de Punilla, que se construirá en esa comuna cordillerana de Ñuble.

Sin embargo, el proceso de licitación sigue su curso.

Las Bases de Licitación de la megaobra hídrica fueron reingresadas el 9 de diciembre por el Ministerio de Obras Públicas, luego que el 14 de agosto del año pasado la Contraloría presentara 50 observaciones a ellas, que fueron subsanadas por esa cartera.

"Esto nos da luz verde para continuar con el proceso tal como lo teníamos planificado", dijo el Seremi René Carvajal, quien asumió la vocería en este tema desde Santiago, pese a que intentó tener una respuesta directa con el ministro Alberto Undurraga.

En efecto, al 5 de enero de este año, tres empresas están precalificadas en el proceso de licitación del embalse por US$ 387 millones.

Astaldi, que se presentó el 25 de noviembre; el Consorcio Belfi, Besalco y Brotec (BBB) y la empresa Ingeniero Civiles Asociados, ambas aceptadas por la Dirección General de Obras Públicas el pasado el 24 de diciembre.

Al mismo tiempo, la Coordinación de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas informó que otras cuatro están en proceso.

Se trata de Citra-Ferrovial, Consorcio Infraestructura Punilla (Concesiones Viarias Chile Tres S.A. y Dragados S.A. con ligazón a un consorcio español), -Salini Impregilo S.p.A. y Sacyr Concesiones Chile S.A.

El anhelado proyecto por casi ocho décadas está localizado en las comunas de San Fabián de Alico y Coihueco.

El futuro embalse multipropósito, con un volumen de 625 millones de m3, permitirá generar energía hidroeléctrica con una producción que alcanzaría a los 525 GWh como promedio anual y una potencia nominal de 94 MW.

Asimismo, el embalse asegurará y extenderá el riego en el valle del río Ñuble en una superficie de 66 mil hectáreas en las comunas de Coihueco, Chillán, Ñiquén, San Carlos, San Fabián y San Nicolás.

Punilla también se sumará a la construcción de una central de pasada en el río Ñuble: la Central Ñuble de la Eléctrica Puntilla S.A, que se ubica entre su confluencia con el Estero Damas y un punto a 3 kilómetros aguas arriba del pueblo de San Fabián de Alico.

La central tendrá una capacidad instalada de 136 MW, con una capacidad de generación de energía media anual del orden de los 700 GWh, la que será aportada al Sistema Interconectado Central (SIC).

RECHAZO DE TRIBUNAL

La resolución del tribunal, pronunciada el 6 de enero, precisa que el artículo 17 N° 5 de la Ley 20.600 sólo faculta a ese Tribunal para conocer de la reclamación que se interponga en contra de la resolución del Comité de Ministros o del Director Ejecutivo.

"La reclamación interpuesta por la Municipalidad de San Fabián de Alico, ha sido deducida en contra de la resolución N° 178, de fecha 28 de marzo de 2013, del Servicio Regional de Evaluación Ambiental del BíoBío, que rechazó la revisión de la RCA; y no contra la resolución del Comité de Ministros, que era lo que correspondía", indicaron los magistrados en la resolución.

Un aspecto importante fue resolver acerca de la legitimación activa de la reclamante.

El Tribunal decidió manifestarse favorablemente, indicando que ese municipio, sí es directamente afectado, constatación que lo habilita para reclamar ante ese Tribunal una vez que agote la vía administrativa previa.

"El derecho ambiental chileno, (…) permite reconocer un ámbito de afectación de derechos e intereses que se extienda más allá de la esfera individual o personal, y que abarque a grupos de individuos que puedan verse afectados por controversias medioambientales", precisó el Tribunal valdiviano.

VISIONES ENCONTRADAS

La resolución de adoptada por el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia generó sentimientos encontrados.

"Se nos produce una duda si tiene competencia o no, si la Corte dice que sí y este tribunal ahora dice que no", comentó la autoridad comunal.

La propia alcaldesa aclaró que no se opone a la construcción del Embalse Punilla.

"No planteamos que se paralice el proyecto", acotó.

La alcaldesa reiteró que las reclamaciones apuntan a temas que son importantes a considerar en una obra de esta envergadura.

"Lo que esperamos es que se dé mayor seguridad a los temas planteados", dijo.

Al respecto explicó que el proyecto no considera a todos los vecinos de la comuna.

Añadió que es fundamental que el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) se pronuncie de una vez en esta iniciativa.

"Tenemos que tener la tranquilidad de que si produce una erupción del volcán (Chillán) no nos afecte", dijo.

Para la autoridad comunal también es vital que se revise la roca donde se emplazará el muro de la represa.

"No hay que olvidar que San Fabián es además reserva de la Biósfera, lo que le da una connotación especial a la comuna y se debe evaluar como corresponde en la Resolución de Calificación Ambiental", expresó la alcaldesa.

Por esa razón, Lorena Jardúa espera que antes que termine el plazo de apelación (10 días hábiles), se pueda presentar un "recurso de casación", esta vez ante el máximo tribunal de alzada del país.

REGANTES y seremi

Con satisfacción reaccionaron los representantes de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, luego que en un fallo unánime el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia rechazara la reclamación presentada por la Municipalidad de San Fabián de Alico, en que se solicitaba la revisión de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto Embalse Punilla.

Margarita Letelier, presidenta de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, valoró la resolución del Tribunal Valdiviano.

"Es el resultado de un trabajo coordinado con el Gobierno, que ha manifestado desde el primer día su voluntad en liderar un proyecto tan necesario para el desarrollo agrícola de nuestra provincia", afirmó.

La dirigenta valoró también el trabajo efectuado por el Consejo de Defensa del Estado, que permitió velar por los intereses del país, en una obra que beneficiará en definitiva a toda nuestra comunidad.

Por su parte, el Seremi René Carvajal también valoró este falló, aunque lo tomó con cautela y reserva.

"El municipio de San Fabián interpuso un recursos de protección siguiendo unos alegatos que dan mérito para ser analizados y el Tribunal determinó que no eran suficientes y que no procedían", comentó la autoridad regional.

Carvajal reiteró que este proyecto seguirá su curso y será licitado en el transcurso de este año, tal como lo anunció la Presidenta Michelle Bachelet.

"Mientras tanto se ha estado llevando adelante el proceso de licitación conforme a la legislación", sostuvo.

"Esperamos que antes que termine el plazo de apelación (10 días hábiles), se pueda presentar un recurso de casación ante el máximo tribunal de alzada del país".

Lorena Jardúa

Alcaldesa de San Fabián

El proyecto "Embalse Punilla" ingresó el 14 de mayo del 2004 al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, mediante Estudio de Impacto Ambiental, siendo su titular el Ministerio de Obras Públicas. Con fecha 15 de noviembre de 2010, el proyecto fue aprobado por la Comisión Regional del Medio Ambiente de la Región del Biobío, mediante Resolución de Calificación Ambiental N° 18, en adelante la RCA. El Viernes 21 de Febrero de 2014 se publicó en el Diario Oficial el llamado a precalificación "Registro especial internacional" para participar en la licitación del proyecto de concesión.

Precalificadas

Al 5 d enero son: Astaldi, Consorcio Belfi, Besalco y Brotec y la empresa Ingeniero Civiles Asociados.En proceso

A la fecha se registra a:

Citra-Ferrovial, Consorcio Infraestructura Punilla (Concesiones Viarias Chile Tres S.A. y Dragados S.A.), Salini Impregilo S.p.A. y Sacyr Concesiones Chile S.A.

US$ 387millones

es el costo de la inversión de Embalse Punilla, megaobra multipropósito para riego que tiene como negocio complementario la generación de energía hidroeléctrica.

66 mil hectáreas

cubrirá este embalse asegurando el riego agrícola en las comunas de Coihueco, Chillán, Ñiquén, San Carlos, San Fabián y San Nicolás.