Secciones

Empresa chillaneja obtuvo el premio nacional de emprendimiento Eureka

distinción. Se trata de Abasolo Vallejo S.A, quienes fueron reconocidos en la categoría Innovación.

E-mail Compartir

Una importante distinción y reconocimiento obtuvo la empresa chillaneja Abasolo-Vallejo S.A, conocida también como Indaval, la que fue galardonada ayer con el premio nacional de emprendimiento Eureka, en la categoría de Innovación Corporativa.

La ceremonia de entrega se realizó en las oficinas generales de la compañía Sura, en Santiago, donde asistieron destacadas autoridades de gobierno, entre ellas el ministro de Economía, Felipe Céspedes.

Respecto a esta actividad, cabe mencionar que a esta instancia postularon más de 1.200 emprendedores, pymes y proyectos empresariales, tanto a nivel nacional como regional, con la finalidad de darse a conocer a través de los medios de comunicación.

A su vez, este concurso que se realiza anualmente consta de tres categorías como: Eureka Start-Up, que comprende iniciativas de tres años de antigüedad empresarial; Eureka Pyme, que incluye a empresas con ventas inferiores a 100 mil UF al año, y por último Eureka Proyecto de Innovación Corporativa, en la cual destacó el trabajo de Abasolo-Vallejo.

Al respecto, el gerente corporativo de Indaval, José Antonio Vallejo, señaló que "este premio es súper importante sobre todo para la industria manufacturera de Chillán, debido a que esta empresa tiene más de 70 años, en los cuales estamos insertos en el sector metalúrgico por lo que atendemos fundamentalmente a 4 sectores como el sector de energía, telecomunicaciones, minería y la vía férrea. Entonces, en base a nuestro trabajo por tantos años, nosotros estamos participando en un programa de la Universidad Adolfo Ibáñez relacionado con lo que estamos trabajando y ellos nos contaron que había un premio en este proyecto y que estaban las postulaciones abiertas y la verdad es que aceptamos y enviamos un resumen de nuestra innovación y una semana antes de Navidad nos informaron que estábamos en la final regional, por lo que tuvimos que exponer nuestro proyecto frente a un jurado en Concepción y ahí nos dieron como ganadores regionales", explicó.

Vallejo agregó que "(ayer) nos entregaron el galardón como el proyecto innovador de Chile y el premio fue entregado en la oficinas generales de la empresa Sura y que además contó con la presencia del ministro de Economía, Felipe Céspedes. Este premio es un reconocimiento de alguna manera a la difusión entregada a nivel nacional y también la posibilidad de utilizar el sello Eureka", sostuvo el gerente corporativo.

Traslado Ruta 5

Consultado por el traslado de la empresa desde Avenida Brasil hacia la ruta 5 sur, José Antonio Vallejo precisó que se sigue avanzando de forma paulatina. "Nosotros seguimos avanzando, pero hace un mes llevábamos un 70% de avance. Yo diría que eso sigue avanzando, sin embargo, estamos en una etapa un poco lenta porque estamos en el traslado de maquinarias y esos traslados son una a una, entonces debido a esto es que hemos avanzado a un 80%, pero las obras civiles de la planta nueva están prácticamente en la puerta del horno, pero el grueso es el traslado de las maquinarias", apuntó.

A lo anterior, Vallejo no olvida el compromiso que tiene con las autoridades municipales de Chillán. "Nosotros tenemos proyectado los compromisos que tenemos que cumplir con las autoridades municipales y también con nuestros vecinos, que finalizaremos nuestras operaciones en Avenida Brasil para el mes de mayo de este año. Nosotros también sabemos que las nuevas instalaciones de la empresa son de mayor interés de la comunidad", aseveró.

En 1941 Abasolo-Vallejo inició sus actividades en el giro de ferretería, bajo el esfuerzo y visión de su fundador José Vallejo Eraña.

En 1970 surge como empresa independiente llamada Industria Abasolo Vallejo y CÍA, Ltda. Indaval, orientada a la fabricación de la ferretería galvanizada de uso eléctrico.

En 1988 cambia el nombre a Abasolo-Vallejo S.A.

En 2015 esta empresa local distribuye a todo el país en materia de metalurgia.

Alcalde esperanzado en que Bulnes sea capital de futura región

proyecto. Ernesto Sánchez se reunió en Valparaíso con parlamentarios de la zona, quienes le manifestaron su apoyo.

E-mail Compartir

El alcalde de Bulnes, Ernesto Sánchez, tras reunirse con autoridades parlamentarias y de gobierno quedó esperanzado en que su comuna podría convertirse en capital provincial de la futura Región de Ñuble.

La primera reunión la sostuvo en el Congreso Nacional en Valparaíso con los diputados de la zona Loreto Carvajal, Carlos Abel Jarpa y Jorge Sabag, y además se sumó el senador Felipe Harboe, quienes según la primera autoridad comunal le brindaron el apoyo a esta iniciativa descentralizadora, debido a que Bulnes presentaría diversas cualidades para cumplir este anhelo.

Al respecto, Ernesto Sánchez indicó que "tenemos muchas cualidades y características que nos dan como para ser capital provincial de la futura Región de Ñuble, y es por este motivo que fuimos a pedir el apoyo de todos nuestros parlamentarios de la zona en el Congreso, como el diputado Jorge Sabag, Loreto Carvajal, Carlos Abel Jarpa, el senador Felipe Harboe y varias personas más que nos están apoyando para que Bulnes sea capital provincial, porque no tendría sentido en el contexto de la descentralización si todo queda en Chillán. Por lo tanto, hay que potenciar el sector sur de la provincia de Ñuble, para que otras comunas puedan tener acceso a diferentes servicios, porque en Bulnes tenemos Hospital, Bancos, y en este sentido tenemos tantas cosas que podemos trabajar además el tema agrícola", precisó.

Reunión Subdere

Aprovechando el viaje, el alcalde Ernesto Sánchez -al finalizar la reunión con los parlamentarios- se trasladó hasta Santiago, específicamente hacia La Moneda para reunirse con el Subdere Regional, Ricardo Cifuentes, con quien sostuvo un distendido diálogo de entendimiento.

"También tuvimos una reunión con el Subdere Regional en La Moneda, Ricardo Cifuentes, el cual nos escuchó y quedó contento, pero no hay nada todavía decidido porque ellos tienen que hacer una propuesta al ministro del Interior y a la presidenta para que ellos preparen y decidan como va ir el proyecto de ley para poder votarlo en ambas cámaras. Pero, insisto, se están reuniendo todos los antecedentes para que esto llegue a buen puerto y seguir haciendo nuestro trabajo", manifestó.

De acuerdo a lo indicado por la gobernadora provincial, Lorena Vera, solo faltaría la firma presidencial para que el proyecto de la Región de Ñuble sea enviado al parlamento para ser aprobado por ambas cámaras. Lo anterior fue confirmado tras reunirse ayer con el Subdere del Bio Bio, Fernando Zavala, en el marco del plan de mejoramiento urbano y de barrios.