Secciones

Alcalde entrega silla de ruedas a vecina

San Ignacio. Beneficio fue conseguido tras 8 años con apoyo del Senadis.
E-mail Compartir

Alrededor de 8 años tuvo que esperar la vecina Bernarda Díaz, de la localidad de Quiriquina, San Ignacio, para poder recibir la anhelada silla de ruedas eléctrica, la cual se adquirió a través de una postulación al Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis) para financiamiento de ayudas técnicas. Esta tramitación fue realizada por profesionales del Cesfam Quiriquina, compuesto por kinesiólogos, asistentes sociales y médicos.

El alcalde Wilson Olivares dijo que "esta silla permitirá un mejor desplazamiento por su movilidad reducida, facilitando el movimiento y reduciendo el estrés físico; la vida para ella y su familia cambiará, ya que su traslado será más fácil, desde ahora no realizará tanto esfuerzo físico, lo que permitirá además mejorar su tendinitis, con mayor comodidad para realizar su actividad relacionada con el ámbito social y comunitario".

Encuentro Nueva Política Docente reunió a más de 1.700 profesores

Ñuble. El seremi de Educación, Sergio Camus, inauguró estas jornadas de discusión simultáneas a nivel país en el Liceo de Hombres de Chillán.

E-mail Compartir

En el marco de la Reforma Educacional, en la provincia y en todo el país se llevó a cabo ayer la actividad Encuentros por una Nueva Política Nacional Docente, que tuvo como objetivo discutir las bases para la formación y construcción de la carrera profesional de los profesores.

En este sentido, Ñuble tuvo una alta convocatoria, pues de acuerdo a lo indicado por la seremi de educación regional se registró una asistencia de 1.731 educadores pertenecientes a las 21 comunas.

Por su parte, la principal autoridad de esta entidad gubernamental en el Bio Bio, Sergio Camus, dijo al respecto que "los profesores de Chile estuvieron abocados a discutir sobre el futuro en aspectos de las relaciones con el estado en materia de sus carreras, como el ingreso, el desarrollo, el ascenso y el retiro en el ejercicio de su profesión que permita asegurar la estabilidad, el reconocimiento, pero también asegurar que el Estado les entregue los recursos y herramientas necesarias para que el proceso de enseñanza a cargo de los docentes tenga los impactos de calidad que busca imprimir esta reforma educacional para que nuestros jóvenes, hijos, nietos tengan respuestas nuevas frente a las preguntas de siempre, que permitan dar un salto al desarrollo y esto es lo que enmarca el proceso de discusión docente de hoy", explicó.

La autoridad penquista destacó que este proceso de diálogo fue convocado por distintas instituciones como el propio Ministerio de Educación. "Este proceso de diálogo comunal convocado por el Colegio de Profesores, el Ministerio de Educación, la Fundación Educar Chile, la Fundación Educación 2020 y la Unesco, es una convocatoria de todos estos actores que busca recoger la opinión del profesorado del país y que esta voz tenga la posibilidad cierta de ser registrada y puesta en conocimiento de la ciudadanía, que este proceso contempla aspectos relacionados con las condiciones del ejercicio profesional docente en cuanto a la formación en servicio e inicial", dijo Sergio Camus.

Gratuidad en Chillán

A su vez, el jefe del Departamento Provincial de Educación (Deproe), Hernán Álvarez, precisó que en esta jornada se tocaron importantes temáticas en favor de contar con una mejor calidad en materia de docencia. "Este encuentro tuvo que ver con el ingreso a una carrera docente, cuáles son las características que deben seleccionar a un futuro educador, cuáles son las características que el sistema exige para su mejoramiento y perfeccionamiento, cuáles serán las condiciones cuando el educador se retire para que efectivamente pueda tener acceso a una vida digna posterior del trabajo; entonces estamos concentrando todo lo que tiene que ver con la carrera, desarrollo, crecimiento, ingreso, salida y esto es primera vez en Chile, debido a que no veía una actividad de esta envergadura hace 50 o 60 años", sostuvo Álvarez.

Consultado el seremi Sergio Camus si los colegios en Chillán se tomarían un tiempo para llegar a la gratuidad, la autoridad educacional respondió que "todos los análisis indican que hay un porcentaje importante de establecimientos educacionales particulares subvencionados que van a lidiar durante los primeros años con el sistema de gratuidad que propone el Estado y van a migrar, porque efectivamente recogen los planteamientos de una educación sin selección, sin financiamiento compartido como elementos importantes dentro del componente que indica que la educación tiene que ser inclusiva y permitirá el aprendizaje entre grupos heterogéneos, pero proyectamos una migración rápida", concluyó.

Si bien ayer se iniciaron estas jornadas de nuevas políticas de docencia en materia educativa, para hoy antes de la medianoche está fijado el plazo de recepción de antecedentes que deben ser subidos a la plataforma virtual que dispuso el Ministerio de Educación para esta ocasión, con el objetivo de que la ciudadanía conozca el trabajo que realizaron los profesores en sus distintos módulos de grupo. "Las unidades técnicas tienen que ingresar toda la documentación al sitio web del ministerio mañana (hoy) antes de las 00:00 horas para que todos puedan visualizar el trabajo realizado", dijo el jefe del Deproe. Hernán Álvarez.

Mesa técnica contra los incendios logró avances

Chillán. Autoridades presentaron sus resultados en el sector nororiente.
E-mail Compartir

Una serie de avances en trabajos que buscan prevenir la ocurrencia de incendios en zonas de interface del sector nororiente de Chillán fueron presentados en la tercera mesa técnica coordinada por la Gobernación Provincial de Ñuble.

Dicha mesa técnica la integran CONAF, la Municipalidad de Chillán, Bomberos, Carabineros, dirigentes de organizaciones sociales y juntas de vecinos del sector nororiente de Chillán, y empresas privados del sector; y fue creada a fines del año pasado en respuesta a la preocupación de la comunidad por la frecuencia de incendios en zonas de interface, que involucra el radio entre la zona urbana y rural.

La gobernadora Lorena Vera señaló que se ha realizado un importante trabajo de coordinación, que ya muestra avances concretos en materias preventivas. Esto fue confirmado por Conaf, a través de una exposición gráfica que constata limpieza de sitios eriazos, ampliación de cortafuegos y realización de nuevos cortafuegos, corta de pastizales y limpieza de basurales.

La Municipalidad de Chillán hizo lo propio dando cuenta de los trabajos que se han realizado por sus cuadrillas de emergencia.

Los vecinos reconocieron estos avances, pero solicitaron ser considerados en el acompañamiento a estas obras, a objeto de poder realizar observaciones y aportes en terreno. La gobernadora reiteró su llamado a los dirigentes vecinales a ser corresponsables con el cuidado preventivo de sus sectores.

San Nicolás recibe fondos para la sede de un polideportivo y cambio de luminarias

E-mail Compartir

Recursos para la construcción de la sede del Club Deportivo Estrella Azul y la renovación de la totalidad de las luminarias en la comuna, fueron aprobados para San Nicolás.

"En el caso de Estrella Azul, a través del Fondo Social Presidente de la República, don Manuel Fierro, director del Fondo Social, me hizo entrega de la resolución que aprueba el financiamiento de $19 millones para iniciar la construcción de la sede del club deportivo, una sede que esperamos sea un aporte para que jugadores, socios e hinchas, mantengan muy en alto su ánimo para continuar haciendo deporte y ser un aporte al campeonato local, donde se han coronado campeón en los últimos 3 años", acotó el alcalde Víctor Toro.

La autoridad agregó que el Ministerio de Energía aprobó los recursos para la reposición de 1.480 luminarias públicas en la comuna. "Actualmente tenemos luces de sodio de 70 y 150 watt, las que serán cambiadas en su totalidad por luminarias LED, con costo cero para la Municipalidad", señaló. Este cambio permitirá mejorar la iluminación de calles y refugios peatonales, traduciéndose también en una importante baja en el alto consumo de energía publica que paga mensualmente Municipalidad.