Secciones

Chillanejo rompe el estigma de establecimientos "dos por uno"

educación. José Pavez, alumno del Instituto La Araucana, obtuvo 830 puntos en Matemáticas, y 770 en Lenguaje, lo que le permitirá estudiar en la U. de Chile.

E-mail Compartir

"Estoy muy feliz con los resultados obtenidos, pues son fruto del esfuerzo. Si bien fue un alto puntaje, me lo esperaba, salvo en Lenguaje donde saqué harto más de lo que pensaba". Esas palabras corresponden a José Omar Pavez Collado, estudiante egresado del Instituto La Araucana (institución educativa cuyos alumnos estudian dos cursos por año para sacar su Enseñanza Media).

Lo anterior es precisamente el mayor mérito que tiene lo hecho por José: romper el prejuicio que se ha instalado por años, referente a que las instituciones que entregan este tipo de enseñanza solo sirven para completar la educación media.

DEDICACIÓN

A la hora de analizar los resultados, el joven de 19 años (recién cumplidos) los atribuye al gran esfuerzo, tanto personal como familiar. En ese sentido, destacó como una de las claves para el éxito el abundante material que pudo encontrar en internet para prepararse, "lo que deja de manifiesto que el salir de una institución dos por uno no es impedimento para alcanzar los objetivos que uno se propone" , remarcó.

Gracias a los 800 puntos ponderados que alcanzó en la PSU, José Omar se hizo acreedor de la Beca Universidad de Chile, la que le cubre la matrícula y el arancel completo, lo que sin duda es de una gran ayuda", reconoció.

ORGULLO

Elizabeth Collado (también es egresada de la misma institución), madre del estudiante, se mostró feliz y orgullosa con el logro que tuvo su hijo, "pues es el justo premio a sus enormes ganas de superación", sentenció.

En ese sentido, también agradeció el apoyo que le brindó la institución educacional a José, que a su juicio "fue muy importante".

Una de las personas que estaba más contenta con lo hecho por Pavez era Ruth Ramos, profesora jefe del alumno en el Instituto La Araucana. Al respecto, la docente valoró la forma de ser de José y lo buena persona que era, destacando que "los viernes antes de clase se juntaba con el resto de sus compañeros a los que ayudaba a reforzar, sobre todo en Matemáticas", recordó.

En relación al punto de vista académico, Ramos lo calificó como un alumno brillante, sobre todo en Matemáticas, "donde desde el primer ensayo que realizó superó los 800 puntos, por lo que no teníamos dudas que le iría muy bien", subrayó.

José Ramos, Coordinador Académico del Instituto La Araucana, sede Chillán, precisó que pese a ser una institución bajo la modalidad dos años en uno, se preocupa de que sus estudiantes se puedan preparar para rendir la PSU. En ese sentido, destacó que el 2014, "alrededor de 10 alumnos alcanzaron entre los 500 y 550 puntos, lo que les permitirá acceder a la oferta académica de las universidades e institutos de la zona". Respecto a las causas del fenómeno, Ramos lo atribuyó a la gran experiencia de los docentes en educación de adultos, "no obstante, lo más importante, es el interés de los educandos", cerró.

Diputada propone aumentar a 18 años la edad mínima para poder casarse

E-mail Compartir

La diputada Loreto Carvajal ingresó un proyecto de ley que aumenta de 16 a 18 años la edad mínima para contraer matrimonio, el que tiene como principal objetivo "adecuar la legislación nacional a la Convención Internacional de los Derechos del Niño, y con el actual proyecto de ley sobre Pacto de Unión Civil, que permite sólo a los mayores de edad celebrar este contrato". Agregó que "el matrimonio implica derechos y deberes en el ámbito personal y patrimonial, por lo que, quienes deciden contraer matrimonio deben tener la suficiente madurez psicológica o emocional para hacerlo, enfatizó Carvajal".

Ediles acusan de lentitud a Sergio Zarzar por nombramiento de directores

municipio. No obstante, el alcalde lo descartó, dijo, "pues cuando se ha sabido que se van, hemos nombrado suplentes y las unidades han seguido funcionando", cerró.
E-mail Compartir

Los concejales Jorge Marcenaro y Carlos Hernández criticaron lo que a su juicio es la demora con que el alcalde Sergio Zarzar ha reaccionado en lo que respecta al nombramiento de nuevos directores municipales, en unidades como la Secretaría de Planificación (Secpla), Turismo, Cultura, entre otras.

Al ser consultado respecto a si desde su punto de vista existía tardanza por parte de la máxima autoridad comunal para remplazar a los funcionarios que dejaron las jefaturas de servicio, Marcenaro precisó que "evidentemente ha habido una demora. Sin embargo, este no es más que el reflejo de la falta de gestión que ha tenido el alcalde durante su período".

Por lo anterior, dijo, si no se toman las medidas adecuadas, y seguimos con este descabezamiento, "acá en febrero no habrá nadie", sentenció.

En una línea similar, el edil Carlos Hernández recordó que "desde su llegada, (Sergio) Zarzar ha tenido mala suerte, y no ha escogido bien a sus colaboradores, solo basta recordar lo acontecido con sus dos primeros administradores municipales, quienes se fueron de mala forma".

Respecto a si, a su juicio, al alcalde de Chillán le ha faltado reaccionar a tiempo ante la existencia de problemas, como por ejemplo lo acontecido con los directores municipales, Hernández precisó que "desde el comienzo el alcalde no ha tenido el liderazgo esperado y establecer de manera clara hacia dónde se quería ir".

Por su parte, el alcalde Sergio Zarzar descartó que exista lentitud en el tema de los reemplazos de los directores, ya que aseveró que "cuando se ha sabido que se van, se ha nombrado al suplente, y las unidades han seguido funcionando normalmente". Incluso, puntualizó, en Dideco ya se resolvió el concurso y en Cultura su director ya está trabajando", dijo el jefe comunal.

Piden a superintendente intervenir en caso de niña sin cobertura GES

Salud. Senadores Harboe y De Urresti piden ayuda para familia chillaneja.
E-mail Compartir

Los senadores Felipe Harboe (PPD) y Alfonso de Urresti (PS) se reunieron con el superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, para solicitar la intervención en el caso de una menor de edad de Chillán que en 2013 fue operada por un tumor en la glándula pineal, lo que produjo una serie de problemas para la salud de la niña y donde los padres reclaman que la Isapre MasVida no ha entregado la cobertura Garantías Explícitas de Salud (GES) y la de Consultorios Adosados de Especialidades (CAE) correspondiente ante la patología.

Al respecto, el senador Felipe Harboe comentó que "hemos venido a pedir a la Superintendencia de Salud que ayude a una familia chilena que ha tenido que soportar una enfermedad catastrófica de una hija menor de edad, 11 años, a la cual la Isapre no le está dando la cobertura de salud lo que significa un doble sufrimiento. Primero, la impotencia de ver el deterioro de la salud de su hija y, por otro, la no cobertura significa un drama económico".

Asimismo, dijo que espera que la superintendencia acoja el reclamo y establezca un mecanismo para evitar que estas familia queden en este tipo de situaciones vulnerables.

Por su parte, el senador de Urresti manifestó que "hoy tenemos una deuda de más de 100 millones de pesos y que no es reconocida ni cubierta por la Isapre, no obstante, el contrato de seguro de salud que se hizo en su momento y la garantía que hay del Estado para este tipo de situaciones. Es por esto que hoy hemos planteado de manera contundente como senadores esta situación que desgraciadamente se extiende a lo largo de muchos casos en Chile".

En tanto, el superintendente Pavlovic declaró que ya se han solicitado los antecedentes a los prestadores involucrados, a la Isapre respecto a la cual se presentó el reclamo "y estamos esperando que lleguen para complementar toda la revisión de los antecedentes".

Robo de cables de cobre dejó sin luz a cinco comunas de la provincia de Ñuble

E-mail Compartir

Un robo de cables de cobre en la línea de transmisión Charrúa-Chillán de propiedad de Transnet dejó a las comunas de San Ignacio, El Carmen, Pemuco, Bulnes, Quillón y Florida sin energía eléctrica entre las 23:27 y las 0:38 horas de anoche.

La acción delictual se produjo cuando desconocidos cortaron y se llevaron los cables en el tramo entre Charrúa y Tres Esquinas, dejando sin suministro de energía a la Seccionadora Tres Esquinas, que alimenta consumos de la empresa Cooperativa Eléctrica de Chillán (Copelec).

"El robo de conductores es un problema social porque los cortes de suministro eléctrico afectan la vida de las personas. Por ello necesitamos urgentemente la colaboración de los vecinos para denunciar este tipo de hechos y evitar que los cortes de electricidad sigan afectando a la provincia", enfatizó Juan Sperberg, jefe zonal de Transnet.